Escuchar "«Cuento de Navidad», de Charles Dickens"
Síntesis del Episodio
Adaptación de «Cuento de Navidad», de Charles Dickens.
El escritor británico Charles Dickens vino al mundo el 7 de febrero de 1812. Considerado por muchos el mejor novelista de la época victoriana, ideó algunos de los personajes de ficción más conocidos en la historia de la literatura. Obras eternas como Oliver Twist, La tienda de antigüedades, El guardavía, David Copperfield o Cuento de Navidad, son algunos ejemplos de su extensa carrera.
Nadie le regaló nada, de hecho, le tocó vivir muy de cerca la cara menos amable de la vida. Sin embargo, al contrario de otros genios similares a los que el éxito les alcanzó de forma póstuma, él gozó de popularidad y reconocimiento en todo el mundo prácticamente desde que comenzó a escribir novelas por entregas y artículos bajo seudónimo. También puso la primera piedra para que los autores pudieran cobrar lo que hoy llamamos derechos de autor. Plumas como León Tolstói, George Orwell o Edgar Allan Poe elogiaron el estilo de su prosa y la facilidad para incluir crítica social en sus historias. Por el contrario, escritores como Oscar Wilde o Virginia Woolf tacharon de simple su escritura y sentimentalismo.
En Cuento de Navidad, o Canción de Navidad, Dickens nos habla de egoísmo, de lucha de clases, de las injusticias en la infancia, del analfabetismo, también de solidaridad y redención.
Para producir esta versión sonora hemos fusionado el inicio original de la obra, una mezcla de dos adaptaciones ya hechas y algunos detalles de la casa.
Charles Dickens, una carrera prolífica llena de éxitos, en la que nadie le regaló nada, porque conoció las penurias e injusticias de su tiempo en primera persona. El creador de la novela social, como lo llamaba Juan Antonio Cebrián. Al final del audio escuchamos un fragmento del pasaje de la historia que le dedicó en el programa La rosa de los vientos.
Música y efectos de Pixabay
Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno.
Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas.
Estamos en twitter como @territorioExt
Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770
Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a [email protected]
El escritor británico Charles Dickens vino al mundo el 7 de febrero de 1812. Considerado por muchos el mejor novelista de la época victoriana, ideó algunos de los personajes de ficción más conocidos en la historia de la literatura. Obras eternas como Oliver Twist, La tienda de antigüedades, El guardavía, David Copperfield o Cuento de Navidad, son algunos ejemplos de su extensa carrera.
Nadie le regaló nada, de hecho, le tocó vivir muy de cerca la cara menos amable de la vida. Sin embargo, al contrario de otros genios similares a los que el éxito les alcanzó de forma póstuma, él gozó de popularidad y reconocimiento en todo el mundo prácticamente desde que comenzó a escribir novelas por entregas y artículos bajo seudónimo. También puso la primera piedra para que los autores pudieran cobrar lo que hoy llamamos derechos de autor. Plumas como León Tolstói, George Orwell o Edgar Allan Poe elogiaron el estilo de su prosa y la facilidad para incluir crítica social en sus historias. Por el contrario, escritores como Oscar Wilde o Virginia Woolf tacharon de simple su escritura y sentimentalismo.
En Cuento de Navidad, o Canción de Navidad, Dickens nos habla de egoísmo, de lucha de clases, de las injusticias en la infancia, del analfabetismo, también de solidaridad y redención.
Para producir esta versión sonora hemos fusionado el inicio original de la obra, una mezcla de dos adaptaciones ya hechas y algunos detalles de la casa.
Charles Dickens, una carrera prolífica llena de éxitos, en la que nadie le regaló nada, porque conoció las penurias e injusticias de su tiempo en primera persona. El creador de la novela social, como lo llamaba Juan Antonio Cebrián. Al final del audio escuchamos un fragmento del pasaje de la historia que le dedicó en el programa La rosa de los vientos.
Música y efectos de Pixabay
Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno.
Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas.
Estamos en twitter como @territorioExt
Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770
Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a [email protected]
Más episodios del podcast Territorio Extrañer
«Matadero», de Nieves Mories
31/10/2025
«El viejo terrible», de H.P. Lovecraft
22/08/2025
«Ex oblivione», de H.P. Lovecraft
21/08/2025
«El libro», de H.P. Lovecraft
20/08/2025
«El Lago Pesadilla», de H.P. Lovecraft
19/08/2025
«Azathoth», de H.P. Lovecraft
18/08/2025
«Corre», de José Luis Pascual
08/08/2025
Aclaración polémicas
28/07/2025
«Desmontando a Poe», de Alberto de Prado
02/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.