Arte y Juego claves para una educación liberadora

11/12/2024 58 min
Arte y Juego claves para una educación liberadora

Escuchar "Arte y Juego claves para una educación liberadora"

Síntesis del Episodio

Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan en este episodio con Antonio Martorell y David LaHoz sobre sus publicaciones q se presentan el fin de semana en El Candil.

Segmento 1

Hablamos con Antonio Martorell sobre “Prendas para vestir y desvestir” inspirado en el desastre ecológico del mega vertedero de textiles en el desierto de Atacama en Chile.

Las imágenes del libro fueron hechas con prendas de vestir entintadas sobre madera.

El libro destaca la pasión de Martorell por las palabras.

La presentación será el próximo sábado 14 diciembre 4:30PM en la Librería El Candil la presentación a cargo del Maestro Rafi Trelles con el auspicio del Ateneo de Ponce.

Segmento 2

El maestro Ángel David LaHoz, maestro de educación física de kinder. Nos trae su más reciente publicación “Pedagogía de Juego Liberadora”.

Importancia del juego para el desarrollo de la niñez. En edades tempranas a penas aprende a jugar colectivamente.

Deporte o juego vigoroso no es educación física, está debe ser educación para el desarrollo del “físico” a través del “físico”. Hay diferentes tipos de juego y no todos son deportes competitivos o vigorosos.

Por ley el Dept. de Educación debe proveer 3 horas semanales en cada grado.

Segmento 3

Anuncios de actividades en El Candil.

Condiciones de salud física y mental así como la violencia social son en parte resultado de la ausencia de un buen programa de educación física en todos los grados.

Las deficiencias pedagógicas son el resultado de estrategias que abonan los valores del individualismo y el capitalismo neoliberal.

Educación Física y del deporte en clave decolonial. Prólogo de la Dra. Anayda Pascual, pedagoga por y para la paz y epílogo del Dr. Agustín Lao, sociólogo decolonial.

Presentación estará a cargo de Genaro Renta y el Dr. Víctor Madera.

Segmento 4

El libro tiene 15 capítulos que van desde una pedagogía inspirada en nuestra América Latina y en pensadores contemporáneos boricuas e internacionales.

Otros capítulos presentan modelos y prácticas reales de la educación desde la escuela elemental hasta la educación superior.

El libro puede ser utilizado no solo a maestros, también a padres y líderes comunitarios.

Puede formar parte, como guía, de proyectos de educación alternativa y popular a nivel de base.

Más episodios del podcast Temprano en la Tarde... EL PODCAST