91. Warren Buffett

17/04/2017 11 min
91. Warren Buffett

Escuchar "91. Warren Buffett"

Síntesis del Episodio

¡Muy buenos días a todos!
Hoy vengo a hablaros de uno de los traders más famosos a nivel mundial. Seguramente el más famoso y que ha estado en boca de muchas personas ya que lo que ha hecho y está haciendo es algo impresionante e inigualable. Es por eso que no se merece más que mi admiración y mi respeto. Estoy hablando de Warren Buffett. Bueno, mejor dicho, Warren Edward Buffett.
Para aquellos que no lo conozcáis es uno de los más famosos inversores alrededor del mundo y derivado de eso, empresario. Pues bien, vamos a repasar un poco porque ha sido famoso y veamos cómo ha llegado donde ha llegado, porque ha pasado por varios puntos importantes de su vida que han marcado el camino poco a poco hasta apuntar a donde ha acabado.
Bien, pues al principio de todo, cabe decir que su padre ya era corredor de bolsa, hecho que a lo mejor ya le incitara en parte, a descubrir que hacia su padre y como lo hacía. Lo que no lo hizo de forma directa. Empezó a hacer pinitos con negocios antes incluso, comprando y vendiendo botellas de Coca-Cola para ganarse un pequeño extra y poder así poco a poco, a partir de negocios pequeños, como consiguió comprarse por 1.200 USD una granja en Nebraska. Esto le llevó a estudiar cerca de allí lo que ya había empezado en otra universidad, la de Pensilvania. Empezó a estudiar negocios, aunque gracias a un gran maestro como fue Benjamin Graham, le ayudó a meterse en la Escuela de Negocios de Columbia y realizar su maestría en Economía e Inversiones. Allí fue cuando despegó. Pasó de ser un businessman a un inversor de éxito.
De la mano de Graham, Warren, que era muy bueno con las matemáticas, lo que hizo fue entrar como analista en Graham Newman Corporation, que es la empresa del maestro que le enseñó las bases de su conocimiento. Sus estrategias de inversión siempre se han basado en el Value Investing, como las de su propio mentor, Graham. Una inversión a largo plazo de empresas que se han de considerar a tener en cuenta por su estabilidad y por sus sólidos resultados.
Con los cimientos que Benjamin Graham le enseñó, con el tiempo, Buffett se fue construyendo su imperio. Esto ocurrió cuando Graham, su mentor, se retiró. Entonces Buffett cogió las riendas de su propio negocio en la ciudad de Omaha, ya que, al no tener suficiente capital inicial, usó dinero de familia y amigos para poder hacer inversiones. Fueron un total de 7 socios y lo que fundó fue Buffett Associated Limited, el cual tenía un capital social de 200.000 USD, parte de los cuales, la mitad eran del propio Warren. Poco a poco la gente fue confiando más en las habilidades financieras de este inversor, hasta que, en el 1962, 6 años más tarde de crear la empresa, ya contaban con 7.2 millones de dólares en gestión, de los cuales, un único millón ya era del propio Buffett.
Lo que hizo fue impresionante: un rendimiento entre los años 1956 y 1969 del 29,5% anual. Diréis, bueno, he visto rentabilidades más altas. Pues os tengo que decir que ponderar durante 13 años este beneficio, no lo hace cualquiera. Por aquel entonces, lo más común en el mercado era encontrarse con cifras entre el 7 y el 11%. Si cogemos durante todos estos 13 años y hacemos los cálculos del interés compuesto (que, por cierto, hablaré el siguiente podcast), esto supone una rentabilidad acumulada cercana al 2.900%. Sencillamente impresionante. Pues bien, a estos inversores cercanos (familia y amigos) les fue ganando estas cantidades hasta que decidió que quería dar un salto más grande. Devolvió todo el dinero a todos los accionistas y fundó Buffett Partnership en el 1969, para que se pudiera unificar todo el negocio que él tenía en uno único. De entre ellos, había la compra de Berkshire Hathaway, la cual había adquirido una parte de la empresa textil 4 años antes.
Al principio con la empresa no le fue muy bien ya que la empresa estaba casi en quiebra. Fue entonces cuando muchos de los inversores iniciales, confiaron en las inversiones del que llaman el Oráculo, y este empezó a levantar la empresa de lo poco que era hasta lo que es ahora. Primero de todo se hizo con dos empresas de seguros de Nebraska y después cambió el rumbo de la empresa, ya que pasaba de ser una empresa textil a ser una empresa holding de muchas empresas diferentes. Cabe decir que Warren Buffett no era el único inversor, aunque poco a poco fue convirtiéndose en el máximo accionista después de 5 años. Lo que provocó que cerrara la empresa de Buffett Partnership y se focalizara en Berkshire. Allí empezó a adquirir participaciones importantes de American Express, Coca-Cola, Gillette, Washington Post y muchas otras empresas que actualmente tienen una gran parte de accionariado a nombre de esta empresa de Nebraska.
Bien, pues para los inversores más arriesgados y que les guste oír rentabilidades de escándalo, Warren Buffett no es exactamente de estos, aunque si lo miras con un prisma diferente, es incluso mejor. Desde el año 1969 hasta el 2003, el negocio de Berkshire ha tenido una rentabilidad anual media de más del 22,2%. ¿Eso que quiere decir? Pues que, si hubiéramos invertido 1 único dólar en la empresa en el 1969 y no lo hubiéramos sacado hasta el 2003, este dólar se hubiera convertido en casi 260.000 USD. Esta es la magia del interés compuesto y de, sobre todo, las buenas decisiones que ha tomado uno de los mejores especuladores del mundo.
Pues bien, con este curricular, ha acumulado la fortuna de ni más ni menos que 75.600 millones de USD. Y claro, ahora os podéis imaginar que a la edad que tiene, casi 87 años, ya no está para mucha fiesta, aunque es el mayor accionista y director de Berkshire Hathaway, una empresa la cual tiene participaciones de muchísimas empresas, tales como de seguros, de reaseguros, de inversiones textiles y muchas otras más. Sin ir más lejos, tiene una participación gigante dentro de Coca Cola, la famosa bebida. Para que os pongáis en situación, ellos no les importa un mercado u otro. Simplemente van a buscar la rentabilidad que les pueda ofrecer más y más y es que al final, ante una inversión, el producto es lo de menos. Lo que interesa es sacar rentabilidad y ya está.
Y lo que más quiero destacar de Warren Buffet no son los números que tiene. Quiero hacer una pequeña reflexión en el programa de hoy y es que me he topado con mucha gente a lo largo de muchos años que quieren aprender trading, aprender a operar para poder permitirse comprar mansiones, cochazos y muchas otras cosas más que ahora no tienen. Incluso hay otros, que no saben ni para que quieren el dinero. Es para ellos, que les dedico las siguientes palabras.
Warren Buffet, una de las personas más influyentes en el mundo, con un capital aproximado de 73.3 Billones de dólares y está en el top 10 de la lista Forbes de billonarios más ricos del mundo, vive en la misma casa, modesta y sencilla que se compró hace ya casi 55 años. Igual que otros millonarios, no alardea de dinero, no le interesa aparentar, no le interesa comprarse una casa inmensa, un Ferrari o tener la mejor ropa cuando sale a los eventos (como hacia Steve Jobs o lo hace Mark Zuckerberg ahora). Son gente sencilla que ha hecho dinero y que sabe de dónde viene, qué quiere en la vida y aunque los nuevos ricos tecnológicos sí que han hecho inversiones millonarias para vivir en casas más aisladas, grandes y privadas, sobre todo conservan una cosa en mente: mantener la productividad al máximo. Incluso con lo que compran. Sea una casa, un coche o una acción.
Pues muy bien, si os ha quedado alguna duda o queréis preguntarme alguna cosa, no dudéis en hacérmelas llegar a través del formulario de contacto. A parte, recordad de suscribiros al canal y de darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes.
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta el miércoles!
La entrada 91. Warren Buffet aparece primero en Ferran P..