Escuchar "8. Renta variable"
Síntesis del Episodio
¡Muy buenos días!
Hoy hablaremos de la Renta variable. Esta renta tiene como diferencia respecto la renta fija, que no hay unos cupones que se cobran mensualmente (o en una temporalidad determinada). Simplemente es una inversión, larga o corta (dependiendo del inversor), con un beneficio o pérdida variable.
Los principales activos de renta variable más conocidos a nivel español son las acciones del mercado bursátil. Este mercado es donde se negocia, a través de sociedades y agencias de valores, activos financieros.
Las principales funciones de la Bolsa son:
– Para el inversor: Canalizar el ahorro, dar liquidez a la venta de acciones de una compañía y pode participar en Juntas Generales a través de un derecho a voto, de entre otros factores clave.
– Para el empresario: facilidades para la obtención de financiación y fondos a largo o mediano plazo así como la mejor manera de poder medir a nivel económico, el valor de la compañía a lo largo de la duración de la cotización de sus participaciones.
Cabe destacar que el regulador principal en España para todo tipos de inversiones de renta variable es la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores).
Este ente garantiza una serie de actuaciones:
– Garantizar la transparencia de los mercados
– Hacer cumplir las normas de buena conducta para todos los actores del mercado
– Controlar la admisión, supervisión, suspensión o exclusión de valores (acciones de empresa por ejemplo) dentro de los mercados.
Se pueden negociar las propias acciones, pero también productos derivados, es decir, opciones y futuros, que tienen a las acciones como subyacentes. MEFF (Mercado Español de Futuros Financieros) es el mercado secundario oficial de futuros y opciones.
El MEFF se encarga de la contratación de derivados sobre activos de renta variable. Cualquier persona, física o jurídica, española o extranjera, puede ser cliente y operar en MEFF, realizando compras y ventas de futuros y opciones. El procedimiento es sencillo: basta con la simple apertura de una cuenta corriente con un intermediario financiero y operar a través de ellos para poder hacer las operaciones financieras.
Por tanto, a parte de las acciones, existen otros activos muy importantes dentro de la renta variable. Estos son los que nos interesan más en el canal y que son los que trataremos a partir de ahora, son:
– Forex
– CFD’s
– Futuros
– Acciones
¡Bien! Hasta aquí el episodio de hoy. Mañana veremos la diferencia entre la renta fija y la renta variable con ejemplos prácticos. Recordad que podéis contactarme a través del formulario cuando queráis.
Antes de despedirme, como cada día, recordaros que me haríais muy feliz si pudierais valorar con 5 estrellas en itunes y con me gustas en ivoox para poder ayudarme a ¡dar a conocer el programa lo máximo posible!
¡Muchas gracias a todos y hasta mañana!
La entrada 8. Renta variable aparece primero en Ferran P..
Hoy hablaremos de la Renta variable. Esta renta tiene como diferencia respecto la renta fija, que no hay unos cupones que se cobran mensualmente (o en una temporalidad determinada). Simplemente es una inversión, larga o corta (dependiendo del inversor), con un beneficio o pérdida variable.
Los principales activos de renta variable más conocidos a nivel español son las acciones del mercado bursátil. Este mercado es donde se negocia, a través de sociedades y agencias de valores, activos financieros.
Las principales funciones de la Bolsa son:
– Para el inversor: Canalizar el ahorro, dar liquidez a la venta de acciones de una compañía y pode participar en Juntas Generales a través de un derecho a voto, de entre otros factores clave.
– Para el empresario: facilidades para la obtención de financiación y fondos a largo o mediano plazo así como la mejor manera de poder medir a nivel económico, el valor de la compañía a lo largo de la duración de la cotización de sus participaciones.
Cabe destacar que el regulador principal en España para todo tipos de inversiones de renta variable es la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores).
Este ente garantiza una serie de actuaciones:
– Garantizar la transparencia de los mercados
– Hacer cumplir las normas de buena conducta para todos los actores del mercado
– Controlar la admisión, supervisión, suspensión o exclusión de valores (acciones de empresa por ejemplo) dentro de los mercados.
Se pueden negociar las propias acciones, pero también productos derivados, es decir, opciones y futuros, que tienen a las acciones como subyacentes. MEFF (Mercado Español de Futuros Financieros) es el mercado secundario oficial de futuros y opciones.
El MEFF se encarga de la contratación de derivados sobre activos de renta variable. Cualquier persona, física o jurídica, española o extranjera, puede ser cliente y operar en MEFF, realizando compras y ventas de futuros y opciones. El procedimiento es sencillo: basta con la simple apertura de una cuenta corriente con un intermediario financiero y operar a través de ellos para poder hacer las operaciones financieras.
Por tanto, a parte de las acciones, existen otros activos muy importantes dentro de la renta variable. Estos son los que nos interesan más en el canal y que son los que trataremos a partir de ahora, son:
– Forex
– CFD’s
– Futuros
– Acciones
¡Bien! Hasta aquí el episodio de hoy. Mañana veremos la diferencia entre la renta fija y la renta variable con ejemplos prácticos. Recordad que podéis contactarme a través del formulario cuando queráis.
Antes de despedirme, como cada día, recordaros que me haríais muy feliz si pudierais valorar con 5 estrellas en itunes y con me gustas en ivoox para poder ayudarme a ¡dar a conocer el programa lo máximo posible!
¡Muchas gracias a todos y hasta mañana!
La entrada 8. Renta variable aparece primero en Ferran P..
Más episodios del podcast Tecnología y trading
202. Lecturas Wykoff de varios productos financieros por Rubén Villahermosa y George Wegwitz
07/08/2020
200. Entrevista a Luis Torras
05/06/2020
199. Entrevista a Asier Uribeechebarria
22/05/2020
198. Entrevista a Antonio Rico
08/05/2020
197. Entrevista a Unai Ansejo
24/04/2020
196. Entrevista a Albert Parés
10/04/2020
195. Especial Coronavirus y Economía
25/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.