Escuchar "67. Noticias financieras y la CNMV"
Síntesis del Episodio
¡Muy buenos días a todos!
De momento, quiero anunciaros que esta tarde, sale el cuarto curso en el apartado cursos. Esta vez he decidido seguir con cursos de iniciación para aquellos que no sepan nada de trading y que quieran aprender desde 0. En este caso he hecho el curso básico de Análisis de Mercado y es que cuando hablamos de análisis de mercado, pocas personas saben bien bien qué tipos de análisis hay, como se clasifican y como se analiza cada uno. Es por eso que los explico extensamente, con ejemplos gráficos y sobretodo, explicando desde el fondo del asunto todo bien detallado. Con este harán 4 este febrero y mi idea es poder colgaros 3 más durante el Marzo. En este caso serán un poco más avanzados, más prácticos y sobretodo encarados a aquellas personas que quieran empezar a programar un poco. Ya sabéis, por una inscripción podéis acceder a todos y cada uno de los cursos, contenidos y en breve, una cosa que he llamado cápsulas. Os explicaré a lo largo del podcast qué son estas cápsulas.
Pues vamos al tema de hoy entonces. Y es que hoy vengo a hablaros de noticias económicas y financieras en general. Algunas se aplican a trading y otras más generalistas a inversores de todo tipo. Para aquellos que quieran hacer inversiones en general, a través de entidades bancarias o cajas de ahorros, tenéis que tener en cuenta que todas estas entidades están vigiladas en principio por un ente regulador. Este ente regulador se llama CNMV y es la Comisión de Mercados y Valores de España. Esta comisión ha puesto en práctica últimamente una moda que se extiende desde países anglosajones.
Estoy hablando de la moda de Mystery Shopper. Esta practica se basa en que una empresa contrata a una serie de personas anónimas, que no sean conocidas ni por el sector ni por las empresas con las que trabajará y entonces hace un proceso de investigación. ¿Como lo hace? Pues de una manera un tanto peculiar.
Lo que hace es hacerse pasar por un cliente más, pero con un ojo mucho más crítico y buscando siempre puntos concretos y para los que ha sido contratado desde la empresa. Esta praxis es muy usada para tiendas de ropa, de móviles o incluso de ordenadores, los cuales estas mismas empresas los contratan para que vayan a ver como funciona el servicio de sus trabajadores, para ver si son eficientes, si son amables o si por el contrario, ven algo que les puede hacer mejorar la experiencia de usuario. Creo que es una muy buena idea, sobretodo si después de esto, en el caso que descubran alguna cosa a cambiar, lo hagan para mejorar el servicio.
Os podéis imaginar que hay mucha gente que le gustaría ser Mystery Shopper, ya que van a las tiendas, compras los productos y después la empresa que te ha contratado te regala el producto o bien te paga dinero por el trabajo. por eso digo que mucha gente lo querría hacer, aunque se ha de tener ojo clínico para ver errores o cosas a corregir y a parte, tener ya cierta experiencia en depende de qué sector. En el caso que os vengo a hablar hoy, es un caso financiero. Un caso bancario para ser más explicito.
En el caso del Mystery shopper que puso en marcha precisamente la CNMV, lo que hizo fue 450 visitas simuladas a lo largo del 50% de sucursales bancarias de España. Al final, eso se traduce en que 179 clientes misteriosos fueron a las 20 poblaciones más grandes de España para ver las deficiencias de lo que se hace en estas sucursales bancarias. Esto se hizo durante el mes de Enero y se ha presentado los resultados y las comunicaciones por parte de la comisión hace una semana. Lo primero que se extrajo de todo esto es que en aproximadamente el 90% de las visitas, la oferta inicial para todos y cada uno de los inversores incluía fondos de inversión.
Cabe decir varias cosas al respecto y quiero hacer mucho hincapié en esto, ya que muchas personas me han preguntado si esto es tan importante como siempre lo recalco. Y es que cuando vamos a un banco, una entidad financiera o cualquier sitio de inversión, tenemos que tener en cuenta que las personas que estén delante nuestro, hagan una buena praxis de su trabajo y sobretodo, que hagan un trabajo excelente con tu dinero. Supongo que entenderéis que para la mayoría de nosotros ganar 1.000 o 5.000€ es tiempo que estamos dejando de hacer para otras cosas y por tanto, que nos cuesta un poco de tiempo. Entonces os pregunto: ¿Vamos a confiar en cualquier persona que nos asesore?
Primero de todo, todas las personas que hay en una entidad bancaria, con la nueva Mifid2, que en un rato hablaré de ella, esto cambiará y mucho. Pero mientras tanto, tenéis que tener en cuenta que cuando entráis a una entidad bancaria, tenéis que identificar quien está calificado para hacer de asesor, ya que si no lo está, ¿como va a asesorarte? La comparación que voy a hacer ya la hice en otro podcast y creo que se entendió muy bien: Cuando entras en un hospital, ¿esperas que todas las personas que trabajen en un hospital y que lleven una bata blanca sean cirujanos? Yo creo que no. Entonces, si no confías en las personas que no han estudiado muchos años para poder operar, ¿porque confías en una persona que está detrás de un mostrador de una entidad bancaria? ¿No preguntas por un médico cuando entras al hospital? Pues pregunta por un asesor EFPA cuando tengas que tener un asesoramiento financiero.
La segunda cosa y más importante y que creo que va relacionada mucho con la noticia. ¿Como puede un doctor, sin ni tan siquiera tocarte, preguntarte ni saber de ti, darte una cura? o traducido al tema financiero: ¿Como una persona que trabaja en un banco, puede recomendarte fondos de inversión si ni tan siquiera te hace pasar el test para conocer como eres como inversor? Me parece increíble. La verdad.
Otra de las cosas que averiguó los Mystery Shoppers, es que en ningún caso explicaban con exactitud el riesgo asociado en los fondos ni tampoco incluían la información que legalmente tienen que dar, que es el DFI (Datos Fundamentales de Inversor). Esto es un documento que están obligados a darte desde la entidad bancaria donde se explica a nivel numérico los riesgos, beneficios y todo, absolutamente todo del fondo. Es como si dijéramos, una radiografía del fondo. Pues en este caso, como digo, la CNMV detectó que en vez de repartir estos DFI, repartían fichas comerciales que se alejan mucho de la realidad de este documento, que insisto, es obligado entregar a los inversores.
Lo que me parece peor de todo, no es que los bancos tengan a estas personas en estos bancos. Lo que me parece horrible es que la CNMV les diga, literalmente: “las entidades deberían transmitir instrucciones claras al personal de la red comercial para que éste sea especialmente cuidadoso en las conversaciones mantenidas con clientes no asesorados”. Yo les pregunto: Señores de la CNMV, ¿porque permiten esto en vez de multarlos como hacen en otros países?
En Estados Unidos, que mucha gente ataca a nivel económico por lo que hacen y que no voy a entrar en polémica ahora de eso, lo hacen al revés. Lo que hacen es que la comisión que regula allí, sienta al banquillo a los bancos y entidades financieras que han estado o están en el ojo del huracán y los juzgan desde un punto de vista financiero. En el caso que lo hagan mal, no se van de rositas. Los meten en prisión o les meten una multa muy alta para que el resto de personas, se piensen dos veces si quieren hacer una mala praxis o no. Creo que esto debería pasar aquí y no cegarse por el poder que tienen entidades bancarias sobre esta comisión. Creo que la Comisión debería ayudar más aún al inversor y no solo hacer estos mystery shoppers si no resolver el problema de raíz y poner multas hasta que se corrijan los errores. Como digo, opinión mía y que con compañeros que comento, también opinan lo mismo.
Bien, pues después de comentar la noticia de los mystery shoppers y de los bancos con la CNMV, voy a explicaros la segunda noticia que venia a deciros hoy. Y es que viene muy relacionada. Estoy hablando de la MiFID 2. La MiFID (Markets in Financial Instruments Directive) es la directiva que marca muchas cosas dentro del sector financiero, pero sobretodo, en esta segunda versión, hace mucho hincapié en obligar a los profesionales a dotarse de una cualificación concreta y que no solo se la saquen, sino que la prosigan para estar siempre al día. Lo que también hace es ampliar el control de los productos financieros y endurece la regulación en cuanto al cobro de comisiones y en como un cliente tiene que hacerse cliente de una entidad financiera. Ahora todo cambiará. El problema seguirá siendo el mismo. Que por mucho que cambien las leyes, si no las aplican y nadie les dice nada por no aplicarlas, estas entidades financieras seguirán haciendo lo que quieran.
Como bien dice el presidente de EFPA Europa (la asociación de asesores financieros europeos), “Todos los profesionales que informen o asesoren sobre productos de inversión han de estar cualificados. Para ello, algún evaluador independiente tiene que decir si la cualificación es correcta”. Este evaluador, ya os podéis imaginar quien es, así que espero que lo haga bien por el bien de todos nosotros, como inversores, ya que una mala cualificación, puede dar pié a que tengamos algo parecido a médicos con solo un año de experiencia operando a corazón abierto pero en este caso, con nuestro propio dinero.
Pues bien, esta nueva regulación entrará en vigor el 3 de enero del próximo año 2018 y espero que con ello cambien mucho las cosas sobretodo para las personas que no son asesores y que sigan haciendo lo que no pueden. En el caso que no lo haga, supongo que le avisarán desde Europa para que revise sus políticas y sea duro con las exigencias que tienen que hacerse desde el ente regulador.
Pues bien, por último y antes de acabar con el podcast, me gustaría introduciros un nuevo concepto que quiero aplicar a la web. Dado que mucha gente me ha pedido ciertas cosas y no creo que dé para un curso concreto, voy a crear un apartado en la web donde aparezcan lo que le he llamado cápsulas. Estas cápsulas serán artículos de interés para los suscriptores, donde hablaré de cosas concretas y aportando algunas herramientas que me han ido pidiendo por correo electrónico y que he ido desarrollando. La primera cápsula que voy a hacer, es con respecto los brokers. Mucha gente me ha pedido qué broker estoy utilizando y cual creo que es apropiado. Como precisamente no quiero asesorar ni tampoco recomendar ninguno, yo simplemente os explicaré los que yo uso. Con sus ventajas e inconvenientes. Siempre desde una vertiente transparente y como siempre, didáctica. No quiero vender ningún broker a nadie porque no es mi trabajo ni tampoco quiero que lo sea. Creo que cada broker o empresa tiene que hacer su labor comercial y les toca a ellos esa tarea.
Es por eso que yo solo simplemente haré hincapié en algunos brokers concretos que son los que yo uso. ¡Y ya está! Con esto acabamos el tema de hoy. Me he extendido bastante en lo del mystery shopper pero creo que se necesita saber porque es una cosa que nos afecta a todos en mayor o menor medida. Creo que deberíamos tener todos en consideración y es por eso que lo he recalcado bastante.
Si os ha surgido alguna duda o queréis sugerirme algo, no dudéis en contactar conmigo a través del formulario de contacto. No olvidéis suscribiros al canal ni tampoco darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes!
¡Muchas gracias!
¡Hasta mañana!
La entrada 67. Noticias financieras y la CNMV aparece primero en Ferran P..
De momento, quiero anunciaros que esta tarde, sale el cuarto curso en el apartado cursos. Esta vez he decidido seguir con cursos de iniciación para aquellos que no sepan nada de trading y que quieran aprender desde 0. En este caso he hecho el curso básico de Análisis de Mercado y es que cuando hablamos de análisis de mercado, pocas personas saben bien bien qué tipos de análisis hay, como se clasifican y como se analiza cada uno. Es por eso que los explico extensamente, con ejemplos gráficos y sobretodo, explicando desde el fondo del asunto todo bien detallado. Con este harán 4 este febrero y mi idea es poder colgaros 3 más durante el Marzo. En este caso serán un poco más avanzados, más prácticos y sobretodo encarados a aquellas personas que quieran empezar a programar un poco. Ya sabéis, por una inscripción podéis acceder a todos y cada uno de los cursos, contenidos y en breve, una cosa que he llamado cápsulas. Os explicaré a lo largo del podcast qué son estas cápsulas.
Pues vamos al tema de hoy entonces. Y es que hoy vengo a hablaros de noticias económicas y financieras en general. Algunas se aplican a trading y otras más generalistas a inversores de todo tipo. Para aquellos que quieran hacer inversiones en general, a través de entidades bancarias o cajas de ahorros, tenéis que tener en cuenta que todas estas entidades están vigiladas en principio por un ente regulador. Este ente regulador se llama CNMV y es la Comisión de Mercados y Valores de España. Esta comisión ha puesto en práctica últimamente una moda que se extiende desde países anglosajones.
Estoy hablando de la moda de Mystery Shopper. Esta practica se basa en que una empresa contrata a una serie de personas anónimas, que no sean conocidas ni por el sector ni por las empresas con las que trabajará y entonces hace un proceso de investigación. ¿Como lo hace? Pues de una manera un tanto peculiar.
Lo que hace es hacerse pasar por un cliente más, pero con un ojo mucho más crítico y buscando siempre puntos concretos y para los que ha sido contratado desde la empresa. Esta praxis es muy usada para tiendas de ropa, de móviles o incluso de ordenadores, los cuales estas mismas empresas los contratan para que vayan a ver como funciona el servicio de sus trabajadores, para ver si son eficientes, si son amables o si por el contrario, ven algo que les puede hacer mejorar la experiencia de usuario. Creo que es una muy buena idea, sobretodo si después de esto, en el caso que descubran alguna cosa a cambiar, lo hagan para mejorar el servicio.
Os podéis imaginar que hay mucha gente que le gustaría ser Mystery Shopper, ya que van a las tiendas, compras los productos y después la empresa que te ha contratado te regala el producto o bien te paga dinero por el trabajo. por eso digo que mucha gente lo querría hacer, aunque se ha de tener ojo clínico para ver errores o cosas a corregir y a parte, tener ya cierta experiencia en depende de qué sector. En el caso que os vengo a hablar hoy, es un caso financiero. Un caso bancario para ser más explicito.
En el caso del Mystery shopper que puso en marcha precisamente la CNMV, lo que hizo fue 450 visitas simuladas a lo largo del 50% de sucursales bancarias de España. Al final, eso se traduce en que 179 clientes misteriosos fueron a las 20 poblaciones más grandes de España para ver las deficiencias de lo que se hace en estas sucursales bancarias. Esto se hizo durante el mes de Enero y se ha presentado los resultados y las comunicaciones por parte de la comisión hace una semana. Lo primero que se extrajo de todo esto es que en aproximadamente el 90% de las visitas, la oferta inicial para todos y cada uno de los inversores incluía fondos de inversión.
Cabe decir varias cosas al respecto y quiero hacer mucho hincapié en esto, ya que muchas personas me han preguntado si esto es tan importante como siempre lo recalco. Y es que cuando vamos a un banco, una entidad financiera o cualquier sitio de inversión, tenemos que tener en cuenta que las personas que estén delante nuestro, hagan una buena praxis de su trabajo y sobretodo, que hagan un trabajo excelente con tu dinero. Supongo que entenderéis que para la mayoría de nosotros ganar 1.000 o 5.000€ es tiempo que estamos dejando de hacer para otras cosas y por tanto, que nos cuesta un poco de tiempo. Entonces os pregunto: ¿Vamos a confiar en cualquier persona que nos asesore?
Primero de todo, todas las personas que hay en una entidad bancaria, con la nueva Mifid2, que en un rato hablaré de ella, esto cambiará y mucho. Pero mientras tanto, tenéis que tener en cuenta que cuando entráis a una entidad bancaria, tenéis que identificar quien está calificado para hacer de asesor, ya que si no lo está, ¿como va a asesorarte? La comparación que voy a hacer ya la hice en otro podcast y creo que se entendió muy bien: Cuando entras en un hospital, ¿esperas que todas las personas que trabajen en un hospital y que lleven una bata blanca sean cirujanos? Yo creo que no. Entonces, si no confías en las personas que no han estudiado muchos años para poder operar, ¿porque confías en una persona que está detrás de un mostrador de una entidad bancaria? ¿No preguntas por un médico cuando entras al hospital? Pues pregunta por un asesor EFPA cuando tengas que tener un asesoramiento financiero.
La segunda cosa y más importante y que creo que va relacionada mucho con la noticia. ¿Como puede un doctor, sin ni tan siquiera tocarte, preguntarte ni saber de ti, darte una cura? o traducido al tema financiero: ¿Como una persona que trabaja en un banco, puede recomendarte fondos de inversión si ni tan siquiera te hace pasar el test para conocer como eres como inversor? Me parece increíble. La verdad.
Otra de las cosas que averiguó los Mystery Shoppers, es que en ningún caso explicaban con exactitud el riesgo asociado en los fondos ni tampoco incluían la información que legalmente tienen que dar, que es el DFI (Datos Fundamentales de Inversor). Esto es un documento que están obligados a darte desde la entidad bancaria donde se explica a nivel numérico los riesgos, beneficios y todo, absolutamente todo del fondo. Es como si dijéramos, una radiografía del fondo. Pues en este caso, como digo, la CNMV detectó que en vez de repartir estos DFI, repartían fichas comerciales que se alejan mucho de la realidad de este documento, que insisto, es obligado entregar a los inversores.
Lo que me parece peor de todo, no es que los bancos tengan a estas personas en estos bancos. Lo que me parece horrible es que la CNMV les diga, literalmente: “las entidades deberían transmitir instrucciones claras al personal de la red comercial para que éste sea especialmente cuidadoso en las conversaciones mantenidas con clientes no asesorados”. Yo les pregunto: Señores de la CNMV, ¿porque permiten esto en vez de multarlos como hacen en otros países?
En Estados Unidos, que mucha gente ataca a nivel económico por lo que hacen y que no voy a entrar en polémica ahora de eso, lo hacen al revés. Lo que hacen es que la comisión que regula allí, sienta al banquillo a los bancos y entidades financieras que han estado o están en el ojo del huracán y los juzgan desde un punto de vista financiero. En el caso que lo hagan mal, no se van de rositas. Los meten en prisión o les meten una multa muy alta para que el resto de personas, se piensen dos veces si quieren hacer una mala praxis o no. Creo que esto debería pasar aquí y no cegarse por el poder que tienen entidades bancarias sobre esta comisión. Creo que la Comisión debería ayudar más aún al inversor y no solo hacer estos mystery shoppers si no resolver el problema de raíz y poner multas hasta que se corrijan los errores. Como digo, opinión mía y que con compañeros que comento, también opinan lo mismo.
Bien, pues después de comentar la noticia de los mystery shoppers y de los bancos con la CNMV, voy a explicaros la segunda noticia que venia a deciros hoy. Y es que viene muy relacionada. Estoy hablando de la MiFID 2. La MiFID (Markets in Financial Instruments Directive) es la directiva que marca muchas cosas dentro del sector financiero, pero sobretodo, en esta segunda versión, hace mucho hincapié en obligar a los profesionales a dotarse de una cualificación concreta y que no solo se la saquen, sino que la prosigan para estar siempre al día. Lo que también hace es ampliar el control de los productos financieros y endurece la regulación en cuanto al cobro de comisiones y en como un cliente tiene que hacerse cliente de una entidad financiera. Ahora todo cambiará. El problema seguirá siendo el mismo. Que por mucho que cambien las leyes, si no las aplican y nadie les dice nada por no aplicarlas, estas entidades financieras seguirán haciendo lo que quieran.
Como bien dice el presidente de EFPA Europa (la asociación de asesores financieros europeos), “Todos los profesionales que informen o asesoren sobre productos de inversión han de estar cualificados. Para ello, algún evaluador independiente tiene que decir si la cualificación es correcta”. Este evaluador, ya os podéis imaginar quien es, así que espero que lo haga bien por el bien de todos nosotros, como inversores, ya que una mala cualificación, puede dar pié a que tengamos algo parecido a médicos con solo un año de experiencia operando a corazón abierto pero en este caso, con nuestro propio dinero.
Pues bien, esta nueva regulación entrará en vigor el 3 de enero del próximo año 2018 y espero que con ello cambien mucho las cosas sobretodo para las personas que no son asesores y que sigan haciendo lo que no pueden. En el caso que no lo haga, supongo que le avisarán desde Europa para que revise sus políticas y sea duro con las exigencias que tienen que hacerse desde el ente regulador.
Pues bien, por último y antes de acabar con el podcast, me gustaría introduciros un nuevo concepto que quiero aplicar a la web. Dado que mucha gente me ha pedido ciertas cosas y no creo que dé para un curso concreto, voy a crear un apartado en la web donde aparezcan lo que le he llamado cápsulas. Estas cápsulas serán artículos de interés para los suscriptores, donde hablaré de cosas concretas y aportando algunas herramientas que me han ido pidiendo por correo electrónico y que he ido desarrollando. La primera cápsula que voy a hacer, es con respecto los brokers. Mucha gente me ha pedido qué broker estoy utilizando y cual creo que es apropiado. Como precisamente no quiero asesorar ni tampoco recomendar ninguno, yo simplemente os explicaré los que yo uso. Con sus ventajas e inconvenientes. Siempre desde una vertiente transparente y como siempre, didáctica. No quiero vender ningún broker a nadie porque no es mi trabajo ni tampoco quiero que lo sea. Creo que cada broker o empresa tiene que hacer su labor comercial y les toca a ellos esa tarea.
Es por eso que yo solo simplemente haré hincapié en algunos brokers concretos que son los que yo uso. ¡Y ya está! Con esto acabamos el tema de hoy. Me he extendido bastante en lo del mystery shopper pero creo que se necesita saber porque es una cosa que nos afecta a todos en mayor o menor medida. Creo que deberíamos tener todos en consideración y es por eso que lo he recalcado bastante.
Si os ha surgido alguna duda o queréis sugerirme algo, no dudéis en contactar conmigo a través del formulario de contacto. No olvidéis suscribiros al canal ni tampoco darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes!
¡Muchas gracias!
¡Hasta mañana!
La entrada 67. Noticias financieras y la CNMV aparece primero en Ferran P..
Más episodios del podcast Tecnología y trading
202. Lecturas Wykoff de varios productos financieros por Rubén Villahermosa y George Wegwitz
07/08/2020
200. Entrevista a Luis Torras
05/06/2020
199. Entrevista a Asier Uribeechebarria
22/05/2020
198. Entrevista a Antonio Rico
08/05/2020
197. Entrevista a Unai Ansejo
24/04/2020
196. Entrevista a Albert Parés
10/04/2020
195. Especial Coronavirus y Economía
25/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.