Escuchar "61. Robert Kiyosaki"
Síntesis del Episodio
¡Muy buenos días a todos!
Hoy quiero hablar de lo que explica este autor de libros que ha vendido miles y miles de libros alrededor del mundo. He de decir que a parte de los libros que él hace, también hace conferencias alrededor del mundo muy motivadoras e intenta marcar un estilo muy liberal y muy enfocado a la libertad financiera. Para aquellos que no sepáis que es esto de la libertad financiera, lo explicaré durante el día de hoy, y es que Robert Kiyosaki explica de una manera muy racional y sencilla, como él la llegó a conseguir.
Personalmente empecé con el libro Padre Rico, padre pobre. La verdad es que con ese nombre, la primera vez que lo vi pensé, bah, otro libro más. Y seguramente si lo vuelvo a leer no me parece tan impresionante. Pero en aquel entonces fue cuando empecé a ver las cosas de otro modo que nunca me lo habían planteado.
Este libro empieza explicando la historia de su familia en casa, de como los padres lo educaron y de como hacía las cosas durante el día a día. Fueron pasando los días y conocido a su otro padre. Él le llama padre pero no deja de ser un mentor, el cual le explicó la manera en que un rico piensa en el día a día. Todas aquellas explicaciones le chocaban frontalmente contra su conocimiento de entonces. Fue a partir de conocer al padre rico (como le dice él en el libro), que la libertad financiera es lo que buscan muchas de las personas de las que nos rodeamos el día a día.
Esta libertad financiera le explica que se consigue a través de una inversión, de un inmuebles o de ser dueño de un negocio como es un gimnasio. La gracia del libro no es lo que dice ni los personajes que salen en sí, sino la fácil lectura que tiene, lo corto que es el libro y lo potente en algunas frases que tiene y que puede ser bueno para algunos. Lo que no paran de repetir durante todo el rato, es que ser trabajador por cuenta ajena (es decir, asalariado) no es la manera idónea para llegar a la libertad financiera. Esta libertad se consigue por otros métodos, por otras vías que hacen que el dinero se consiga de otra manera diferente a la que la mayoría de personas estamos acostumbrados a pensar. Es decir, huyendo de lo típico de estar trabajando para otro, sino que otros trabajen para ti consiguiendo poder focalizarte en crear negocios y no trabajando para estas personas.
En el libro explica una de las cosas que me impactó más que es la carrera de la rata. La verdad es que es una visión muy diferente de lo que estamos acostumbrados y es que explica que nuestra vida es un ciclo vicioso constante. Es decir, que cuando nosotros nacemos, estamos destinados a hacer una serie de cosas: estudiar hasta una edad concreta, empezar a trabajar en uno, dos o varios trabajos hasta que te jubilas cuando eres muy mayor para poder disfrutar de todas las cosas. Esto lo explica como carrera de la rata, en el sentido que siempre intentamos seguir avanzando como una rata en una rueda circular de estas que tienen los hamsters en la que corren y corren y no se mueven del sitio. Pues él explica lo mismo. Dice que lo que hacemos es constantemente tener la idea de ganar dinero para hacer cosas, pero que el poco dinero que ganamos trabajando para otro no nos permite si más no, endeudarnos y estar atados aún más a este sistema capitalista. Por tanto, por mucho que queramos tener más y más dinero, no podremos ya que siempre estaremos corriendo como la rata, dentro de un bucle.
Explica que para salir de él tienes que cambiar de paradigma. De pensamiento y claro, cuando yo lo leí me quede parado durante unos minutos pensando en que sí, tiene parte de razón. Siempre deseamos tener más dinero para hacer más cosas y al intentar ganar más dinero, más tiempo nos consume y por tanto, más nos alejamos de poder hacer las cosas que queremos hacer con el dinero que ganamos. Por tanto, el circulo vicioso empieza de nuevo.
Un amigo mio siempre me lo dice, aunque no para de seguir haciéndolo. Me dice: “¿no te fijas que durante 5 días trabajamos para poder disfrutar 2 o hay gente que ni eso?” o otra de las frases lapidarias es: “Si te fijas, trabajamos 5 días o 6 de la semana para poder conseguir el dinero para gastarlo el séptimo día, pero es que a veces, estás tan cansado de la semana, que solo te apetece descansar.”. Mi respuesta es siempre la misma y es la misma que me hice yo mismo cuando acabé el libro de Kiyosaki: “Me parece muy bien, pero, ¿por donde empiezo?”. Yo entiendo lo que se dice. Es normal y tiene lógica, pero seamos sinceros, es muy difícil salir de esta carrera de la rata en muchos de los casos: se tiene una hipoteca, se tiene hijos o se tienen personas a cargo y eso hace imposible poder emprender una aventura de montar un negocio. Al final la vertiente más “fácil” es encontrar trabajo y trabajar para otro. Y pongo fácil entre comillas, porque ya sabemos como está el mercado laboral actualmente.
Pero claro, en muchas ocasiones te vienen ganas de emprender un negocio, pero como algunos de vosotros habréis experimentado, hay gobiernos que no lo ponen fácil. Si has nacido en una situación familiar que te pueden mantener, o que puedes probar a arriesgarte, es mucho más fácil el poder apalancarte en tener tiempo para pensar, poder probar y poder experimentar. Porque para mi estrellarte no es el verbo. Es aprender. Y esto lo aprendí de otro libro de Kiyosaki, donde explica que en diferentes países (incluyo el país donde resido actualmente, España), los emprendedores aún no están muy bien vistos. Es un peligro poder empezar algo. Una empresa o un proyecto, ya que la mayoría de casos irán mal. A estas personas que piensan así o que dicen esto, les diré que si. Que puede acabar mal, pero si pueden permitirse probarlo, ¿qué tienen a perder? ¿Tiempo y algo de dinero? Pues les incito a intentarlo, tal y como hizo Thomas Edison, el cual no falló casi 1000 veces en el intento de crear una bombilla. Como decía él: “he aprendido a saber como NO hacer una bombilla”. Y después de meses de investigación, lo consiguió. Al final no es quien tenga la idea, sino quien la persiga y es que de lo que me quedo de los libros de Robert Kiyosaki es esa idea precisamente. Usar los elementos financieros que hay a nuestro alcance para poder beneficiarnos poco a poco del dinero que ganamos o que tenemos.
Unos puntos clave que también quiero destacar de este libro son:
– La educación financiera es una de las cosas más importantes que hay a aprender durante nuestra vida y que nadie nos enseña. Es por eso que le tenemos que dar mucha importancia e intentar aprender como sea.
– Primero gastar y después pagar. Es una cosa que empecé a usar durante un tiempo y que me funcionó a la perfección. Si primero te pagas a ti mismo y después a los demás, harás que puedas ahorrar para invertir. Es decir que ……
– Conocer a las personas apropiadas te hace llegar a sitios diferentes. Y es que es verdad. Y más en depende de qué países, donde conocer al jefe te abre más puertas que conocer a todos los trabajadores o que simplemente, por conocer al dueño de un negocio, puede ayudarte a conseguir trabajo, aumentar la economía o también hacer crear oportunidades de trabajo que antes no se habían planteado.
– No ahorres, invierte. En educación, en inversiones varias o en lo que sea. El valor del dinero se va depreciando con el tiempo. Esto creo que es una verdad como un templo. ¿Sabeis por cuando compraron la isla de Manhattan, Nueva York hace muchos y muchísimos años? La compraron por el valor de $1. Diréis, ¡vaya chollo! La verdad es que no. Ahora seria un chollo, pero es que el valor del dinero a medida que pasa el tiempo, se va depreciando. Lo que hoy vale 10€, en unos años valdrá 20€ y cada vez, el dinero tendrá menos valor.
Pues bueno, como digo, es uno de los muchos libros que tiene este autor. De hecho dicen algunos que la fortuna de Kiyosaki se la ha creado a través de la venta de libros y no de lo que predica. En cualquier caso, es un empresario de éxito que dice cosas sensatas y que creo que no está de más conocer.
¡Y con esto acabo el podcast de hoy! Acordaros de suscribiros al canal y de darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes!
¡Muchas gracias! ¡Buen inicio de semana a todos!
¡Hasta mañana!
La entrada 61. Robert Kiyosaki aparece primero en Ferran P..
Hoy quiero hablar de lo que explica este autor de libros que ha vendido miles y miles de libros alrededor del mundo. He de decir que a parte de los libros que él hace, también hace conferencias alrededor del mundo muy motivadoras e intenta marcar un estilo muy liberal y muy enfocado a la libertad financiera. Para aquellos que no sepáis que es esto de la libertad financiera, lo explicaré durante el día de hoy, y es que Robert Kiyosaki explica de una manera muy racional y sencilla, como él la llegó a conseguir.
Personalmente empecé con el libro Padre Rico, padre pobre. La verdad es que con ese nombre, la primera vez que lo vi pensé, bah, otro libro más. Y seguramente si lo vuelvo a leer no me parece tan impresionante. Pero en aquel entonces fue cuando empecé a ver las cosas de otro modo que nunca me lo habían planteado.
Este libro empieza explicando la historia de su familia en casa, de como los padres lo educaron y de como hacía las cosas durante el día a día. Fueron pasando los días y conocido a su otro padre. Él le llama padre pero no deja de ser un mentor, el cual le explicó la manera en que un rico piensa en el día a día. Todas aquellas explicaciones le chocaban frontalmente contra su conocimiento de entonces. Fue a partir de conocer al padre rico (como le dice él en el libro), que la libertad financiera es lo que buscan muchas de las personas de las que nos rodeamos el día a día.
Esta libertad financiera le explica que se consigue a través de una inversión, de un inmuebles o de ser dueño de un negocio como es un gimnasio. La gracia del libro no es lo que dice ni los personajes que salen en sí, sino la fácil lectura que tiene, lo corto que es el libro y lo potente en algunas frases que tiene y que puede ser bueno para algunos. Lo que no paran de repetir durante todo el rato, es que ser trabajador por cuenta ajena (es decir, asalariado) no es la manera idónea para llegar a la libertad financiera. Esta libertad se consigue por otros métodos, por otras vías que hacen que el dinero se consiga de otra manera diferente a la que la mayoría de personas estamos acostumbrados a pensar. Es decir, huyendo de lo típico de estar trabajando para otro, sino que otros trabajen para ti consiguiendo poder focalizarte en crear negocios y no trabajando para estas personas.
En el libro explica una de las cosas que me impactó más que es la carrera de la rata. La verdad es que es una visión muy diferente de lo que estamos acostumbrados y es que explica que nuestra vida es un ciclo vicioso constante. Es decir, que cuando nosotros nacemos, estamos destinados a hacer una serie de cosas: estudiar hasta una edad concreta, empezar a trabajar en uno, dos o varios trabajos hasta que te jubilas cuando eres muy mayor para poder disfrutar de todas las cosas. Esto lo explica como carrera de la rata, en el sentido que siempre intentamos seguir avanzando como una rata en una rueda circular de estas que tienen los hamsters en la que corren y corren y no se mueven del sitio. Pues él explica lo mismo. Dice que lo que hacemos es constantemente tener la idea de ganar dinero para hacer cosas, pero que el poco dinero que ganamos trabajando para otro no nos permite si más no, endeudarnos y estar atados aún más a este sistema capitalista. Por tanto, por mucho que queramos tener más y más dinero, no podremos ya que siempre estaremos corriendo como la rata, dentro de un bucle.
Explica que para salir de él tienes que cambiar de paradigma. De pensamiento y claro, cuando yo lo leí me quede parado durante unos minutos pensando en que sí, tiene parte de razón. Siempre deseamos tener más dinero para hacer más cosas y al intentar ganar más dinero, más tiempo nos consume y por tanto, más nos alejamos de poder hacer las cosas que queremos hacer con el dinero que ganamos. Por tanto, el circulo vicioso empieza de nuevo.
Un amigo mio siempre me lo dice, aunque no para de seguir haciéndolo. Me dice: “¿no te fijas que durante 5 días trabajamos para poder disfrutar 2 o hay gente que ni eso?” o otra de las frases lapidarias es: “Si te fijas, trabajamos 5 días o 6 de la semana para poder conseguir el dinero para gastarlo el séptimo día, pero es que a veces, estás tan cansado de la semana, que solo te apetece descansar.”. Mi respuesta es siempre la misma y es la misma que me hice yo mismo cuando acabé el libro de Kiyosaki: “Me parece muy bien, pero, ¿por donde empiezo?”. Yo entiendo lo que se dice. Es normal y tiene lógica, pero seamos sinceros, es muy difícil salir de esta carrera de la rata en muchos de los casos: se tiene una hipoteca, se tiene hijos o se tienen personas a cargo y eso hace imposible poder emprender una aventura de montar un negocio. Al final la vertiente más “fácil” es encontrar trabajo y trabajar para otro. Y pongo fácil entre comillas, porque ya sabemos como está el mercado laboral actualmente.
Pero claro, en muchas ocasiones te vienen ganas de emprender un negocio, pero como algunos de vosotros habréis experimentado, hay gobiernos que no lo ponen fácil. Si has nacido en una situación familiar que te pueden mantener, o que puedes probar a arriesgarte, es mucho más fácil el poder apalancarte en tener tiempo para pensar, poder probar y poder experimentar. Porque para mi estrellarte no es el verbo. Es aprender. Y esto lo aprendí de otro libro de Kiyosaki, donde explica que en diferentes países (incluyo el país donde resido actualmente, España), los emprendedores aún no están muy bien vistos. Es un peligro poder empezar algo. Una empresa o un proyecto, ya que la mayoría de casos irán mal. A estas personas que piensan así o que dicen esto, les diré que si. Que puede acabar mal, pero si pueden permitirse probarlo, ¿qué tienen a perder? ¿Tiempo y algo de dinero? Pues les incito a intentarlo, tal y como hizo Thomas Edison, el cual no falló casi 1000 veces en el intento de crear una bombilla. Como decía él: “he aprendido a saber como NO hacer una bombilla”. Y después de meses de investigación, lo consiguió. Al final no es quien tenga la idea, sino quien la persiga y es que de lo que me quedo de los libros de Robert Kiyosaki es esa idea precisamente. Usar los elementos financieros que hay a nuestro alcance para poder beneficiarnos poco a poco del dinero que ganamos o que tenemos.
Unos puntos clave que también quiero destacar de este libro son:
– La educación financiera es una de las cosas más importantes que hay a aprender durante nuestra vida y que nadie nos enseña. Es por eso que le tenemos que dar mucha importancia e intentar aprender como sea.
– Primero gastar y después pagar. Es una cosa que empecé a usar durante un tiempo y que me funcionó a la perfección. Si primero te pagas a ti mismo y después a los demás, harás que puedas ahorrar para invertir. Es decir que ……
– Conocer a las personas apropiadas te hace llegar a sitios diferentes. Y es que es verdad. Y más en depende de qué países, donde conocer al jefe te abre más puertas que conocer a todos los trabajadores o que simplemente, por conocer al dueño de un negocio, puede ayudarte a conseguir trabajo, aumentar la economía o también hacer crear oportunidades de trabajo que antes no se habían planteado.
– No ahorres, invierte. En educación, en inversiones varias o en lo que sea. El valor del dinero se va depreciando con el tiempo. Esto creo que es una verdad como un templo. ¿Sabeis por cuando compraron la isla de Manhattan, Nueva York hace muchos y muchísimos años? La compraron por el valor de $1. Diréis, ¡vaya chollo! La verdad es que no. Ahora seria un chollo, pero es que el valor del dinero a medida que pasa el tiempo, se va depreciando. Lo que hoy vale 10€, en unos años valdrá 20€ y cada vez, el dinero tendrá menos valor.
Pues bueno, como digo, es uno de los muchos libros que tiene este autor. De hecho dicen algunos que la fortuna de Kiyosaki se la ha creado a través de la venta de libros y no de lo que predica. En cualquier caso, es un empresario de éxito que dice cosas sensatas y que creo que no está de más conocer.
¡Y con esto acabo el podcast de hoy! Acordaros de suscribiros al canal y de darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes!
¡Muchas gracias! ¡Buen inicio de semana a todos!
¡Hasta mañana!
La entrada 61. Robert Kiyosaki aparece primero en Ferran P..
Más episodios del podcast Tecnología y trading
202. Lecturas Wykoff de varios productos financieros por Rubén Villahermosa y George Wegwitz
07/08/2020
200. Entrevista a Luis Torras
05/06/2020
199. Entrevista a Asier Uribeechebarria
22/05/2020
198. Entrevista a Antonio Rico
08/05/2020
197. Entrevista a Unai Ansejo
24/04/2020
196. Entrevista a Albert Parés
10/04/2020
195. Especial Coronavirus y Economía
25/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.