Escuchar "6. Política y mercados monetarios"
Síntesis del Episodio
¡Muy buenos días!
Durante el programa de hoy hablaremos de la política y los mercados monetarios. Elementos importantes a tener en cuenta en el sistema financiero.
El mercado monetario es un mercado o conjunto de mercados financieros, en el que se negocia dinero y/o activos financieros a corto plazo.
Las principales funciones básicas que tienen estos mercados son:
– Canalizar las actuaciones del BCE (Banco Central Europeo): permite controlar en gran medida la inflación de los países Euro y por tanto, ayudar a incentivar y mover el dinero de los países en los que tiene potestad.
– Favorecer operaciones de inversión y financiación a corto plazo de los diferentes agentes financieros (entidades financieras, administraciones públicas e incluso personas privadas).
Cabe decir que los activos que se pueden encontrar en estos mercados, de entre muchos otros, son:
– Letras del estado: Títulos de deuda publica en los cuales tienen un plazo determinado (fijado antes de contratarlo) con un plazo máximo de 12 meses. Cada mes el inversionista tiene unos cupones a cobrar los cuales pertenecen a un rendimiento. Al final de la inversión, en el último periodo, recibimos el beneficio del propio mes más el dinero de la inversión inicial. Este tipo de activo sirve para poder financiar el déficit público con tipos de interés ligeramente inferiores a los mercados interbancarios de depósitos.
– Pagarés de empresa o bancarios: son muy similares a las letras del tesoro respecto a las características del producto, ya que son emitidos al descuento, sin cupones intermedios y por tanto, se denominan de cupón 0. Tienen, en contraposición, una tasa de rentabilidad superior a las Letras del tesoro como consecuencia del mayor riesgo que incorpora en función de la solvencia del emisor.
– Repos: son las operaciones que también se denominan como cesiones temporales ya que es una operación de inversión/financiación entre dos entidades (normalmente bancos) a cambio de una cesión de un activo de deuda pública o privada.
En los mercados monetarios participan todos los agentes operativos financieros. Todos ellos manejan un mínimo de patrimonio financiero, acabando estando presente en los mercados monetarios de una manera u otra. Los principales agentes son (entre otros):
– Autoridades reguladoras y supervisoras
– Bancos, cajas de ahorro y entidades de financiación
– Intermediarios, tales como brokers o agencias de valores
– Empresas no financieras
##Política monetaria
La politica monetaria en la Eurozona está definida por el Banco Central Europeo (BCE), que ha recogido toda la soberanía de los diferentes Bancos centrales nacionales de los paises miembros de la Unión Economica y Monetaria (UEM). Actualmente son los siguientes estados los que componen la UME: Alemania, Austria, Bélgica, Grecia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Eslovenia, Eslovaquia, Letonia, Malta, Chipre y Portugal.
Las funciones básicas del BCE son:
– Acuñar moneda cuando se precise aumentar la liquidez a nivel público
– Formular y aplicar la política monetaria, ya sea controlando los precios, fijando los tipos de interés o regular el dinero que hay en circulación
– Realizar operaciones de cambios de divisas
– Vigilar que el sistema de pagos se haga de forma correcta, transparente y ordenada
– Dar soporte y control a la política nacional de cada país cuando lo precisen
Actualmente, es Mario Draghi quien dirige, desde hace unos años, el BCE a diferencia de Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal Estadounidense (FED).
Y como cada día, te pido que me ayudes a difundir este podcast y la web a través de las redes sociales y que me valores con me gustas en iVoox y con cinco estrenallas en iTunes.
¡Muchas gracias por escuchar el podcast!
¡Hasta mañana!
La entrada 6. Política y mercados monetarios aparece primero en Ferran P..
Durante el programa de hoy hablaremos de la política y los mercados monetarios. Elementos importantes a tener en cuenta en el sistema financiero.
El mercado monetario es un mercado o conjunto de mercados financieros, en el que se negocia dinero y/o activos financieros a corto plazo.
Las principales funciones básicas que tienen estos mercados son:
– Canalizar las actuaciones del BCE (Banco Central Europeo): permite controlar en gran medida la inflación de los países Euro y por tanto, ayudar a incentivar y mover el dinero de los países en los que tiene potestad.
– Favorecer operaciones de inversión y financiación a corto plazo de los diferentes agentes financieros (entidades financieras, administraciones públicas e incluso personas privadas).
Cabe decir que los activos que se pueden encontrar en estos mercados, de entre muchos otros, son:
– Letras del estado: Títulos de deuda publica en los cuales tienen un plazo determinado (fijado antes de contratarlo) con un plazo máximo de 12 meses. Cada mes el inversionista tiene unos cupones a cobrar los cuales pertenecen a un rendimiento. Al final de la inversión, en el último periodo, recibimos el beneficio del propio mes más el dinero de la inversión inicial. Este tipo de activo sirve para poder financiar el déficit público con tipos de interés ligeramente inferiores a los mercados interbancarios de depósitos.
– Pagarés de empresa o bancarios: son muy similares a las letras del tesoro respecto a las características del producto, ya que son emitidos al descuento, sin cupones intermedios y por tanto, se denominan de cupón 0. Tienen, en contraposición, una tasa de rentabilidad superior a las Letras del tesoro como consecuencia del mayor riesgo que incorpora en función de la solvencia del emisor.
– Repos: son las operaciones que también se denominan como cesiones temporales ya que es una operación de inversión/financiación entre dos entidades (normalmente bancos) a cambio de una cesión de un activo de deuda pública o privada.
En los mercados monetarios participan todos los agentes operativos financieros. Todos ellos manejan un mínimo de patrimonio financiero, acabando estando presente en los mercados monetarios de una manera u otra. Los principales agentes son (entre otros):
– Autoridades reguladoras y supervisoras
– Bancos, cajas de ahorro y entidades de financiación
– Intermediarios, tales como brokers o agencias de valores
– Empresas no financieras
##Política monetaria
La politica monetaria en la Eurozona está definida por el Banco Central Europeo (BCE), que ha recogido toda la soberanía de los diferentes Bancos centrales nacionales de los paises miembros de la Unión Economica y Monetaria (UEM). Actualmente son los siguientes estados los que componen la UME: Alemania, Austria, Bélgica, Grecia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Eslovenia, Eslovaquia, Letonia, Malta, Chipre y Portugal.
Las funciones básicas del BCE son:
– Acuñar moneda cuando se precise aumentar la liquidez a nivel público
– Formular y aplicar la política monetaria, ya sea controlando los precios, fijando los tipos de interés o regular el dinero que hay en circulación
– Realizar operaciones de cambios de divisas
– Vigilar que el sistema de pagos se haga de forma correcta, transparente y ordenada
– Dar soporte y control a la política nacional de cada país cuando lo precisen
Actualmente, es Mario Draghi quien dirige, desde hace unos años, el BCE a diferencia de Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal Estadounidense (FED).
Y como cada día, te pido que me ayudes a difundir este podcast y la web a través de las redes sociales y que me valores con me gustas en iVoox y con cinco estrenallas en iTunes.
¡Muchas gracias por escuchar el podcast!
¡Hasta mañana!
La entrada 6. Política y mercados monetarios aparece primero en Ferran P..
Más episodios del podcast Tecnología y trading
202. Lecturas Wykoff de varios productos financieros por Rubén Villahermosa y George Wegwitz
07/08/2020
200. Entrevista a Luis Torras
05/06/2020
199. Entrevista a Asier Uribeechebarria
22/05/2020
198. Entrevista a Antonio Rico
08/05/2020
197. Entrevista a Unai Ansejo
24/04/2020
196. Entrevista a Albert Parés
10/04/2020
195. Especial Coronavirus y Economía
25/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.