Escuchar "42. Martingala en el trading"
Síntesis del Episodio
¡Muy buenos días a todos!
La martingala es una manera de ganar. Ya sea en un juego de azar, en un casino o en el trading. Diréis: ¿me estas diciendo que puedo ganar siempre con este método? Si, os digo eso. Pero también os digo que tiene un inconveniente que hace que aunque a nivel teórico sea tan bonito como eso, a nivel práctico se haga en muchas ocasiones insostenible.
La martingala o (Martingale en inglés) se aplica tanto en el juego como en el trading. Por ejemplo, con una moneda. Si jugamos a apostar si sale cara de forma constante, sabemos que por probabilidad al final, tiene que salir cara. Tardará más o menos, pero alguna vez aparecerá esa cara. Vamos a poner un ejemplo más claro:
Imaginemos que apostamos 10€ con un amigo a que sale cara si tiramos una moneda al aire. Si sale cruz, perdemos esos 10€. Intentamos de nuevo diciendo que saldrá cara, pero apostando 20€ (el doble) para ganar los 10€ perdidos + los 10€ de beneficio que quiero tener. En el caso que vuelva a perder, habré perdido 20€. Entonces, querré ganar los 30€ perdidos y que llevo acumulados de pérdida, más los 10€ que quería ganar. Por tanto, tengo que hacer el doble de la inversión anterior. Es decir, apostar 40€. Esta vez gano. Diréis, ostras, he ganado 40€. No es así. Lo que he ganado son 10€ solo, ya que los otros 30 son los que he perdido inicialmente. ¿Me seguís?
Es cuestión de probabilidades. Al principio tienes un 50% de probabilidades, pero a medida que vas perdiendo y siguiendo jugando, la probabilidad de ganar aumenta en la mitad de la anterior. Por tanto, cada vez que pierdes, tienes más probabilidades de ganar en el siguiente turno.
En el trading pasa exactamente lo mismo. Si queremos ganar en cada operación, tenemos que ir doblando. Aunque claro, en el trading hay un factor extra y es que tenemos que añadir que no solo está el factor de que suba o baje, sino que también tenemos que contar con la diferencia entre las ordenes. Es decir, no es lo mismo poner una operación de un microlote en un precio concreto y que la operación siguiente de martingala la tengamos en 10 puntos por encima con el doble de lotaje (con dos microlotes) o la tengamos con el mismo volumen a 200 puntos. No es lo mismo, porque la pérdida que tendremos una vez el precio llegue a esos 200 puntos por encima de la operación, será suficientemente alto como para no poder ganar solo doblando el volumen. Tenemos que hacer una fórmula extra.
Esta fórmula es muy sencilla. Os podéis imaginar. Si queremos ganar 10€ por ejemplo y no tenemos ninguna operación en el mercado, tenemos que calcular la distancia entre la operación inicial y el lugar donde el precio tiene que ir para ganar esos 10€.
En el caso que esta operación sea un largo y el precio se vaya para abajo, decidiremos la distancia donde meteremos la siguiente operación. Esta siguiente operación tiene que tener en cuenta como factor, la pérdida que tiene el precio una vez llegue al punto de esta nueva operación larga y calcular: Cuantos puntos estoy perdiendo * valor del punto + 10€.
En el momento que tengamos los 10€ de beneficio, ya estaremos contentos y nos iremos a casa con el beneficio y esperando a la siguiente operación.
Esto tiene un problema importante. Y es que claro, si pones de forma predefinida o arbitrarea esta distancia de precios, te puedes llegar a encontrar que el precio se te puede ir de las manos y colocarte con un flotante muy grande. Tan grande que te consume toda la cuenta.
Es decir, imaginemos esta situación: Vemos una oportunidad alcista y no paramos de meter largos cada vez que baja 10 puntos el mercado. Pero el mercado hace lo que quiere, como siempre y se dirige con fuerza hacia abajo. Sin parar. No para de bajar, y bajar. Cada vez nos castiga con más fuerza y una vez haya recorrido 200 puntos en tu contra, te encontraras con 20 posiciones en contra. Pongamos eso en números:
La primera posición es 1 microlote: 0.01 lotes
La segunda posición son 2 microlotes: 0.02 lotes
La tercera posición son 4 microlotes: 0.04 lotes
…..
La décima posición son más de 5 lotes: 5.12 lotes
La undécima posición son más de 10 lotes: 10.24 lotes
y esto hace que sea insostenible. Ya no te cuento si llegamos a la posición número 20. Es decir, al final tenemos que tener en cuenta que todo esto funciona de forma teórica.
¿Podemos llegar a encontrar una estrategia martingala ganadora? Podéis intentarlo. Seguro que hay alguna que controlando el riesgo lo podéis, con mucho esfuerzo, conseguir. Pero tened en cuenta que funciona muy bien a nivel teórico pero a nivel práctico es más complicado.
No solo por el tema del balance, sino también por el tema del margen. Cada operación y por tanto, volumen que añades a tu cuenta, va consumiendo margen. Este margen se ve trasladado a que cada vez que colocas una nueva operación te acercas un poco más al margin call. Y si aun así, sigues metiendo operaciones, podéis llegar al stop out.
Así que si os gusta este tipo de estrategias, en las que se puede ganar mucho dinero si todo va bien, pero si va mal, perderlo muy rápido, tenéis que tener cuidado.
¡Y nada más! Antes de despedirme, recordaros que si tenéis dudas, podéis mandármelas a través del link y que me gustaría que os inscribierais al canal y que me dieseis me gustas en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Como cada día!
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta mañana!
La entrada 42. Martingala en el trading aparece primero en Ferran P..
La martingala es una manera de ganar. Ya sea en un juego de azar, en un casino o en el trading. Diréis: ¿me estas diciendo que puedo ganar siempre con este método? Si, os digo eso. Pero también os digo que tiene un inconveniente que hace que aunque a nivel teórico sea tan bonito como eso, a nivel práctico se haga en muchas ocasiones insostenible.
La martingala o (Martingale en inglés) se aplica tanto en el juego como en el trading. Por ejemplo, con una moneda. Si jugamos a apostar si sale cara de forma constante, sabemos que por probabilidad al final, tiene que salir cara. Tardará más o menos, pero alguna vez aparecerá esa cara. Vamos a poner un ejemplo más claro:
Imaginemos que apostamos 10€ con un amigo a que sale cara si tiramos una moneda al aire. Si sale cruz, perdemos esos 10€. Intentamos de nuevo diciendo que saldrá cara, pero apostando 20€ (el doble) para ganar los 10€ perdidos + los 10€ de beneficio que quiero tener. En el caso que vuelva a perder, habré perdido 20€. Entonces, querré ganar los 30€ perdidos y que llevo acumulados de pérdida, más los 10€ que quería ganar. Por tanto, tengo que hacer el doble de la inversión anterior. Es decir, apostar 40€. Esta vez gano. Diréis, ostras, he ganado 40€. No es así. Lo que he ganado son 10€ solo, ya que los otros 30 son los que he perdido inicialmente. ¿Me seguís?
Es cuestión de probabilidades. Al principio tienes un 50% de probabilidades, pero a medida que vas perdiendo y siguiendo jugando, la probabilidad de ganar aumenta en la mitad de la anterior. Por tanto, cada vez que pierdes, tienes más probabilidades de ganar en el siguiente turno.
En el trading pasa exactamente lo mismo. Si queremos ganar en cada operación, tenemos que ir doblando. Aunque claro, en el trading hay un factor extra y es que tenemos que añadir que no solo está el factor de que suba o baje, sino que también tenemos que contar con la diferencia entre las ordenes. Es decir, no es lo mismo poner una operación de un microlote en un precio concreto y que la operación siguiente de martingala la tengamos en 10 puntos por encima con el doble de lotaje (con dos microlotes) o la tengamos con el mismo volumen a 200 puntos. No es lo mismo, porque la pérdida que tendremos una vez el precio llegue a esos 200 puntos por encima de la operación, será suficientemente alto como para no poder ganar solo doblando el volumen. Tenemos que hacer una fórmula extra.
Esta fórmula es muy sencilla. Os podéis imaginar. Si queremos ganar 10€ por ejemplo y no tenemos ninguna operación en el mercado, tenemos que calcular la distancia entre la operación inicial y el lugar donde el precio tiene que ir para ganar esos 10€.
En el caso que esta operación sea un largo y el precio se vaya para abajo, decidiremos la distancia donde meteremos la siguiente operación. Esta siguiente operación tiene que tener en cuenta como factor, la pérdida que tiene el precio una vez llegue al punto de esta nueva operación larga y calcular: Cuantos puntos estoy perdiendo * valor del punto + 10€.
En el momento que tengamos los 10€ de beneficio, ya estaremos contentos y nos iremos a casa con el beneficio y esperando a la siguiente operación.
Esto tiene un problema importante. Y es que claro, si pones de forma predefinida o arbitrarea esta distancia de precios, te puedes llegar a encontrar que el precio se te puede ir de las manos y colocarte con un flotante muy grande. Tan grande que te consume toda la cuenta.
Es decir, imaginemos esta situación: Vemos una oportunidad alcista y no paramos de meter largos cada vez que baja 10 puntos el mercado. Pero el mercado hace lo que quiere, como siempre y se dirige con fuerza hacia abajo. Sin parar. No para de bajar, y bajar. Cada vez nos castiga con más fuerza y una vez haya recorrido 200 puntos en tu contra, te encontraras con 20 posiciones en contra. Pongamos eso en números:
La primera posición es 1 microlote: 0.01 lotes
La segunda posición son 2 microlotes: 0.02 lotes
La tercera posición son 4 microlotes: 0.04 lotes
…..
La décima posición son más de 5 lotes: 5.12 lotes
La undécima posición son más de 10 lotes: 10.24 lotes
y esto hace que sea insostenible. Ya no te cuento si llegamos a la posición número 20. Es decir, al final tenemos que tener en cuenta que todo esto funciona de forma teórica.
¿Podemos llegar a encontrar una estrategia martingala ganadora? Podéis intentarlo. Seguro que hay alguna que controlando el riesgo lo podéis, con mucho esfuerzo, conseguir. Pero tened en cuenta que funciona muy bien a nivel teórico pero a nivel práctico es más complicado.
No solo por el tema del balance, sino también por el tema del margen. Cada operación y por tanto, volumen que añades a tu cuenta, va consumiendo margen. Este margen se ve trasladado a que cada vez que colocas una nueva operación te acercas un poco más al margin call. Y si aun así, sigues metiendo operaciones, podéis llegar al stop out.
Así que si os gusta este tipo de estrategias, en las que se puede ganar mucho dinero si todo va bien, pero si va mal, perderlo muy rápido, tenéis que tener cuidado.
¡Y nada más! Antes de despedirme, recordaros que si tenéis dudas, podéis mandármelas a través del link y que me gustaría que os inscribierais al canal y que me dieseis me gustas en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Como cada día!
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta mañana!
La entrada 42. Martingala en el trading aparece primero en Ferran P..
Más episodios del podcast Tecnología y trading
202. Lecturas Wykoff de varios productos financieros por Rubén Villahermosa y George Wegwitz
07/08/2020
200. Entrevista a Luis Torras
05/06/2020
199. Entrevista a Asier Uribeechebarria
22/05/2020
198. Entrevista a Antonio Rico
08/05/2020
197. Entrevista a Unai Ansejo
24/04/2020
196. Entrevista a Albert Parés
10/04/2020
195. Especial Coronavirus y Economía
25/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.