Escuchar "38. El patrón Oro"
Síntesis del Episodio
¡Muy buenos días a todos!
Hoy vengo a hablaros del Patrón Oro. Muchos os preguntareis, ¿qué es esto del patrón oro? Me suena de algo, pero no sé exactamente a qué. Pues vamos a verlo y explicar como se usaba antiguamente.
¡Vamos allá!
El patrón oro es un sistema que se usaba sobretodo en el siglo XIX y principios del XX y se trata de valorar la moneda de un país dependiendo de la cantidad de oro que tiene ese país. Es decir, que antiguamente el Reino de España tenia por ejemplo, 1.000 lingotes de 1 kilo de oro, quería decir que podía constatar que podía imprimir moneda suficiente como para poder, en caso que se dé el caso, garantizar que puede hacer frente a todo el dinero impreso en formato de oro. El valor del propio oro es el que fija ese valor. Cuanto más oro tenía el país, mas rico era y por tanto, el valor de esa moneda era más alto, ya que al tener garantías por valores muy altos, la moneda de ese país también tenia esa misma garantía.
Cabe decir que aunque se diga patrón oro, no solo es este metal precioso el que se usaba. Se refería a cualquier material físico de gran valor que pueda respaldar la moneda del país.
Pensad que esto se uso durante muchos años. Durante sobretodo el siglo XIX y principios del XX, fue este sistema el que ayudó a hacer de base del sistema económico. El que tenia más oro era el más poderoso. Por eso habían decenas de sitios en cada país que guardaban esto lingotes de oro, para poder asegurarse que nadie robaba esa garantía que tenia el propio país y que se usaba para valorar la moneda. Es como si cada uno llevase una pequeña parte de un lingote de oro en el bolsillo. A más moneda, más parte del lingote y más rico eres.
Claro, esto como os podéis imaginar, se dejó de hacer. Razones hay bastantes y es que el oro, al ser un material limitado y difícil de conseguir en grandes cantidades, era un sistema muy bueno que duró durante mucho tiempo, pero tenía muchas limitaciones. Fue a principios del siglo XX cuando debido a las guerras, tuvieron que hacerse frente a mucha impresión de moneda. Os podéis imaginar la cantidad ingente de provisiones, armamento y dinero que una guerra mueve. Pues muchos países imprimieron moneda para poder hacer frente a ese gasto en la Primera Guerra Mundial.
¿Y qué pasó con cada billete que imprimían? Pues cada billete, como os imaginareis, iba devaluando poco a poco el valor de la moneda. A más billetes por los mismos quilos de oro, quería decir que cada billete costaba menos porcentaje de un lingote de oro. Es decir, se perdía el valor ya que no eran capaces de imprimir billete y a la vez, conseguir más oro. Esto provocó que se acordase que el patrón oro se fueses desvaneciendo por momentos. Duró un tiempo más, pero muchos países decidieron acabar con eso.
Otro factor importante por el que lo sacaron era porque no eran capaces de tener una tasa de interés asociada a ese país. No había forma de poder calificar ese país. Lo hacían por el oro que tenían, pero eso también llevaba a confusiones ya que cada país decía que tenía una cantidad determinada de oro, pero ¿quién sabe si es verdad?
Otro punto importante era que cuando se tenían que pagar entre diferentes países grandes cantidades de moneda u oro por ejemplo por un préstamo o por una simple bajada del comercio y se tiene que pagar a otro país, lo hacían con oro. Pero ¿os imagináis trasportar centenares de lingotes de oro de un banco central de un país al banco central del otro país? Muy engorroso y a parte, caótico en cuanto a la seguridad.
Entonces este patrón al final era un sistema monetario que funcionaba si todos los países que intercambiaban este oro, usaban este sistema. Porque claro, si un país lo usaba y otro no, no le servía de nada negociar, porque estaban negociando con dos modelos diferentes de valorar su moneda y por tanto, se hacia muy difícil la relación comercial entre ellos.
Y entonces pasó lo que mucha gente ya sabe. Con el tiempo hubo mucha especulación, muchos rumores diciendo que ese patrón era insostenible, y mucha gente diciendo que esto no se mantenía por ningún sitio. Lo que hicieron entonces, en los años 70, instauraron que EEUU pusiera su moneda, el USD, como moneda internacional. Esto no se hizo de forma arbitraria, lo hicieron en la creación del FMI, el Fondo Monetario Internacional. Y os podéis imaginar, que eso provocó que EEUU fuera a la cabeza de todo el impulso económico y hizo que durante muchos años, todos los países se basaran en el USD para valorar la moneda y por tanto, es quien tiene la moneda, la que le pone el valor, es decir, de una manera global como ahora, comparándolo con otras divisas. Es por eso que podemos encontrar los pares de divisa en el Forex por ejemplo. Para basarnos en lo que vale un dolar. Pero siempre teniendo en cuenta que un dolar vale una cantidad, pero siempre comparándola con otra moneda. En el caso más común, euros. Y viceversa.
¡Pues esto es el patrón oro! He hecho un resumen por encima, aunque encuentro muy interesante esto del patrón oro, ya que durante muchos muchos años se utilizó de manera global. Así que nada, si alguien os habla del patrón oro, ya sabéis de que habla! Si quereis más información, os dejo el link a la wikipedia que explica muycho más extensamente partes de las que cuento en el podcast.
Por último y antes de despedirme, os pediría que os inscribierais al canal para saber cuando saco un nuevo podcast y que me deis me gustas en iVoox y 5 estrellas en iTunes!
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta mañana!
La entrada 38. El patrón Oro aparece primero en Ferran P..
Hoy vengo a hablaros del Patrón Oro. Muchos os preguntareis, ¿qué es esto del patrón oro? Me suena de algo, pero no sé exactamente a qué. Pues vamos a verlo y explicar como se usaba antiguamente.
¡Vamos allá!
El patrón oro es un sistema que se usaba sobretodo en el siglo XIX y principios del XX y se trata de valorar la moneda de un país dependiendo de la cantidad de oro que tiene ese país. Es decir, que antiguamente el Reino de España tenia por ejemplo, 1.000 lingotes de 1 kilo de oro, quería decir que podía constatar que podía imprimir moneda suficiente como para poder, en caso que se dé el caso, garantizar que puede hacer frente a todo el dinero impreso en formato de oro. El valor del propio oro es el que fija ese valor. Cuanto más oro tenía el país, mas rico era y por tanto, el valor de esa moneda era más alto, ya que al tener garantías por valores muy altos, la moneda de ese país también tenia esa misma garantía.
Cabe decir que aunque se diga patrón oro, no solo es este metal precioso el que se usaba. Se refería a cualquier material físico de gran valor que pueda respaldar la moneda del país.
Pensad que esto se uso durante muchos años. Durante sobretodo el siglo XIX y principios del XX, fue este sistema el que ayudó a hacer de base del sistema económico. El que tenia más oro era el más poderoso. Por eso habían decenas de sitios en cada país que guardaban esto lingotes de oro, para poder asegurarse que nadie robaba esa garantía que tenia el propio país y que se usaba para valorar la moneda. Es como si cada uno llevase una pequeña parte de un lingote de oro en el bolsillo. A más moneda, más parte del lingote y más rico eres.
Claro, esto como os podéis imaginar, se dejó de hacer. Razones hay bastantes y es que el oro, al ser un material limitado y difícil de conseguir en grandes cantidades, era un sistema muy bueno que duró durante mucho tiempo, pero tenía muchas limitaciones. Fue a principios del siglo XX cuando debido a las guerras, tuvieron que hacerse frente a mucha impresión de moneda. Os podéis imaginar la cantidad ingente de provisiones, armamento y dinero que una guerra mueve. Pues muchos países imprimieron moneda para poder hacer frente a ese gasto en la Primera Guerra Mundial.
¿Y qué pasó con cada billete que imprimían? Pues cada billete, como os imaginareis, iba devaluando poco a poco el valor de la moneda. A más billetes por los mismos quilos de oro, quería decir que cada billete costaba menos porcentaje de un lingote de oro. Es decir, se perdía el valor ya que no eran capaces de imprimir billete y a la vez, conseguir más oro. Esto provocó que se acordase que el patrón oro se fueses desvaneciendo por momentos. Duró un tiempo más, pero muchos países decidieron acabar con eso.
Otro factor importante por el que lo sacaron era porque no eran capaces de tener una tasa de interés asociada a ese país. No había forma de poder calificar ese país. Lo hacían por el oro que tenían, pero eso también llevaba a confusiones ya que cada país decía que tenía una cantidad determinada de oro, pero ¿quién sabe si es verdad?
Otro punto importante era que cuando se tenían que pagar entre diferentes países grandes cantidades de moneda u oro por ejemplo por un préstamo o por una simple bajada del comercio y se tiene que pagar a otro país, lo hacían con oro. Pero ¿os imagináis trasportar centenares de lingotes de oro de un banco central de un país al banco central del otro país? Muy engorroso y a parte, caótico en cuanto a la seguridad.
Entonces este patrón al final era un sistema monetario que funcionaba si todos los países que intercambiaban este oro, usaban este sistema. Porque claro, si un país lo usaba y otro no, no le servía de nada negociar, porque estaban negociando con dos modelos diferentes de valorar su moneda y por tanto, se hacia muy difícil la relación comercial entre ellos.
Y entonces pasó lo que mucha gente ya sabe. Con el tiempo hubo mucha especulación, muchos rumores diciendo que ese patrón era insostenible, y mucha gente diciendo que esto no se mantenía por ningún sitio. Lo que hicieron entonces, en los años 70, instauraron que EEUU pusiera su moneda, el USD, como moneda internacional. Esto no se hizo de forma arbitraria, lo hicieron en la creación del FMI, el Fondo Monetario Internacional. Y os podéis imaginar, que eso provocó que EEUU fuera a la cabeza de todo el impulso económico y hizo que durante muchos años, todos los países se basaran en el USD para valorar la moneda y por tanto, es quien tiene la moneda, la que le pone el valor, es decir, de una manera global como ahora, comparándolo con otras divisas. Es por eso que podemos encontrar los pares de divisa en el Forex por ejemplo. Para basarnos en lo que vale un dolar. Pero siempre teniendo en cuenta que un dolar vale una cantidad, pero siempre comparándola con otra moneda. En el caso más común, euros. Y viceversa.
¡Pues esto es el patrón oro! He hecho un resumen por encima, aunque encuentro muy interesante esto del patrón oro, ya que durante muchos muchos años se utilizó de manera global. Así que nada, si alguien os habla del patrón oro, ya sabéis de que habla! Si quereis más información, os dejo el link a la wikipedia que explica muycho más extensamente partes de las que cuento en el podcast.
Por último y antes de despedirme, os pediría que os inscribierais al canal para saber cuando saco un nuevo podcast y que me deis me gustas en iVoox y 5 estrellas en iTunes!
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta mañana!
La entrada 38. El patrón Oro aparece primero en Ferran P..
Más episodios del podcast Tecnología y trading
202. Lecturas Wykoff de varios productos financieros por Rubén Villahermosa y George Wegwitz
07/08/2020
200. Entrevista a Luis Torras
05/06/2020
199. Entrevista a Asier Uribeechebarria
22/05/2020
198. Entrevista a Antonio Rico
08/05/2020
197. Entrevista a Unai Ansejo
24/04/2020
196. Entrevista a Albert Parés
10/04/2020
195. Especial Coronavirus y Economía
25/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.