Escuchar "34. Plan de pensiones"
Síntesis del Episodio
¡Muy buenos días!
Hoy vengo a hablaros de los planes pensiones y lo que el trading puede ayudar a tener uno igual o mejor de los que ofrecen las entidades.
El concepto es sencillo y realmente no es difícil. Lo que es difícil es ver las ventajas actualmente. Sobretodo y antes de que la gente se escandalice con lo que voy a decir, todo lo explico bajo una opinión fundada en el país que resido que es España y conociendo los planes de pensiones actuales. Cada plan de pensiones está hecho casi a medida. Es decir, que cada entidad ofrece un producto diferente y por tanto, voy a explicar desde la manera más genérica todo este podcast.
La definición de un plan de pensiones es una manera de acumular dinero a través de una entidad (normalmente bancaria) para poder recibir una renta extra en el momento en que te jubilas. Es decir, que vas pagando poco a poco cada mes para poder disponer de un dinero a futuro. A parte de este dinero que se va acumulando, las entidades lo que hacen es sacar rentabilidad para que cuando llegues a la edad de jubilación, puedas recibir ese dinero. Normalmente este mecanismo de inversión a largo plazo lo hacen las grandes empresas para sus trabajadores y en algunos otros, es el propio trabajador que considera que no va a tener una jubilación suficiente y entonces quiere capitalizarla a lo largo del tiempo.
Cabe decir que estos planes de pensiones se cobran al final de la etapa de tu trabajo diario, es decir, en la jubilación, pero hay muchos de estos planes que si tienes una invalidez, el dinero acumulado lo puedes rescatar. Esto de rescatar es obtener este dinero de golpe o en diferentes partes. Esto se hace para poder disponer de él.
Vamos a repasar las ventajas:
– Obtienes un dinero extra bastante sustancioso en la última parte de tu vida, evitando así problemas económicos futuros. Te aseguras poder tener un monto de dinero, vaya.
– Todo plan de pensiones desgrava un porcentaje en la renta. Esto lo hicieron para incentivar a la gente a que lo hicieran.
– Tienes un seguro que en el caso que te quedes sin trabajo cuando estas cerca de la jubilación, puedes pedir que te adelanten, en algunos casos, esta jubilación.
Como inconvenientes tenemos:
– El desgrave de este plan de pensiones es una mentira. El problema de esto es que la gente se piensa que se desgrava en su totalidad y que a partir de ahí, todo el mundo se va de rositas. Realmente no. Lo que hacen es que en una primera instancia si que te lo desgravan, pero después, una vez lo hayas rescatado o lo hayas cobrado, en la mayoría de los casos tienes que pagarlo. Por tanto, te lo quitan al principio pero te lo hacen pagar al final.
– No se puede rescatar el plan de jubilación en el caso de emergencia. Si lo haces, tienes una penalización que hace que pierdas en la mayoría de casos, todo el capital obtenido.
– Rentabilidades pésimas. Es decir, los planes de pensiones están diseñados para que la entidad tenga liquidez para poder mover el dinero, no para dar beneficio a los clientes. Esto lo tenemos que tener claro. Ellos no van a darte una rentabilidad alta año a año y de forma compuesta para que tengas una jubilación muy grande. No nos engañemos. Los planes de pensiones te dan un como mucho un 3 o 5% al año. Un porcentaje que con una inversión estoy seguro que se obtiene en menos de 3 meses. Lo que quiero decir es que si sacáis la calculadora y hacéis 4 números, calculad todo el dinero que estáis metiendo en un plan de pensiones y pensad si vale la pena.
Si a alguien le preocupa que quiere conseguir una rentabilidad positiva parecida a algunos planes de pensiones y quiere desgravarse fiscalmente sin tener el plan de pensiones, lo que recomiendo es que se invierta en un fondo de inversión y que en vez de ir sacándolo y poniéndolo a cada fondo, lo que se puede hacer es traspasar entre fondos el saldo evitando así pagar este porcentaje a nivel fiscal.
Por tanto, esta es mi reflexión. Huid como si fuera la peste de estos planes de pensiones. Lo que hacen las entidades es intentar como sea encolomartelo por 2 razones fundamentales:
– Obtención de liquidez por parte de la entidad bastante asegurada desde el momento que se hace el plan hasta tus 65 o 67.
– La comisión de vender un plan de pensiones
Lo que os propongo son 3 cosas muy diferenciadas como alternativa:
– Invierte el dinero en algo que te dé más rentabilidad. Con solo 0,5-1% al mes ya bates a cualquier fondo de inversión.
– Las inversiones hazlas tu y sobretodo, tened en cuenta donde las hacéis. La disponibilidad del dinero es un punto clave. Lo decía hace unos podcasts. El no disponer del dinero en caso de emergencia es clave.
– Hazte tu plan de pensiones encubierto. Ahorra esa misma cantidad en una cuenta bancaria con comisión 0 y ya veras que poco a poco irás ahorrando tanto que cuando te des cuenta, tendrás un buen pellizco. Ahora si, intenta ser sólido y no toques el dinero hasta la jubilación o en caso de emergencia.
Bien, pues este ha sido mi opinión y recomendación con respecto los planes de pensiones.
Acordaros de suscribiros al canal, de los me gustas en iVoox, de las 5 estrellas en iTunes y gracias por estar allí detrás cada día!
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta mañana!
La entrada 34. Plan de pensiones aparece primero en Ferran P..
Hoy vengo a hablaros de los planes pensiones y lo que el trading puede ayudar a tener uno igual o mejor de los que ofrecen las entidades.
El concepto es sencillo y realmente no es difícil. Lo que es difícil es ver las ventajas actualmente. Sobretodo y antes de que la gente se escandalice con lo que voy a decir, todo lo explico bajo una opinión fundada en el país que resido que es España y conociendo los planes de pensiones actuales. Cada plan de pensiones está hecho casi a medida. Es decir, que cada entidad ofrece un producto diferente y por tanto, voy a explicar desde la manera más genérica todo este podcast.
La definición de un plan de pensiones es una manera de acumular dinero a través de una entidad (normalmente bancaria) para poder recibir una renta extra en el momento en que te jubilas. Es decir, que vas pagando poco a poco cada mes para poder disponer de un dinero a futuro. A parte de este dinero que se va acumulando, las entidades lo que hacen es sacar rentabilidad para que cuando llegues a la edad de jubilación, puedas recibir ese dinero. Normalmente este mecanismo de inversión a largo plazo lo hacen las grandes empresas para sus trabajadores y en algunos otros, es el propio trabajador que considera que no va a tener una jubilación suficiente y entonces quiere capitalizarla a lo largo del tiempo.
Cabe decir que estos planes de pensiones se cobran al final de la etapa de tu trabajo diario, es decir, en la jubilación, pero hay muchos de estos planes que si tienes una invalidez, el dinero acumulado lo puedes rescatar. Esto de rescatar es obtener este dinero de golpe o en diferentes partes. Esto se hace para poder disponer de él.
Vamos a repasar las ventajas:
– Obtienes un dinero extra bastante sustancioso en la última parte de tu vida, evitando así problemas económicos futuros. Te aseguras poder tener un monto de dinero, vaya.
– Todo plan de pensiones desgrava un porcentaje en la renta. Esto lo hicieron para incentivar a la gente a que lo hicieran.
– Tienes un seguro que en el caso que te quedes sin trabajo cuando estas cerca de la jubilación, puedes pedir que te adelanten, en algunos casos, esta jubilación.
Como inconvenientes tenemos:
– El desgrave de este plan de pensiones es una mentira. El problema de esto es que la gente se piensa que se desgrava en su totalidad y que a partir de ahí, todo el mundo se va de rositas. Realmente no. Lo que hacen es que en una primera instancia si que te lo desgravan, pero después, una vez lo hayas rescatado o lo hayas cobrado, en la mayoría de los casos tienes que pagarlo. Por tanto, te lo quitan al principio pero te lo hacen pagar al final.
– No se puede rescatar el plan de jubilación en el caso de emergencia. Si lo haces, tienes una penalización que hace que pierdas en la mayoría de casos, todo el capital obtenido.
– Rentabilidades pésimas. Es decir, los planes de pensiones están diseñados para que la entidad tenga liquidez para poder mover el dinero, no para dar beneficio a los clientes. Esto lo tenemos que tener claro. Ellos no van a darte una rentabilidad alta año a año y de forma compuesta para que tengas una jubilación muy grande. No nos engañemos. Los planes de pensiones te dan un como mucho un 3 o 5% al año. Un porcentaje que con una inversión estoy seguro que se obtiene en menos de 3 meses. Lo que quiero decir es que si sacáis la calculadora y hacéis 4 números, calculad todo el dinero que estáis metiendo en un plan de pensiones y pensad si vale la pena.
Si a alguien le preocupa que quiere conseguir una rentabilidad positiva parecida a algunos planes de pensiones y quiere desgravarse fiscalmente sin tener el plan de pensiones, lo que recomiendo es que se invierta en un fondo de inversión y que en vez de ir sacándolo y poniéndolo a cada fondo, lo que se puede hacer es traspasar entre fondos el saldo evitando así pagar este porcentaje a nivel fiscal.
Por tanto, esta es mi reflexión. Huid como si fuera la peste de estos planes de pensiones. Lo que hacen las entidades es intentar como sea encolomartelo por 2 razones fundamentales:
– Obtención de liquidez por parte de la entidad bastante asegurada desde el momento que se hace el plan hasta tus 65 o 67.
– La comisión de vender un plan de pensiones
Lo que os propongo son 3 cosas muy diferenciadas como alternativa:
– Invierte el dinero en algo que te dé más rentabilidad. Con solo 0,5-1% al mes ya bates a cualquier fondo de inversión.
– Las inversiones hazlas tu y sobretodo, tened en cuenta donde las hacéis. La disponibilidad del dinero es un punto clave. Lo decía hace unos podcasts. El no disponer del dinero en caso de emergencia es clave.
– Hazte tu plan de pensiones encubierto. Ahorra esa misma cantidad en una cuenta bancaria con comisión 0 y ya veras que poco a poco irás ahorrando tanto que cuando te des cuenta, tendrás un buen pellizco. Ahora si, intenta ser sólido y no toques el dinero hasta la jubilación o en caso de emergencia.
Bien, pues este ha sido mi opinión y recomendación con respecto los planes de pensiones.
Acordaros de suscribiros al canal, de los me gustas en iVoox, de las 5 estrellas en iTunes y gracias por estar allí detrás cada día!
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta mañana!
La entrada 34. Plan de pensiones aparece primero en Ferran P..
Más episodios del podcast Tecnología y trading
202. Lecturas Wykoff de varios productos financieros por Rubén Villahermosa y George Wegwitz
07/08/2020
200. Entrevista a Luis Torras
05/06/2020
199. Entrevista a Asier Uribeechebarria
22/05/2020
198. Entrevista a Antonio Rico
08/05/2020
197. Entrevista a Unai Ansejo
24/04/2020
196. Entrevista a Albert Parés
10/04/2020
195. Especial Coronavirus y Economía
25/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.