Escuchar "162. Entrevista a Valentín Morala (Tiotino)"
Síntesis del Episodio
¡Muy buenos días a todos!
El entrevistado de hoy es economista especialidad en métodos cuantitativos, lo cual le ha permitido conocer técnicas de previsión económica y técnicas estadísticas. A parte ha iniciado una web con videos, explicaciones y códigos en Python sobre lo que hace. Lo podéis encontrar todo en https://tradingpython.blogspot.com.es. Él es Valentín Morala o como le conocemos en internet, como Tiotino.
¡Muy buenos días Valentín!
¡Muchas gracias por venir al programa! La verdad es que te conozco poco, pero lo poco que he visto de ti, me ha encantado. No sé cómo lo haces que enseñas cosas que me gustan mucho y que muy poca gente hace. Y eso es lo que más me gusta de todo. Te preguntaré sobre ello, pero, antes de nada, me gustaría que te presentaras para aquellos que no te conocen y que nos expliques como llegaste al mundo del trading.
. Bueno Valentín, como te decía antes, me fascina lo que compartes. Cuando entro en tu página web me maravillo como haces las cosas, qué sencillo a veces y, sobre todo, claro. La verdad es que para un desarrollador es a lo mejor más fácil, pero coméntanos un poco: ¿Qué podemos encontrar en tu página web? (videos, sistemas, códigos de programación y libros descargables).
. A parte, has empezado un sistema automático en Darwinex que te va como un tiro. ¿Puedes explicarnos un poco sobre este sistema?
. ¿Desarrollaste este sistema en Metatrader o fue una adaptación?
. Tu especialidad es Python, como supongo que todos os habréis dado cuenta por la página web. ¿qué te facilita Python?
. ¿Como conectas Python a un broker para operar?
. Para ti los datos son como el aire que respiras. Pero claro, debes tener un método. ¿Qué pasos haces para desarrollar de 0 un sistema automático de trading?
. Después de tu experiencia durante muchos años en el mercado, supongo que tendrás cestas de sistemas y no solo un sistema corriendo. ¿Como controlas esta cesta? ¿Tienes algún sistema?
. ¿Como vas modificando el sistema a medida que va funcionando? Porque el mercado evoluciona y tu sistema ha de ir evolucionando de la misma manera. ¿Como lo haces? ¿Tienes algunos pasos específicos?
. Bueno, para acabar la entrevista, siempre tengo preparada una pregunta sobre libros. Y es que me gustaría que pudieras recomendarnos un par o 3 de libros que creas que sean interesantes para aprender a programar, estadística o los que te han sorprendido gratamente.
Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Valentín, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web.
Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz.
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta el viernes que viene!
El entrevistado de hoy es economista especialidad en métodos cuantitativos, lo cual le ha permitido conocer técnicas de previsión económica y técnicas estadísticas. A parte ha iniciado una web con videos, explicaciones y códigos en Python sobre lo que hace. Lo podéis encontrar todo en https://tradingpython.blogspot.com.es. Él es Valentín Morala o como le conocemos en internet, como Tiotino.
¡Muy buenos días Valentín!
¡Muchas gracias por venir al programa! La verdad es que te conozco poco, pero lo poco que he visto de ti, me ha encantado. No sé cómo lo haces que enseñas cosas que me gustan mucho y que muy poca gente hace. Y eso es lo que más me gusta de todo. Te preguntaré sobre ello, pero, antes de nada, me gustaría que te presentaras para aquellos que no te conocen y que nos expliques como llegaste al mundo del trading.
. Bueno Valentín, como te decía antes, me fascina lo que compartes. Cuando entro en tu página web me maravillo como haces las cosas, qué sencillo a veces y, sobre todo, claro. La verdad es que para un desarrollador es a lo mejor más fácil, pero coméntanos un poco: ¿Qué podemos encontrar en tu página web? (videos, sistemas, códigos de programación y libros descargables).
. A parte, has empezado un sistema automático en Darwinex que te va como un tiro. ¿Puedes explicarnos un poco sobre este sistema?
. ¿Desarrollaste este sistema en Metatrader o fue una adaptación?
. Tu especialidad es Python, como supongo que todos os habréis dado cuenta por la página web. ¿qué te facilita Python?
. ¿Como conectas Python a un broker para operar?
. Para ti los datos son como el aire que respiras. Pero claro, debes tener un método. ¿Qué pasos haces para desarrollar de 0 un sistema automático de trading?
. Después de tu experiencia durante muchos años en el mercado, supongo que tendrás cestas de sistemas y no solo un sistema corriendo. ¿Como controlas esta cesta? ¿Tienes algún sistema?
. ¿Como vas modificando el sistema a medida que va funcionando? Porque el mercado evoluciona y tu sistema ha de ir evolucionando de la misma manera. ¿Como lo haces? ¿Tienes algunos pasos específicos?
. Bueno, para acabar la entrevista, siempre tengo preparada una pregunta sobre libros. Y es que me gustaría que pudieras recomendarnos un par o 3 de libros que creas que sean interesantes para aprender a programar, estadística o los que te han sorprendido gratamente.
Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Valentín, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web.
Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz.
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta el viernes que viene!
Más episodios del podcast Tecnología y trading
202. Lecturas Wykoff de varios productos financieros por Rubén Villahermosa y George Wegwitz
07/08/2020
200. Entrevista a Luis Torras
05/06/2020
199. Entrevista a Asier Uribeechebarria
22/05/2020
198. Entrevista a Antonio Rico
08/05/2020
197. Entrevista a Unai Ansejo
24/04/2020
196. Entrevista a Albert Parés
10/04/2020
195. Especial Coronavirus y Economía
25/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.