122. Cuadrante del dinero Kiyosaki

28/06/2017 16 min
122. Cuadrante del dinero Kiyosaki

Escuchar "122. Cuadrante del dinero Kiyosaki"

Síntesis del Episodio

¡Muy buenos días a todos!
Bien, pues después de explicaros esto, quería anunciar que el siguiente curso, aunque ya he ido diciendo poco a poco en algunos podcasts anteriores, que el siguiente será sobre programación en MT4 y es que hay mucha gente que quiere programar para esta plataforma, aunque en un tiempo añadiré otras que son bastante más interesantes y que pueden dar muchas más posibilidades que Forex y CFDs. Ya veréis de qué tratará, pero creo que será muy interesante y además irá destinado a todos aquellos que usen Futuros, acciones u otro producto financiero. Me estoy decidiendo si hacerlo de ProRealTime o TradeStation. En cualquier caso, me gustaría que me dijerais todos vosotros qué preferís y sobre todo saber un poco más de las plataformas que usáis. Cabe decir que aún no soy tan especialista en estas dos plataformas ya que para mí son relativamente nuevas a la hora de tradear, aunque ya tengo algunas ideas que quiero probar desde hace un tiempo en cuanto a las posibilidades que añaden con respecto la plataforma habitual como es MT4 y que creo que profesionaliza mucho más la tarea del trader. Es por eso que después de ver, probar y testear un poco las herramientas de una plataforma mucho más…completa, nos permite abrirnos mucho más en diferentes ámbitos como screeners, programación mucho más simple y sobre todo una gestión robótica mucho más simple y, sobre todo, funcional.
Estad atentos porque os iré informando sobre ello, ya que tengo que hacer muchas pruebas, conocer bien la plataforma y me gustaría empaparme mucho mejor de ellas antes de poder mostrar todo ello. Ya os avisaré.
Bien, pues en el podcast de hoy vengo a explicaros un poco más sobre Robert Kiyosaki. Ya hice un podcast sobre él (link) y creo que es muy interesante muchas de las cosas que dice. Aunque ya dije en su día que este autor me cambió la manera de pensar en algunos aspectos, creo que tenemos que cogerlo con pinzas en algunas cosas y en otras, intentar profundizar más. Como bien decía un profesor muy bueno que tuve, intenta aprender de alguien que esté poniendo en práctica lo que cuenta. Y es que es totalmente cierto, aunque algunas veces, lo mejor es aprender un poco de un autor para que te enseñe parte del camino, y una vez sepas la dirección de este camino (y sabiendo que el camino es el correcto para ti), intentar encontrar al profesor/mentor adecuado para que te guie en todo el camino. Es por eso que, sin ninguna duda, os puedo decir que lo mejor, al menos para mí, no es solo quedarse con lo que Robert Kiyosaki nos ilustra en sus libros, sino que creo que lo mejor es cogerlo como un preludio de algo que puede estar muy bien y que para profundizarlo y seguirlo mucho más en detalle, se necesita de alguien que lo haya puesto en práctica en su totalidad.
Es por eso que hoy os explicaré una idea muy potente que nos da Robert kiyosaki en su libro El cuadrante del dinero. En este libro, lo que hace el autor es darnos 4 ideas muy buenas que indican partes importantes que deberíamos pensar o empezar a pensar en algún momento de la vida de una persona. Cabe decir que lo que voy a contaros durante el podcast de hoy no es aplicable a todo el mundo, ya que en muchas ocasiones por circunstancias X, las personas pueden hacer una cosa u otra. Todo depende de la situación de cada uno. Ahora, también cabe decir y destacar que muchas veces, las personas que nos indican que no pueden hacer una cosa u otra es porque buscan cualquier excusa que rápidamente es desmontable. Tenemos que pensar siempre en soluciones y no en problemas. En la parte llena del vaso.
Bien, pues empezaré definiendo los 4 cuadrantes que Robert Kiyosaki define en su libro. Os lo recomiendo como lectura, ahora que viene el veranito y es que define 4 cuadrantes definíos en dos ejes: vertical y horizontal. Vamos primero de todo a centrarnos en la parte izquierda. Allí encontramos los trabajos más tradicionales, tales como trabajador por cuenta ajena que es el cuadrante superior izquierdo y el trabajador por cuenta propia, que también lo denominamos autónomo.
E (Empleado): El primero de todo, el trabajador por cuenta ajena es aquel que podemos definir como una persona que intercambia el tiempo y el esfuerzo a cambio de dinero.
A (Auto empleado): El autónomo y, por tanto, parte inferior izquierda, es aquel que denominamos empleado y que, por tanto, es necesario para sacar adelante el trabajo. Es una necesidad imperiosa que estés en el negocio porque si no no puedes llevarlo a cabo
En ambos casos, es decir, los dos cuadrantes izquierdos, Kiyosaki los define como el 95% de la población. Es decir, que la inmensa mayoría está en ese sitio, ya que o trabaja para alguien o trabaja para si mismo. En ambos casos el tiempo es limitado y, por tanto, no puedes disfrutar tanto como quisieras ni tampoco ganar tanto como quisieras sin estar tu presente. Estas atado.
En cambio, lo que dice Robert en su libro es que los otros dos cuadrantes, formados por el cuadrante superior derecho al que él llama Dueño y el cuadrante inferior derecho el cual le llama Inversionista, son cuadrantes que realmente le ayudan a marcar un ingreso residual y no tan lineal como el anterior. Vamos a verlo más en detalle:
D (Dueño): es aquella persona que tiene un sistema trabajando para él, es decir, que tiene un grupo de personas o de máquinas que están destinadas a trabajar para él y para generarle ingresos constantes. Lo que el dueño tiene que hacer es invertir dinero para montar el negocio y mantenerlo de manera constante. Lo que produce esto es que el dinero trabaje para él, ya que las personas asalariadas (que pertenecen a otro cuadrante) están trabajando para él y por él y esto produce que él sea más libre en cuanto a tiempo y pueda destinar una vida mucho más flexible. Esto cabe decir que lo valora así, aunque yo recalcaría que una persona Dueña es una persona que ya tenga un gran volumen de facturación y que pueda delegar casi en su totalidad todo el negocio a un tercero, ya que, si no, estaríamos comparando una persona auto empleada con algún empleado más. Lo que produce que si, es dueño de la empresa, pero no delega en el sistema o en los empleados todo su trabajo.
I (Inversionista): aquella persona que tiene trabajando el dinero para él. Es una persona que sabe dónde, cómo y cuándo invertir para poder sacar el máximo partido al dinero y que, por tanto, pueda generar ingresos sin depender de su tiempo, obteniendo un grado de libertad espectacular.
Cabe decir que estos 2 cuadrantes derechos son los que están definidos solo en el 5% de población y que, por tanto, muy poca gente se puede colocar en estos dos. Lo que todas las personas intentamos con el trading, al final, creo que es (o al menos la gente que yo conozco) intentar llegar a ser un inversionista puramente. Sin estar en otro cuadrante. Como digo, unos llegan a serlo, otros se quedan por el camino, pero lo importante, como dice siempre Emilio Duró, lo mejor es intentarlo. Porque como bien dijo en una conferencia: (con perdón), si queremos cagar cebollas, no podemos rezar y esperar, sino que tenemos que comer cebolla, y así seguro que cagaremos cebolla. Lo que quiero decir con esto es que, haciendo lo mismo, no conseguiremos cosas diferentes.
Es por eso que lo que os decía antes, en muchos casos las personas dicen que no pueden hacer esto o lo otro por el hecho de que necesitan pagar la hipoteca, el colegio de los niños y las vacaciones y el crédito del coche y de la moto. A estas personas les preguntaré de manera directa las preguntas que me hizo un mentor muy bueno de gestión monetaria que tuve hace un tiempo.
– ¿Necesitas tener una casa de compra a 30, 40 o 50 años? ¿No crees que te ata durante estos 30 años? Si puedes, porque no vivir de alquiler, sabiendo que puedes seleccionar dependiendo de tus necesidades un piso más grande o más pequeño
– ¿Necesitas moto y un coche cuando solo los usas el fin de semana? Piensa si realmente lo necesitas y si lo necesitas, haz un Excel con todos los gastos de este vehículo porque cuando veas todo lo que te has gastado en coste inicial, impuestos, gasolina, reparaciones, multas, peajes y un largo etcétera, a lo mejor te piensas dos veces el coger el metro, tren u otro transporte público. Piensa en las ventajas extras: lo que puedes aprovechar mientras viajas para leer, aprender, ver o hablar mientras viajas.
– Los niños necesitan ir a un colegio de pago. Bien, puede ser o puede que no. En mi caso, soy bastante a favor de la escuela pública (de calidad). Puede ser que cueste encontrar una u otra, pero estoy bastante seguro que muchas de las cosas que pueden aprender los niños no solo es en la escuela y es por eso que lo más importante es el niño y tus posibilidades. Evalúa y valora si la enseñanza de calidad es cara o simplemente cuesta un poco encontrarla. Y, sobre todo, hablo desde el punto de vista objetivo y es que no tengo niños, obviamente, pero todos mis estudios han sido públicos y bueno, no puedo quejarme de lo que he aprendido a lo largo de mi vida. Pero, sobre todo, me he dado cuenta que lo que realmente puedo aprender más, almenas a título personal, no está en la escuela. Por ejemplo: yo he aprendido idiomas y a socializarme mucho a través de los viajes que he hecho. Matemáticas, a través de una escuela de matemáticas llamada Kumon y que no solo explota tu vena matemática, sino mental. Altamente recomendable. Y en cuanto a deporte, supongo que todos ya sabréis que el mejor deporte se puede hacer conjuntamente mientras corres, juegas a futbol en el parque o en cualquier sitio donde lo hemos hecho y lo han hecho nuestros padres durante muchos años.
En fin, como bien decía antes, cada uno sabe lo que puede reducir y lo que no, pero lo que se viene a referir Robert Kiyosaki con su libro es optimizar al máximo tu seguridad a la vez que maximizas tu libertad económica.
Pues muy bien, hasta aquí el capítulo de Tecnología y Trading. No dudéis en contactarme si lo necesitáis por algún motivo en la página web y de dar un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes.
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta el viernes!
La entrada 122. Cuadrante del dinero Kiyosaki aparece primero en Ferran P..