Escuchar "121. Estrategias de Fondos de Inversión"
Síntesis del Episodio
¡Muy buenos días a todos!
El podcast de hoy vengo a hablaros de las Estrategias de Fondos de Inversión. Lo he comentado varias veces y creo que, ya que es un modelo de negocio para muchos y a la vez, una manera de conseguir rentabilizar muchas cuentas de muchos inversores, hoy vengo a hablaros de los diferentes fondos de inversión que hay. Aunque hay de bastante diferentes, hoy vengo a definir más concretamente unos pocos y es que son los que más me interesan destacar durante el día de hoy.
Podcast de Fondos de Inversión: Link
Cabe decir que para los que no sepan qué es un fondo de inversión, cogeré la definición que pone MorningStar en su página web: “Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro que reúne a un gran número de personas que quieren invertir su dinero.”. Por cierto, cabe decir que MorningStar es una de las webs de referencia a nivel español y que agrupa infinidad de valores con sus respectivos números de evaluación concretos y te da la posibilidad de obtener muchísima información de forma gratuita para que todo el mundo pueda evaluar un fondo de inversión o productos de inversión a través de sus resultados pasados y de toda la gigantesca información que hay en esta web. La verdad es que os recomiendo mucho verla ya que vale mucho la pena. De verdad: morningstar.es
Bien, pues imaginaos que tenéis un grupo de amigos que sois 10 personas y que Juan, que es el más informado en cuanto a finanzas, decide llevar el fondo común de todos los amigos y todos los amigos hacen una aportación simbólica. Por ejemplo, 1.000€. Como es Juan quien está a cargo de las inversiones de estos 10.000€, decide invertir en conjunto y de la misma manera, si gana o pierde dinero con las inversiones comunes, se repartirá el dinero a partes iguales. De la misma manera que lo haríamos con la lotería de la empresa o los regalos que hacemos en común cuando le compramos algo a alguien entre unos cuantos.
Aquí pasa lo mismo. El fondo de inversión es una entidad gestora la cual se ocupa de invertir el dinero de todos los inversores, en este caso un conjunto de personas que ha decidido que el fondo escogido es el mejor para gestionar su dinero. En ese caso, les ayudará a invertir a cambio de una comisión, haciendo así que los gestores del fondo se tengan que encargar de estudiar las mejores oportunidades en los activos financieros para poder sacar rentabilidad para estos inversores. ¿Como lo hacen? Pues a través de inversiones en diferentes productos financieros. Hay fondos que son de acciones, hay fondos que son de renta fija, hay fondos que son de activos monetarios, hay fondos que son de derivados e incluso en otros fondos de inversión o una combinación de todos ellos.
Lo más importante de estos fondos, aparte de saber escoger el mejor fondo en cada momento, es conocerlos muy bien. Para hacerlo, cabe decir que tendremos que ver y saber qué tipos de fondo hay y es por eso que ahora solo existe la figura de FI, Fondo de inversión y más concretamente hay dos tipologías:
– Fondos de Inversión Libre y
– Fondos de Fondos de Inversión Libre
Estos Fondos de Fondos de Inversión Libre, como su nombre indica, son fondos de inversión libre que invierten su patrimonio en otros fondos de inversión libre y que a su vez pueden llegar a invertir en fondos de inversión libre y así de forma recurrente hasta el infinito. El problema de esto, os podéis imaginar es que cada vez que existe un fondo que invierte en otro fondo, el cliente inversor, tiene que pagar a los gestores de cada fondo, y que, por tanto, al final, cuantos más fondos de fondos haya, más comisiones tendrá que sustentar la estructura del fondo de inversión que el inversor ha confiado inicialmente.
Bien, pues llegados a este punto, me gustaría explicaros por encima las diferentes metodologías que toman algunos fondos de inversión, ya que en muchas ocasiones estos fondos usan unas técnicas que se pueden agrupar en diferentes ámbitos. Estos son:
– Fondos de inversión growth
– Fondos de inversión value
– Fondos de inversión blend
Los fondos de inversión value son aquellos fondos que invierten en empresas de valor, siempre intentando aprovecharse de los bajos precios de una empresa o de un sector y que el mercado ha infravalorado mucho. De esta manera, como os acordareis cuando hablamos de Value Investing, los gestores tienen estadísticas para determinar cuando una empresa está infravalorada y es cuando estos gestores compran participaciones de la empresa para poder comprarlas baratas y venderlas caras.
Si recordáis bien el podcast que expliqué de qué trataba el Value Investing, normalmente estos gestores buscaban rentabilidades a medio largo plazo, teniendo en cuenta que la empresa estaría valorada de manera muy mala por el mercado y que corregiría de nuevo, haciendo así llegar el valor normal y natural a aquellas participaciones de la compañía. En principio este tipo de empresas tienen un PER bajo, que, si recordáis, es uno de los principales elementos para categorizar que una empresa está por debajo de precio de mercado.
Por tanto, en resumen, estos fondos de inversión usan este tipo de manera de operar muy extendida entre algunos inversores (Warren Buffet) como es el Value Investing.
En el segundo caso tenemos los fondos de inversión growth, los cuales invierten en empresas que están en constante crecimiento. Como por ejemplo en Startups o activos que tienen una alta volatilidad de crecimiento. El problema de esto es que tanto te puede salir bien como mal y es por eso que no es del todo recomendable en algunos casos, aunque en otros, aunque la estrategia no es tan arriesgada, los fondos de esta tipología marcan un gran beneficio general.
Como este tipo de acciones de empresas con alto poder de crecimiento puede parecer un poco raro, ya que nadie puede saber cuándo vale el precio de la acción de una empresa que acaba de fundarse, en un startup pasa lo mismo. No podemos saber cuánto podrá valer o costar una acción y es por eso que los gestores que buscan estas compañías, no miran valor intrínseco de la acción, sino que ven las posibilidades que puede tener en el medio-largo plazo.
En última instancia, tendríamos los fondos de tipología Blend. Estos fondos es una mezcla de los otros dos, es decir, que son fondos de inversión que invertirán tanto en Fondos Value como en Fondos Growth. Esto hace que la combinación, bien ponderada, pueda dar unos excelentes resultados y que, por tanto, en muchas ocasiones (por no decir siempre), es el gestor quien tiene la posibilidad de aportar más porcentaje a una inversión de tipo Value o de tipo Growth, haciendo así que la inversión sea más arriesgada o menos arriesgada en todo momento. Cabe decir que, en este caso, el gestor tiene que conocer muchos más sectores, muchas más empresas y tiene que ser mucho más experimentado que en los otros dos sectores. Y con esto no digo que los otros no lo sean de experimentados, sino que, en cualquier caso, cuando lo abarcas todo, tienes que tener más conocimiento que cuando te involucras en una cosa tan concreta.
¡Pues muy bien! Si os han surgido dudas de algún tipo, podéis mandármelas al formulario de contacto de la página web y podéis suscribiros al canal para estar actualizados día a día. A parte, podéis darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes.
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta el miércoles!
La entrada 121. Estrategias de Fondos de Inversión aparece primero en Ferran P..
El podcast de hoy vengo a hablaros de las Estrategias de Fondos de Inversión. Lo he comentado varias veces y creo que, ya que es un modelo de negocio para muchos y a la vez, una manera de conseguir rentabilizar muchas cuentas de muchos inversores, hoy vengo a hablaros de los diferentes fondos de inversión que hay. Aunque hay de bastante diferentes, hoy vengo a definir más concretamente unos pocos y es que son los que más me interesan destacar durante el día de hoy.
Podcast de Fondos de Inversión: Link
Cabe decir que para los que no sepan qué es un fondo de inversión, cogeré la definición que pone MorningStar en su página web: “Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro que reúne a un gran número de personas que quieren invertir su dinero.”. Por cierto, cabe decir que MorningStar es una de las webs de referencia a nivel español y que agrupa infinidad de valores con sus respectivos números de evaluación concretos y te da la posibilidad de obtener muchísima información de forma gratuita para que todo el mundo pueda evaluar un fondo de inversión o productos de inversión a través de sus resultados pasados y de toda la gigantesca información que hay en esta web. La verdad es que os recomiendo mucho verla ya que vale mucho la pena. De verdad: morningstar.es
Bien, pues imaginaos que tenéis un grupo de amigos que sois 10 personas y que Juan, que es el más informado en cuanto a finanzas, decide llevar el fondo común de todos los amigos y todos los amigos hacen una aportación simbólica. Por ejemplo, 1.000€. Como es Juan quien está a cargo de las inversiones de estos 10.000€, decide invertir en conjunto y de la misma manera, si gana o pierde dinero con las inversiones comunes, se repartirá el dinero a partes iguales. De la misma manera que lo haríamos con la lotería de la empresa o los regalos que hacemos en común cuando le compramos algo a alguien entre unos cuantos.
Aquí pasa lo mismo. El fondo de inversión es una entidad gestora la cual se ocupa de invertir el dinero de todos los inversores, en este caso un conjunto de personas que ha decidido que el fondo escogido es el mejor para gestionar su dinero. En ese caso, les ayudará a invertir a cambio de una comisión, haciendo así que los gestores del fondo se tengan que encargar de estudiar las mejores oportunidades en los activos financieros para poder sacar rentabilidad para estos inversores. ¿Como lo hacen? Pues a través de inversiones en diferentes productos financieros. Hay fondos que son de acciones, hay fondos que son de renta fija, hay fondos que son de activos monetarios, hay fondos que son de derivados e incluso en otros fondos de inversión o una combinación de todos ellos.
Lo más importante de estos fondos, aparte de saber escoger el mejor fondo en cada momento, es conocerlos muy bien. Para hacerlo, cabe decir que tendremos que ver y saber qué tipos de fondo hay y es por eso que ahora solo existe la figura de FI, Fondo de inversión y más concretamente hay dos tipologías:
– Fondos de Inversión Libre y
– Fondos de Fondos de Inversión Libre
Estos Fondos de Fondos de Inversión Libre, como su nombre indica, son fondos de inversión libre que invierten su patrimonio en otros fondos de inversión libre y que a su vez pueden llegar a invertir en fondos de inversión libre y así de forma recurrente hasta el infinito. El problema de esto, os podéis imaginar es que cada vez que existe un fondo que invierte en otro fondo, el cliente inversor, tiene que pagar a los gestores de cada fondo, y que, por tanto, al final, cuantos más fondos de fondos haya, más comisiones tendrá que sustentar la estructura del fondo de inversión que el inversor ha confiado inicialmente.
Bien, pues llegados a este punto, me gustaría explicaros por encima las diferentes metodologías que toman algunos fondos de inversión, ya que en muchas ocasiones estos fondos usan unas técnicas que se pueden agrupar en diferentes ámbitos. Estos son:
– Fondos de inversión growth
– Fondos de inversión value
– Fondos de inversión blend
Los fondos de inversión value son aquellos fondos que invierten en empresas de valor, siempre intentando aprovecharse de los bajos precios de una empresa o de un sector y que el mercado ha infravalorado mucho. De esta manera, como os acordareis cuando hablamos de Value Investing, los gestores tienen estadísticas para determinar cuando una empresa está infravalorada y es cuando estos gestores compran participaciones de la empresa para poder comprarlas baratas y venderlas caras.
Si recordáis bien el podcast que expliqué de qué trataba el Value Investing, normalmente estos gestores buscaban rentabilidades a medio largo plazo, teniendo en cuenta que la empresa estaría valorada de manera muy mala por el mercado y que corregiría de nuevo, haciendo así llegar el valor normal y natural a aquellas participaciones de la compañía. En principio este tipo de empresas tienen un PER bajo, que, si recordáis, es uno de los principales elementos para categorizar que una empresa está por debajo de precio de mercado.
Por tanto, en resumen, estos fondos de inversión usan este tipo de manera de operar muy extendida entre algunos inversores (Warren Buffet) como es el Value Investing.
En el segundo caso tenemos los fondos de inversión growth, los cuales invierten en empresas que están en constante crecimiento. Como por ejemplo en Startups o activos que tienen una alta volatilidad de crecimiento. El problema de esto es que tanto te puede salir bien como mal y es por eso que no es del todo recomendable en algunos casos, aunque en otros, aunque la estrategia no es tan arriesgada, los fondos de esta tipología marcan un gran beneficio general.
Como este tipo de acciones de empresas con alto poder de crecimiento puede parecer un poco raro, ya que nadie puede saber cuándo vale el precio de la acción de una empresa que acaba de fundarse, en un startup pasa lo mismo. No podemos saber cuánto podrá valer o costar una acción y es por eso que los gestores que buscan estas compañías, no miran valor intrínseco de la acción, sino que ven las posibilidades que puede tener en el medio-largo plazo.
En última instancia, tendríamos los fondos de tipología Blend. Estos fondos es una mezcla de los otros dos, es decir, que son fondos de inversión que invertirán tanto en Fondos Value como en Fondos Growth. Esto hace que la combinación, bien ponderada, pueda dar unos excelentes resultados y que, por tanto, en muchas ocasiones (por no decir siempre), es el gestor quien tiene la posibilidad de aportar más porcentaje a una inversión de tipo Value o de tipo Growth, haciendo así que la inversión sea más arriesgada o menos arriesgada en todo momento. Cabe decir que, en este caso, el gestor tiene que conocer muchos más sectores, muchas más empresas y tiene que ser mucho más experimentado que en los otros dos sectores. Y con esto no digo que los otros no lo sean de experimentados, sino que, en cualquier caso, cuando lo abarcas todo, tienes que tener más conocimiento que cuando te involucras en una cosa tan concreta.
¡Pues muy bien! Si os han surgido dudas de algún tipo, podéis mandármelas al formulario de contacto de la página web y podéis suscribiros al canal para estar actualizados día a día. A parte, podéis darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes.
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta el miércoles!
La entrada 121. Estrategias de Fondos de Inversión aparece primero en Ferran P..
Más episodios del podcast Tecnología y trading
202. Lecturas Wykoff de varios productos financieros por Rubén Villahermosa y George Wegwitz
07/08/2020
200. Entrevista a Luis Torras
05/06/2020
199. Entrevista a Asier Uribeechebarria
22/05/2020
198. Entrevista a Antonio Rico
08/05/2020
197. Entrevista a Unai Ansejo
24/04/2020
196. Entrevista a Albert Parés
10/04/2020
195. Especial Coronavirus y Economía
25/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.