Escuchar "115. Fechas clave y horarios del mercado"
Síntesis del Episodio
¡Muy buenos días a todos!
El tema de hoy puede ser un poco light para algunos, aunque para otros que se estén iniciando es una cosa básica y claramente necesaria. Hoy vengo a hablaros de los horarios de mercado y de las fechas clave.
En el trading, como en cualquier inversión, tenemos que tener en cuenta muchos factores, y es por eso que, entre ellos, tenemos que determinar que uno de ellos es la seguridad de la inversión, el activo o activos que cogemos para invertir, pero, sobre todo, el market timing. El market timing se trata de conseguir el mejor momento para salir y entrar en el mercado, ya que como supongo que todos vosotros supondréis, no todos los momentos son idóneos para entrar y salir de la inversión. Pero es que, si vamos más allá, tenemos que tener en cuenta que no solo es cuando entrar y salir, sino cuando el mercado nos deja entrar y salir y es por eso que hoy os vengo a hablar de las fechas y horarios en el trading.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es cuando abre y cierra el mercado. Por ejemplo, podemos saber que:
Acciones:
Bolsa Europea (Madrid, Londres, Alemania) 9:00 17:25 y la subasta siempre se hace 5 minutos después del cierre
Bolsa Estados Unidos 15:30 22:00
Bolsa Japón 1:00 3:00 y de 16:30 19:00
Bolsa Hong Kong 3:00 9:00
En el caso de los futuros de acciones, de índices o de cualquier activo financiero que derive de la acción de un activo europeo, cabe decir que seguirá exactamente el mismo horario que lo descrito con anterioridad. Esto no cabe que durante la sesión no haya altos y bajos de volatilidad. A mí siempre me han comentado que, durante las sesiones americanas, que es como empecé yo con los futuros, la primera hora, que es la apertura es cuando hay más volatilidad, aunque después se empiece a atascar un poco. De hecho, es después, a las 19:00 cuando vuelve el mercado a su auge y es entonces cuando el mercado está movido, según me dijeron hace un tiempo, aunque no sé si creérmelo del todo, por los judíos. Es cuando se dice que es la “hora de los judíos”. Supongo que esto se debe a que normalmente los judíos quieren empezar el día fuerte, aunque después de la hora de la comida, que es cuando nosotros ya tenemos la tarde, hacia las 19:00, es cuando se vuelve a activar un poco más depende de qué activo para mostrarnos los segundos movimientos tendenciales del día.
Al haber menos movimiento de mercado y, por ende, que haya menos contratos comprados y vendidos durante la mitad de la tarde, entre apertura y la hora de comer americana, tenemos que tener en cuenta que esas horas no podremos darle a la tecla. Lo que esto me cabe decir que cuando empezamos con estos activos, tenemos que tener en cuenta este horario. Porque imaginaos que después de coger el activo financiero a estudiar y empezamos con este y de repente nos damos cuenta que el horario nos coincide con otras cosas y que no podemos tomarlo como referencia en nuestra inversión.
Es por eso que cuando nosotros tenemos que especificar qué tipo de trading haremos: swing trading, intradiario o un mix, el activo es muy importante por su horario. Ya que, si vamos a hacer intradía de acciones españolas y el momento libre del día para poder dedicarme a hacerlo es por la noche, el mercado no me lo permite, por tanto, es uno de los factores clave que tenemos que tener en cuenta.
Otro de los factores claves para la elección del activo financiero es si es un activo “infinito” o que tiene fecha de vencimiento. Es decir, cuando decimos que el activo financiero es infinito me refiero a que es un activo que no tiene límite de días. Es decir, que no vence. Me explico. Cuando tenemos que hacer un contrato del DAX, tenemos que tener en cuenta que hay límite temporal por vencimiento. Es decir, que 4 veces al año, es decir, cada 3 meses aproximadamente, el índice del DAX se acaba y necesita cambiarse de contrato. En futuros, como ya expliqué en el podcast de futuros, tenemos que tener en consideración que no podemos hacer una operación swing en el mismo contrato durante 4 meses. Es decir, que tu compra un contrato del futuro del DAX sabiendo que hay fecha de vencimiento. Esta fecha de vencimiento lo que hace es que tu tengas el contrato durante el tiempo que está activo. Es decir, que no vence. Es en el momento que vence cuando tienes que tomar la decisión de salirse del mercado o de hacer lo que se llama el rollover. El rollover es pagar un fee, una comisión para que este contrato pueda extenderse en las mismas condiciones, pero en el nuevo vencimiento, es decir, en el periodo siguiente de vencimiento que en el caso del DAX, dura 3 meses más.
En el caso del activo DAX hay 4 vencimientos:
DAX-MAR17 11/12/2016 17/03/2017
DAX-JUN17 12/03/2017 19/06/2017
DAX-SEP17 18/06/2017 15/09/2017
DAX-DEC17 10/09/2017 15/12/2017
Pero en el caso del Crudo, del maíz o del trigo, tenemos los vencimientos mucho menores. En este caso tenemos los vencimientos a 1 mes. Os dejo el link : http://www.mt4invest.com
Por cierto, el rollover se tiene que hacer cuando los dos vencimientos están abiertos, ya que, durante un cierto tiempo, unos días, se comparten los dos vencimientos, y es entonces cuando las personas que quieren hacer el rollover, tienen la posibilidad de hacerlo.
Bien, pues después de explicaros el caso de los futuros, tenemos el caso de las acciones, el cual no vence para nada. Lo que podemos hacer es tener la posición abierta durante meses y meses sobre el mismo activo financiero, haciendo así que no nos tengamos que preocupar para nada, de lo que pase en cuanto al horario.
Pasa exactamente lo mismo con el Forex. El mercado de divisas no tiene absolutamente nada de rollover ni nada temporal, aunque como en el caso de las acciones, hay un pequeño matiz que tengo que comentaros con precisión. Y es que el Forex es un mercado que está operativo desde el domingo a las 23:00 hasta el viernes hasta las 23:00. Durante la semana, se hace un pequeño rollover diario, donde los servidores de los bancos y los proveedores de liquidez, se reinician en sus conexiones y están durante entre 10 y 15 minutos inactivos. Es por eso que depende del bróker, entre las 23:50 y las 00:05 de la noche (depende de la franja horaria es una hora menos) lo que hacen es dejar de poder operar y es cuando se les cobra el swap, que es la comisión que se cobra a todas aquellas operaciones abiertas de un día para otro por custodia, por márgenes y en el caso de Forex, por el cambio de divisa entre la divisa primaria y secundaria.
Sin antes despedirme, quería deciros también que hay noticias muy importantes que afectan de forma considerable en el trading y que se tienen que tener en cuenta en cualquier inversión. Es por eso que os incito muy encarecidamente a que miréis el calendario económico de forma constante para saber cuándo pasará qué y, sobre todo, donde afectará.
Y nada más por hoy. Si os ha surgido alguna duda, recordad contactarme a través del formulario de la página web. Y dadme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes para poder ayudarme a difundir el programa.
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta el miércoles!
La entrada 115. Fechas clave y horarios del mercado aparece primero en Ferran P..
El tema de hoy puede ser un poco light para algunos, aunque para otros que se estén iniciando es una cosa básica y claramente necesaria. Hoy vengo a hablaros de los horarios de mercado y de las fechas clave.
En el trading, como en cualquier inversión, tenemos que tener en cuenta muchos factores, y es por eso que, entre ellos, tenemos que determinar que uno de ellos es la seguridad de la inversión, el activo o activos que cogemos para invertir, pero, sobre todo, el market timing. El market timing se trata de conseguir el mejor momento para salir y entrar en el mercado, ya que como supongo que todos vosotros supondréis, no todos los momentos son idóneos para entrar y salir de la inversión. Pero es que, si vamos más allá, tenemos que tener en cuenta que no solo es cuando entrar y salir, sino cuando el mercado nos deja entrar y salir y es por eso que hoy os vengo a hablar de las fechas y horarios en el trading.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es cuando abre y cierra el mercado. Por ejemplo, podemos saber que:
Acciones:
Bolsa Europea (Madrid, Londres, Alemania) 9:00 17:25 y la subasta siempre se hace 5 minutos después del cierre
Bolsa Estados Unidos 15:30 22:00
Bolsa Japón 1:00 3:00 y de 16:30 19:00
Bolsa Hong Kong 3:00 9:00
En el caso de los futuros de acciones, de índices o de cualquier activo financiero que derive de la acción de un activo europeo, cabe decir que seguirá exactamente el mismo horario que lo descrito con anterioridad. Esto no cabe que durante la sesión no haya altos y bajos de volatilidad. A mí siempre me han comentado que, durante las sesiones americanas, que es como empecé yo con los futuros, la primera hora, que es la apertura es cuando hay más volatilidad, aunque después se empiece a atascar un poco. De hecho, es después, a las 19:00 cuando vuelve el mercado a su auge y es entonces cuando el mercado está movido, según me dijeron hace un tiempo, aunque no sé si creérmelo del todo, por los judíos. Es cuando se dice que es la “hora de los judíos”. Supongo que esto se debe a que normalmente los judíos quieren empezar el día fuerte, aunque después de la hora de la comida, que es cuando nosotros ya tenemos la tarde, hacia las 19:00, es cuando se vuelve a activar un poco más depende de qué activo para mostrarnos los segundos movimientos tendenciales del día.
Al haber menos movimiento de mercado y, por ende, que haya menos contratos comprados y vendidos durante la mitad de la tarde, entre apertura y la hora de comer americana, tenemos que tener en cuenta que esas horas no podremos darle a la tecla. Lo que esto me cabe decir que cuando empezamos con estos activos, tenemos que tener en cuenta este horario. Porque imaginaos que después de coger el activo financiero a estudiar y empezamos con este y de repente nos damos cuenta que el horario nos coincide con otras cosas y que no podemos tomarlo como referencia en nuestra inversión.
Es por eso que cuando nosotros tenemos que especificar qué tipo de trading haremos: swing trading, intradiario o un mix, el activo es muy importante por su horario. Ya que, si vamos a hacer intradía de acciones españolas y el momento libre del día para poder dedicarme a hacerlo es por la noche, el mercado no me lo permite, por tanto, es uno de los factores clave que tenemos que tener en cuenta.
Otro de los factores claves para la elección del activo financiero es si es un activo “infinito” o que tiene fecha de vencimiento. Es decir, cuando decimos que el activo financiero es infinito me refiero a que es un activo que no tiene límite de días. Es decir, que no vence. Me explico. Cuando tenemos que hacer un contrato del DAX, tenemos que tener en cuenta que hay límite temporal por vencimiento. Es decir, que 4 veces al año, es decir, cada 3 meses aproximadamente, el índice del DAX se acaba y necesita cambiarse de contrato. En futuros, como ya expliqué en el podcast de futuros, tenemos que tener en consideración que no podemos hacer una operación swing en el mismo contrato durante 4 meses. Es decir, que tu compra un contrato del futuro del DAX sabiendo que hay fecha de vencimiento. Esta fecha de vencimiento lo que hace es que tu tengas el contrato durante el tiempo que está activo. Es decir, que no vence. Es en el momento que vence cuando tienes que tomar la decisión de salirse del mercado o de hacer lo que se llama el rollover. El rollover es pagar un fee, una comisión para que este contrato pueda extenderse en las mismas condiciones, pero en el nuevo vencimiento, es decir, en el periodo siguiente de vencimiento que en el caso del DAX, dura 3 meses más.
En el caso del activo DAX hay 4 vencimientos:
DAX-MAR17 11/12/2016 17/03/2017
DAX-JUN17 12/03/2017 19/06/2017
DAX-SEP17 18/06/2017 15/09/2017
DAX-DEC17 10/09/2017 15/12/2017
Pero en el caso del Crudo, del maíz o del trigo, tenemos los vencimientos mucho menores. En este caso tenemos los vencimientos a 1 mes. Os dejo el link : http://www.mt4invest.com
Por cierto, el rollover se tiene que hacer cuando los dos vencimientos están abiertos, ya que, durante un cierto tiempo, unos días, se comparten los dos vencimientos, y es entonces cuando las personas que quieren hacer el rollover, tienen la posibilidad de hacerlo.
Bien, pues después de explicaros el caso de los futuros, tenemos el caso de las acciones, el cual no vence para nada. Lo que podemos hacer es tener la posición abierta durante meses y meses sobre el mismo activo financiero, haciendo así que no nos tengamos que preocupar para nada, de lo que pase en cuanto al horario.
Pasa exactamente lo mismo con el Forex. El mercado de divisas no tiene absolutamente nada de rollover ni nada temporal, aunque como en el caso de las acciones, hay un pequeño matiz que tengo que comentaros con precisión. Y es que el Forex es un mercado que está operativo desde el domingo a las 23:00 hasta el viernes hasta las 23:00. Durante la semana, se hace un pequeño rollover diario, donde los servidores de los bancos y los proveedores de liquidez, se reinician en sus conexiones y están durante entre 10 y 15 minutos inactivos. Es por eso que depende del bróker, entre las 23:50 y las 00:05 de la noche (depende de la franja horaria es una hora menos) lo que hacen es dejar de poder operar y es cuando se les cobra el swap, que es la comisión que se cobra a todas aquellas operaciones abiertas de un día para otro por custodia, por márgenes y en el caso de Forex, por el cambio de divisa entre la divisa primaria y secundaria.
Sin antes despedirme, quería deciros también que hay noticias muy importantes que afectan de forma considerable en el trading y que se tienen que tener en cuenta en cualquier inversión. Es por eso que os incito muy encarecidamente a que miréis el calendario económico de forma constante para saber cuándo pasará qué y, sobre todo, donde afectará.
Y nada más por hoy. Si os ha surgido alguna duda, recordad contactarme a través del formulario de la página web. Y dadme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes para poder ayudarme a difundir el programa.
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta el miércoles!
La entrada 115. Fechas clave y horarios del mercado aparece primero en Ferran P..
Más episodios del podcast Tecnología y trading
202. Lecturas Wykoff de varios productos financieros por Rubén Villahermosa y George Wegwitz
07/08/2020
200. Entrevista a Luis Torras
05/06/2020
199. Entrevista a Asier Uribeechebarria
22/05/2020
198. Entrevista a Antonio Rico
08/05/2020
197. Entrevista a Unai Ansejo
24/04/2020
196. Entrevista a Albert Parés
10/04/2020
195. Especial Coronavirus y Economía
25/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.