104. Contrarian investing

17/05/2017 19 min
104. Contrarian investing

Escuchar "104. Contrarian investing"

Síntesis del Episodio

¡Muy buenos días a todos!
Hoy vengo a hablaros del Contrarian investing, también llamado “Opinión contraria” y es que este tipo de inversión es archiconocida por algunos, pero no por todos, aunque la idea es sencilla pero potente. Se trata de pensar diferente. ¿Es decir, creéis que si todo el mundo está haciendo una cosa tenemos que seguir esa cosa? Me explico: si te recomiendan desde los diarios, inversiones, analistas o quien sea, te recomiendan una inversión en Inditex, ¿este es el mejor valor para poder invertir? La posibilidad de seguir a la masa es muy sana en algunos aspectos, aunque ¿creéis que los institucionales siguen los consejos de los analistas que publican noticias en los diarios o medios de comunicación? Ya os digo que no.
Lo que el contrarian investing defiende es totalmente contrario a seguir los patrones de comportamiento que tiene la gente. Es decir, si la gran masa compra, tú tienes que vender. Y si la gran masa vende, tu compra. ¿Parece simple, ¿no? El problema aquí es saber cuándo la masa hará una cosa u otra. Pero dejad que os explique una historia que dicen, le pasó al mismo Warren Buffett.
Lo leí hace un tiempo y esto no sé hasta qué punto es cierto y no sé si la historia es real. Pero os la dejo como anécdota. Aunque no fuese real, seria igualmente válida para la explicación que os quiero dar. Un día Warren Buffett, que, por cierto, os dejo aquí el link del podcast que hice respecto a él (link), fue a trabajar como cada día a su oficina. Debajo de sus oficinas había un limpia zapatos, un hombre que se gana la vida limpiando zapatos en la calle con unos puestos móviles que se llevan arriba y abajo. En esos sitios, la gente con zapatos que quieren que se los abrillanten o traten, se sientan en una especie de silla y mientras el limpia zapatos se dedica a abrillantárselos. El tema es que claro, supondréis que no es tarea de un minuto el abrillantarlos, poner crema y todo esto, así que lo que hacen normalmente, como si de una peluquería se tratase, te dan conversación para poder hacer entretenido el rato que estas allá. Pues bien, a medida que pasaba el tiempo, el limpia zapatos le dijo a Buffett como veía unas inversiones desde su punto de vista y este le respondió su opinión y todo. Pues bien, fue entonces, justamente en esa conversación, cuando el limpia zapatos le dijo a Warren que él había oído que estaba muy interesante una empresa concreta para invertir comprando en la empresa correspondiente y que él, que no se ganaba muy bien la vida, con unos pocos ahorros que tenía, iba a invertir ya que había mucha gente que se lo había comentado. Warren asustado, subió inmediatamente a su despacho. Vendió inmediatamente todo lo que tenía invertido en esa empresa. Ya había conseguido beneficio, pero lo justificó en que, si la gran masa va hacia una dirección y es vox populi, es obvio que todo el mundo va hacia esa dirección y es cuando los grandes, las instituciones aprovechan que todos van hacia un sitio para aprovecharse de ello. Sacan tajada en el mejor momento y si una cosa está en auge porque la gente de a pie tiene esa información, es que el valor ya no es tan importante ni tampoco interesante desde un punto de vista inversionista.
Como digo, la historia es anecdótica y no sé ni si tan siquiera es cierta, pero me hizo gracia encontrarme con el mejor ejemplo de contrarian investing. Si sigues a la masa como ovejitas, al final acabaras como ellas. Usadas para lana y para ser carne de los lobos.
La idea en principio es simple: no vas a conseguir ganar más que la mayoría haciendo lo mismo que la mayoría, así que haz justo lo contrario, vende cuando todos compran, y compra cuando todos venden. Esta idea también suele entrelazarse con las investigaciones de economía conductual, que estudian cómo los inversores se dejan llevar por las emociones en el corto plazo y se dan extremos de sentimiento optimista o codicia y de fuerte sentimiento pesimista o pánico.
La inversión en valor o contrarian investing suele estar bastante clara: lo que nos está mostrando el precio del mercado está equivocado y no me refiero a que el bróker nos dé gato por liebre y nos engañe con la cotización actual, sino que hace referencia a que si nos está mostrando ese precio es porque el mercado, los inversores, lo hemos cualificado de esa manera, pero lo raro y aquí es donde viene la idea, es que el precio del activo no corresponde con su valor intrínseco. Es decir, hay algo que no cuadra.
Como ya sabéis, yo soy amante de los ejemplos y es por eso que creo que se entenderá mucho mejor con ello. Pongamos por ejemplo el precio del petróleo. A día de hoy, el futuro del crudo, el CL no supera los 50$. Pero imaginad que el petróleo, la fuente de energía que se utiliza para la mayoría de los coches actuales y que lo seguirá siendo durante unos años, baja 1$. Os lo pongo exagerado para que veáis qué es el contrarian investing. Pues claro, si baja a 1$ y seguimos necesitando esta fuente de energía, todos supondremos que, aunque el mercado nos de este precio, no es su precio intrínseco, es decir, no es su precio real. Tiene más valor del que el mercado ha puesto su coste.
Vamos a otro ejemplo con una empresa que me gusta ejemplificar muchas veces. Inditex, la empresa de Amancio Ortega, que hoy en día tiene un valor de 36€ aproximadamente la acción, imaginaos que baja a 10€. Supondréis que, si no ha pasado ningún desastre en la compañía y que todo sigue en su normalidad, el precio de Inditex no debe ser de 10€. Por tanto, diremos que esa empresa está infravalorada. Y es cuando el contrarian investing entra en acción y la gente dice: ¿Cómo puede ser que una empresa que vaya tan bien, con unos números muy buenos, con crecimiento y todo, los inversores no la valoren como debería estar? Al no ser normal, la gente no invierte en ella, pero como el contrarian lo que hace es ir totalmente en contra de esta mayoría, lo que se buscan son oportunidades muy buenas en empresas con su valor muy bajo. Mucho más bajo de lo que realmente debería estar.
Normalmente este tipo de empresas infravaloradas son empresas que no están de moda, y es donde se buscan oportunidades importantes, igual que si buscamos en sitios o sectores olvidados o castigados por la mayoría de los inversores. De hecho, es cuando este tipo de inversores, al ver las oportunidades que otros no ven, lo que hacen es convertir su dinero en más rentabilidad. Es decir, que generan un porcentaje de rentabilidad mucho mayor a lo normal y especifico. Pensad que normalmente cuando nosotros estamos siguiendo a la mayoría, nos convertiremos en mayoría. Eso quiere decir que, si queremos seguir a esta mayoría, no tendremos cosas diferentes a esta mayoría.
Si inviertes en empresas, sectores, futuros o el producto que sea como lo hace la mayoría, conseguirás lo que hace esta misma mayoría. No conseguirás diferentes resultados. Mucha gente está siguiendo métodos de comprar en lo más alto de la ola porque dicen que al no tener techo, aún puede seguir subiendo, pero al final, seguimos en lo mismo. Estamos siguiendo a la masa. Es decir, siguen a la euforia. Como toda sociedad, no quieres sentirte raro. Si todo el mundo va para la derecha, tu no vas a ser el rarito y “quedar mal” delante de todos. Te unes a ellos, siguiendo a esta masa. ¿Qué pasa entonces? Pues que te conviertes en parte de la mayoría y que, por tanto, estamos condenados a ser parte del 95% o el alto porcentaje de gente que pierde en el mercado financiero. Una pena, la verdad.
Y como bien dice un post muy interesante acerca del contrarian investing en selfbank, me gusta como destaca por qué funciona este método:
– La mayoría de gente sigue a la masa. La maravillosa frase de la tendencia es tu amiga nos aporta seguridad, pero existen veces, que hay valoraciones de empresas que no son justificadas desde ningún punto de vista. Y en contraposición, hay compañías que tienen buenos resultados y los inversores opinan totalmente lo contrario, sin razón alguna ni aparente.
– Los mercados son a veces, alarmistas. Esto quiere decir que en muchas ocasiones este tipo de mercados tienen tendencia a que cuando pasa alguna cosa con el activo de forma directa o indirecta, el precio del activo se mueve de manera desmesurada.
Pero en contraposición a todo esto, tenemos que tener en cuenta una cosa, y es que iremos en contra de lo que hacen estas grandes masas. Y esto, como supondréis, tenemos que tener en cuenta que puede ser duro. Puede ser duro porque ir en contra de tanto dinero cuando tu capital no es tan grande, es difícil y, sobre todo, es psicológicamente más complicado aún. Podemos ver a veces oportunidades que realmente no existen y que por el simple hecho de hacer lo contrario de la masa, entramos sin tener claro por qué y es aquí cuando tenemos que encontrar el quid de la cuestión y ver en definitiva qué es lo mejor en cada momento. Es decir, tenemos que determinar si el activo se encuentra infravalorado o sobrevalorado para ponernos en situación y a la vez, ser capaz de determinar si es una buena o mala oportunidad de mercado.
Si os han surgido dudas de algún tipo, podéis mandármelas al formulario de contacto y podéis suscribiros al canal para estar actualizados día a día. A parte, podéis darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes.
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta el viernes!
La entrada 104. Contrarian investing aparece primero en Ferran P..