Escuchar "Episodio 36.- Sáhara Occidental: Heridas abiertas y urnas vacías, con Ángel Riesgo."
Síntesis del Episodio
Continuamos con nuestra aproximación a los conflictos internacionales abordando uno que tiene una especial vinculación con España como antigua potencia colonizadora, el del Sahara Occidental.
Y así, tras administrar su territorio durante casi un siglo, en 1976 nuestro país abandonó a su suerte a la población nativa.
Han pasado casi cincuenta años desde la espantada de aquel Gobierno de Franco,pero ni siquiera en democracia se ha llegado a culminar el proceso descolonizador que le correspondía llevar a cabo a España según el derecho internacional y en pro de los derechos de decenas de miles de personas.
Todas ellas son víctimas apátridas que en buena parte ha debido desplazarse de modo forzado a campos de refugiados mientras que otras han tenido que acatar la ocupación de Marruecos, un estado invasor y codicioso que desde entonces ha disfrutado de unos recursos naturales que nunca le han pertenecido.
Tras exponer los antecedentes históricos, tan necesarios para entender el contexto actual, conversamos con Ángel Riesgo, brillante como siempre, que nos ha ilustrado sobre el conflicto del Sahara Occidental en el plano de la geopolítica.
En este episodio escuchamos los habituales “Ocaso” y “Vencer” de Joaquín Sobrino y como música con licencia Creative Commons Music los temas de Jason Shaw en Audionautix.com Ohm, Namaste, So Dramatic y Touchpoint.
Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.
Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es [email protected] y para cualquier otra consulta disponemos de la web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos los episodios de este podcast.
Y así, tras administrar su territorio durante casi un siglo, en 1976 nuestro país abandonó a su suerte a la población nativa.
Han pasado casi cincuenta años desde la espantada de aquel Gobierno de Franco,pero ni siquiera en democracia se ha llegado a culminar el proceso descolonizador que le correspondía llevar a cabo a España según el derecho internacional y en pro de los derechos de decenas de miles de personas.
Todas ellas son víctimas apátridas que en buena parte ha debido desplazarse de modo forzado a campos de refugiados mientras que otras han tenido que acatar la ocupación de Marruecos, un estado invasor y codicioso que desde entonces ha disfrutado de unos recursos naturales que nunca le han pertenecido.
Tras exponer los antecedentes históricos, tan necesarios para entender el contexto actual, conversamos con Ángel Riesgo, brillante como siempre, que nos ha ilustrado sobre el conflicto del Sahara Occidental en el plano de la geopolítica.
En este episodio escuchamos los habituales “Ocaso” y “Vencer” de Joaquín Sobrino y como música con licencia Creative Commons Music los temas de Jason Shaw en Audionautix.com Ohm, Namaste, So Dramatic y Touchpoint.
Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.
Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es [email protected] y para cualquier otra consulta disponemos de la web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos los episodios de este podcast.
Más episodios del podcast Te acuso de acoso
Episodio 88.- Generación Z: Expuestos, frágiles e incomprendidos, con Juan Luis López Agüero.
18/10/2025
Episodio 87.- La clave de Adolescencia.
04/10/2025
Episodio 86.- Los tentáculos de la Mafia italiana, con Sofía González Lahera y Paolo Ercolani.
19/09/2025
Episodio 84.- La clave de Carrie.
28/07/2025
Episodio 80.-La clave de El hundimiento.
19/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.