Escuchar "José Gobello, estudioso del lunfardo"
Síntesis del Episodio
Hace un largo tiempo que no llamamos Lunfardo al lenguaje frustradamente esotérico de los delincuentes sino al que hace ya muchos años habla el porteño cuando comienza a entrar en confianza. Es un idioma de seis mil palabras cargado de metáforas en el que las voces de los presos se codea con otras voces de cuna honrada que adoptan el léxico por original y snob, lo pasean por Buenos Aires incorporándolo a la calle, al lenguaje ciudadano. Rechazado y resistido al comienzo, fue por obra del Tango que logró colarse en el uso popular y sellar su vínculo con la gran ciudad que empezaba a comunicarse, en parte, por su vocabulario popular que abría otras posibilidades, digamos, menos formales y más abierta para acercarse con los demás. De todos los escritores que se dedicaron a resaltar las virtudes de este idioma e informarnos sobre sus orígenes, hoy dedicamos este programa a uno de ellos, quizás entre los más grandes y connotados sobre el tema, Don José Gobello.
Más episodios del podcast Tango Sensei
Aniversario de diez Parte 4
30/10/2025
Aniversario de diez, Parte 3
23/10/2025
Aniversario de diez, Parte 2
13/10/2025
Aniversario de Diez, Parte 1
09/10/2025
El multifacético Miguel Bucino
03/10/2025
El violín y la batuta de Raúl Kaplun
19/09/2025
La voz vigente de Horacio Ravera
11/09/2025
El sorprendente Diego Schissi
28/08/2025
Voces y guitarras en el tango
21/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.