Escuchar "Anibal Troilo siempre está volviendo"
Síntesis del Episodio
Mil veces hablamos de él y otras tanto, lo escuchamos con la fruición de quien oye un concierto de Debussy o Chopin. Pichuco representa para el Tango lo que el obelisco o el Teatro Colón para el argentino, o la Torre Eiffel para los franceses. Nadie como este hermoso gordo mágico, pudo plasmar el sentimiento tanguero con sólo oprimir las teclas de un bandoneón que representaba el pulmón de Buenos Aires. Sus composiciones tan sensibles en sus acordes, llenas de verdades y ternura infinita. Pudo tocar con orquesta o acompañado por la guitarra de Roberto Grela, otro enorme, que aportó talento y calidad a nuestra música ciudadana, esa que se hizo de fama internacional por valores propios. Pichuco nunca se fue de su barrio, porque siempre ‘estaba llegando’. Amigo sin dobleces, músico de alta gama, cuando se encerró en un cuarto al enterarse de la muerte de su gomia Manzi y le compuso un ‘responso’ inolvidable, sensible y de infinita inspiración, demostró sobradamente que siempre su talento respondió a los avatares de la vida. Gordo lindo, versa una letra que le dedicara el talentoso Horacio Ferrer. Gordo inmenso, agregamos, con la convicción que Aníbal Troilo fue, es y será, la expresión viva del Tango. Tango Sensei, una y otra vez le dedica otro programa a quien fuera un pedazo de Buenos Aires, como su bandoneón, símbolo de un tiempo hermoso que fue y él enriqueció.
Más episodios del podcast Tango Sensei
Siempre el Polaco Goyeneche
13/11/2025
Aniversario de diez Parte 4
30/10/2025
Aniversario de diez, Parte 3
23/10/2025
Aniversario de diez, Parte 2
13/10/2025
Aniversario de Diez, Parte 1
09/10/2025
El multifacético Miguel Bucino
03/10/2025
El violín y la batuta de Raúl Kaplun
19/09/2025
La voz vigente de Horacio Ravera
11/09/2025
El sorprendente Diego Schissi
28/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.