Escuchar "STY76. Resistencia y libertad"
Síntesis del Episodio
Más allá de lo que puedas interpretar mediante el título de este capítulo, su contenido atraviesa un campo de estudio del que poca información accesible existe.
Acción y reacción, funcionamiento y estructura, más allá de nuestros huesos, tendones y músculos, nuestro cuerpo cuenta con un tejido que lo envuelve todo, y nos confiere una serie de capacidades que no podemos atribuirle a otros órganos.
Hablo de la fascia, también conocido como tejido miofascial, y de una de sus principales características: la tensegridad.
Tensión y resistencia, o elasticidad e integridad, su composición principal formada por colágeno, elastina y agua, le confieren una serie de propiedades que nos aportan infinitas posibilidades de acción y movimiento en cuanto a la capacidad de relacionarnos con nuestro entorno, y a su vez nos permite monitorizar lo que sucede a nuestro alrededor y dentro de nosotros, gracias a la enorme cantidad de receptores sensoriales y terminaciones nerviosas que contiene dicho tejido.
Una, única y tridimensional, serían tres maneras de categorizar dimensión y forma de nuestro tejido miofascial.
A nivel celular, la fascia nos permite transformar estímulos mecánicos (movimientos) en cambios bioquímicos (hormonas), ya que no solo el músculo es responsable de este fenómeno, conocido como mecanotransducción.
¿Y qué puede aportarte conocer más sobre tu fascia? Pues básicamente entender qué acciones y hábitos, se encuentran más o menos alineados con nuestra naturaleza motriz, y por ende van a ser premiados o castigados por nuestro sistema nervioso, el director de orquesta y gestor de todo lo que sucede en nuestro cuerpo.
Ejercicios tan básicos como el andar en contacto con la naturaleza, la hidratación mediante agua, así como ejercicios tridimensionales con nuestro cuerpo, como pueden ser los saltos, los lanzamientos, los golpeos, las recepciones y las torsiones, nos permiten reconducir la energía eléctrica derivada de nuestro cerebro, para que cuente con una toma de tierra que pueda aportarnos seguridad y funcionamiento, durante mucho más tiempo.
Sin duda alguna, la salud de nuestro cuerpo se encuentra muy relacionada con la salud de nuestra fascia, y ésta con la naturaleza de lo que hacemos motrizmente con nuestro cuerpo.
Cuanto más artificial, menos libertad, cuanto más natural, más liberación.
Como diría Séneca, nuestra naturaleza está en la acción, el reposo presagia la muerte; pase lo que pase, no olvidemos de cuidar nuestro movimiento, porque mediante éste, estaremos cuidando de nuestra naturaleza interior.
De dentro, hacia fuera, con resistencia y libertad, expande tu cuerpo, y sentirás la plenitud.
RRSS Josué Tarí: https://www.instagram.com/josuetari_/
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@masfuertesqueayer
Canal de Radio en IVOOX: https://go.ivoox.com/sq/728806
LIBRO SNDLM: https://masfuertesqueayer.company.site/products/Edicion-Especial-SI-NO-DAS-LO-MEJOR-Formato-Fisico-p408410959
LIRBO PNM: https://www.amazon.es/dp/8419466603?tag=planetadelibr-21
Acción y reacción, funcionamiento y estructura, más allá de nuestros huesos, tendones y músculos, nuestro cuerpo cuenta con un tejido que lo envuelve todo, y nos confiere una serie de capacidades que no podemos atribuirle a otros órganos.
Hablo de la fascia, también conocido como tejido miofascial, y de una de sus principales características: la tensegridad.
Tensión y resistencia, o elasticidad e integridad, su composición principal formada por colágeno, elastina y agua, le confieren una serie de propiedades que nos aportan infinitas posibilidades de acción y movimiento en cuanto a la capacidad de relacionarnos con nuestro entorno, y a su vez nos permite monitorizar lo que sucede a nuestro alrededor y dentro de nosotros, gracias a la enorme cantidad de receptores sensoriales y terminaciones nerviosas que contiene dicho tejido.
Una, única y tridimensional, serían tres maneras de categorizar dimensión y forma de nuestro tejido miofascial.
A nivel celular, la fascia nos permite transformar estímulos mecánicos (movimientos) en cambios bioquímicos (hormonas), ya que no solo el músculo es responsable de este fenómeno, conocido como mecanotransducción.
¿Y qué puede aportarte conocer más sobre tu fascia? Pues básicamente entender qué acciones y hábitos, se encuentran más o menos alineados con nuestra naturaleza motriz, y por ende van a ser premiados o castigados por nuestro sistema nervioso, el director de orquesta y gestor de todo lo que sucede en nuestro cuerpo.
Ejercicios tan básicos como el andar en contacto con la naturaleza, la hidratación mediante agua, así como ejercicios tridimensionales con nuestro cuerpo, como pueden ser los saltos, los lanzamientos, los golpeos, las recepciones y las torsiones, nos permiten reconducir la energía eléctrica derivada de nuestro cerebro, para que cuente con una toma de tierra que pueda aportarnos seguridad y funcionamiento, durante mucho más tiempo.
Sin duda alguna, la salud de nuestro cuerpo se encuentra muy relacionada con la salud de nuestra fascia, y ésta con la naturaleza de lo que hacemos motrizmente con nuestro cuerpo.
Cuanto más artificial, menos libertad, cuanto más natural, más liberación.
Como diría Séneca, nuestra naturaleza está en la acción, el reposo presagia la muerte; pase lo que pase, no olvidemos de cuidar nuestro movimiento, porque mediante éste, estaremos cuidando de nuestra naturaleza interior.
De dentro, hacia fuera, con resistencia y libertad, expande tu cuerpo, y sentirás la plenitud.
RRSS Josué Tarí: https://www.instagram.com/josuetari_/
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@masfuertesqueayer
Canal de Radio en IVOOX: https://go.ivoox.com/sq/728806
LIBRO SNDLM: https://masfuertesqueayer.company.site/products/Edicion-Especial-SI-NO-DAS-LO-MEJOR-Formato-Fisico-p408410959
LIRBO PNM: https://www.amazon.es/dp/8419466603?tag=planetadelibr-21
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.