Escuchar "Son y Tradición. Yolotecuani. Ecos del sur"
Síntesis del Episodio
Yolotecuani. Ecos del sur
El Grupo Yolotecuani se formó en 1986 y surge con la finalidad de promover y difundir el “son de Tarima”, música y baile tradicional que se ejecuta en Tixtla, un pequeño poblado del Estado de Guerrero, en México y que se expresa dentro de las fiestas del pueblo denominándosele “FANDANGO”. En un intento por conservar la tradición, Yolotecuani interpreta el son de tarima no solo en su forma y sentido, también dándole ese sentimiento propio que define su sabor y su esencia. Desde sus orígenes el Grupo se ha dedicado a investigar y recopilar costumbres y tradiciones expresadas en el FANDANGO en las diferentes fiestas de Tixtla. Yolotecuani intercambia y comparte en sus presentaciones, una muestra del camino a la Montaña, así como los usos de los instrumentos e interpretación de los diferentes géneros musicales y versadas llegadas a dicho pueblo durante la época de la arriería en la República Mexicana. De esta forma Arpa , vihuelas y cajón de Tapeo, han viajado a lo largo de la República Mexicana y en el Extranjero, no solo dando conciertos, también impartiendo cursos donde niños y adultos aprenden el movimiento, el zapateo, rasgueos y toques característicos de la tradición tixtleca.
Programa transmitido el 23 de marzo de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Locución. Eduardo Macías. Grabación de podcast: Rene Arellano
El Grupo Yolotecuani se formó en 1986 y surge con la finalidad de promover y difundir el “son de Tarima”, música y baile tradicional que se ejecuta en Tixtla, un pequeño poblado del Estado de Guerrero, en México y que se expresa dentro de las fiestas del pueblo denominándosele “FANDANGO”. En un intento por conservar la tradición, Yolotecuani interpreta el son de tarima no solo en su forma y sentido, también dándole ese sentimiento propio que define su sabor y su esencia. Desde sus orígenes el Grupo se ha dedicado a investigar y recopilar costumbres y tradiciones expresadas en el FANDANGO en las diferentes fiestas de Tixtla. Yolotecuani intercambia y comparte en sus presentaciones, una muestra del camino a la Montaña, así como los usos de los instrumentos e interpretación de los diferentes géneros musicales y versadas llegadas a dicho pueblo durante la época de la arriería en la República Mexicana. De esta forma Arpa , vihuelas y cajón de Tapeo, han viajado a lo largo de la República Mexicana y en el Extranjero, no solo dando conciertos, también impartiendo cursos donde niños y adultos aprenden el movimiento, el zapateo, rasgueos y toques característicos de la tradición tixtleca.
Programa transmitido el 23 de marzo de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Locución. Eduardo Macías. Grabación de podcast: Rene Arellano
Más episodios del podcast Son y Tradición
Pat Boy. Rap en maya
01/07/2019
Son y Tradición. Zara Monrroy
17/06/2019
Son y Tradición. Las Palomitas Serranas
04/06/2019
Son y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.
28/05/2019
Son y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahua
21/05/2019
Son y Tradición. Son de Luna. Son jarocho
14/05/2019
Son y Tradición. México Cenzontle
16/04/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.