Escuchar "Son y Tradición. T´sacam son de Aquismón, San Luis Potosí. Mtro. Joel Lara González"
Síntesis del Episodio
Danza de T´sacam son. Mtro. Joel Lara González
Joel Lara González tiene estudios como bailarín profesional de Danza Folklórica en la Escuela Nacional de Danza Folklórica (INBA), es Etnohistoriador por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH), Maestro en Antropología Social y estudiante del Doctorado en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en la Unidad Ciudad de México.
Fue guionista y locutor de la serie radiofónica “Antropo-danza: los que danzan su mundo” (IMER).
Ha colaborado como docente en escuelas profesionales de danza del INBA y ha sido asesor dancístico-metodológico en instituciones nacionales de educación dancística.
Entre sus publicaciones destacan el Manual Básico para la Enseñanza de la Técnica de Danza Tradicional (CONACULTA-FONCA, 2002); artículos en Antropología. Boletín oficial del INAH y el fonograma 60 de la serie Testimonio Musical de México ¡Cuahuehue tlaquastecapantlalli! La danza de Cuanegros de la Fonoteca del INAH y recientemente en el libro electrónico de México coreográfico (2017) coordinado por la Dra. Adriana Guzmán con un artículo “Ts´acam ts´en y la textualización del devenir teenek”.
Programa transmitido el 15 de junio de 2018. Coproducción IMER- Ciudadana 660 y Secretaría de Cultura-DGCPIU. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Producción: Cecilia Landín. Web master DGCP: Roberto Nava. Grabación de podcast: René Arellano.
Joel Lara González tiene estudios como bailarín profesional de Danza Folklórica en la Escuela Nacional de Danza Folklórica (INBA), es Etnohistoriador por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH), Maestro en Antropología Social y estudiante del Doctorado en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en la Unidad Ciudad de México.
Fue guionista y locutor de la serie radiofónica “Antropo-danza: los que danzan su mundo” (IMER).
Ha colaborado como docente en escuelas profesionales de danza del INBA y ha sido asesor dancístico-metodológico en instituciones nacionales de educación dancística.
Entre sus publicaciones destacan el Manual Básico para la Enseñanza de la Técnica de Danza Tradicional (CONACULTA-FONCA, 2002); artículos en Antropología. Boletín oficial del INAH y el fonograma 60 de la serie Testimonio Musical de México ¡Cuahuehue tlaquastecapantlalli! La danza de Cuanegros de la Fonoteca del INAH y recientemente en el libro electrónico de México coreográfico (2017) coordinado por la Dra. Adriana Guzmán con un artículo “Ts´acam ts´en y la textualización del devenir teenek”.
Programa transmitido el 15 de junio de 2018. Coproducción IMER- Ciudadana 660 y Secretaría de Cultura-DGCPIU. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Producción: Cecilia Landín. Web master DGCP: Roberto Nava. Grabación de podcast: René Arellano.
Más episodios del podcast Son y Tradición
Pat Boy. Rap en maya
01/07/2019
Son y Tradición. Zara Monrroy
17/06/2019
Son y Tradición. Las Palomitas Serranas
04/06/2019
Son y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.
28/05/2019
Son y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahua
21/05/2019
Son y Tradición. Son de Luna. Son jarocho
14/05/2019
Son y Tradición. México Cenzontle
16/04/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.