Escuchar "Son y Tradición. Tének Lem. Las Mariposas huastecas"
Síntesis del Episodio
El trío Tenek Lem. Las Mariposas Huastecas son de Tanquián de Escobedo San Luis Potosí. Está integrado por Mariel Elena Lara, toca eñ violín y tiene16 años. Alondra Esther González Azuara toca la jarana y tiene 16 años y Mayte Estrada Jonguitud toca la quinta huapanguera y tiene 18 años
Su primer disco se titula “Para despejar el cielo” (Museo Histórico de la Sierra Gorda y Pacmyc 2017). Contiene 12 sones. Contiene un huapango inédito y cuatro composiciones de su autoría.
Este trio inició en 2014 en Tanquián de Escobedo San Luis Potosí en la escuela de son huasteco Iyalab del Comité ProHuapango. Su primera presentación fue en la Fiesta del Huapango Tamk`iyam 2014 el 21 y 22 de febrero.
Han tomado talleres con los maestros Ana Zarina Palafox Méndez, Osiris Ramsés Caballero de León y Manolo Zavala.
Recibieron la Medalla al Mérito Huapanguero “La Mujer en la Huasteca” en la XXVI Fiesta Anual del Huapango en Amatlán en 2015
Han participado en el encuentro de niños y jóvenes huapangueros ``De copla son, de copla somos…´´ Jalpan de Serra Qro. 2015. La 8º Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes poetas, Trovadores y versadores. 2016.
Programa transmitido el 22 de junio de 2018. Coproducción IMER- Ciudadana 660 y Secretaría de Cultura-DGCPIU. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Producción: Claudia Ortigoza. Web master DGCP: Roberto Nava. Grabación de podcast: René Arellano.
Su primer disco se titula “Para despejar el cielo” (Museo Histórico de la Sierra Gorda y Pacmyc 2017). Contiene 12 sones. Contiene un huapango inédito y cuatro composiciones de su autoría.
Este trio inició en 2014 en Tanquián de Escobedo San Luis Potosí en la escuela de son huasteco Iyalab del Comité ProHuapango. Su primera presentación fue en la Fiesta del Huapango Tamk`iyam 2014 el 21 y 22 de febrero.
Han tomado talleres con los maestros Ana Zarina Palafox Méndez, Osiris Ramsés Caballero de León y Manolo Zavala.
Recibieron la Medalla al Mérito Huapanguero “La Mujer en la Huasteca” en la XXVI Fiesta Anual del Huapango en Amatlán en 2015
Han participado en el encuentro de niños y jóvenes huapangueros ``De copla son, de copla somos…´´ Jalpan de Serra Qro. 2015. La 8º Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes poetas, Trovadores y versadores. 2016.
Programa transmitido el 22 de junio de 2018. Coproducción IMER- Ciudadana 660 y Secretaría de Cultura-DGCPIU. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Producción: Claudia Ortigoza. Web master DGCP: Roberto Nava. Grabación de podcast: René Arellano.
Más episodios del podcast Son y Tradición
Pat Boy. Rap en maya
01/07/2019
Son y Tradición. Zara Monrroy
17/06/2019
Son y Tradición. Las Palomitas Serranas
04/06/2019
Son y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.
28/05/2019
Son y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahua
21/05/2019
Son y Tradición. Son de Luna. Son jarocho
14/05/2019
Son y Tradición. México Cenzontle
16/04/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.