Escuchar "Son y Tradición. Staku y sus Huastecos. Huapango"
Síntesis del Episodio
Staku y sus huastecos nace en el año 2005, con el objetivo de fortalecer, difundir y promover la música tradicional de la Huasteca poblana. Integrado inicialmente por Arturo Allende Téllez en la guitarra quinta huapanguera; Staku Allende Téllez en la jarana huasteca y voz, Arturo Allende Téllez (hijo) en el violín y voz, e incorporándose años más tarde en la guitarra quinta huapanguera, David Flores Gayosso.
Compartiendo sus profundas raíces Tepehuas y Nahuas, Staku y sus Huastecos ha llevado su música por gran parte del territorio mexicano y el extranjero. Su primer material discográfico “Mi Credo Huasteco” Está dedican a su lugar de origen, Huauchinango, Puebla.
Programa transmitido el 30 de marzo de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava.Locución. Eduardo Macías.
Compartiendo sus profundas raíces Tepehuas y Nahuas, Staku y sus Huastecos ha llevado su música por gran parte del territorio mexicano y el extranjero. Su primer material discográfico “Mi Credo Huasteco” Está dedican a su lugar de origen, Huauchinango, Puebla.
Programa transmitido el 30 de marzo de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava.Locución. Eduardo Macías.
Más episodios del podcast Son y Tradición
Pat Boy. Rap en maya
01/07/2019
Son y Tradición. Zara Monrroy
17/06/2019
Son y Tradición. Las Palomitas Serranas
04/06/2019
Son y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.
28/05/2019
Son y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahua
21/05/2019
Son y Tradición. Son de Luna. Son jarocho
14/05/2019
Son y Tradición. México Cenzontle
16/04/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.