Escuchar "Son y Tradición. Roberto Campos. Música ritual de los huaves de Oaxaca"
Síntesis del Episodio
Son y Tradición. Roberto Campos. Música ritual de los huaves de Oaxaca
el Dr. Roberto Campos Velázquez ha realizado su carrera académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), y en Etnomusicología por la Facultad de Música (FaM); maestro y doctor en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA). Actualmente es profesor del área de etnomusicología en la FaM. Forma parte del grupo de académicos que coordina el seminario permanente “La antropología de la música y la etnomusicología en México” en el IIA. Sus temas de estudio son: música y ritualidad, acustemología, y recién incursiona en los estudios de música popular. En 2016 recibió el premio Fray Bernardino de Sahagún otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia a la mejor tesis de doctorado en antropología social y etnología.
Programa transmitido el 31 de agosto de 2018. Coproducción IMER- Ciudadana 660 y Secretaría de Cultura-DGCPIU. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Web master DGCP: Roberto Nava. Producción al aire: Cecilia González. Locución Maru Iniestra. Enlace telefónico. Consuelo Cortés Arreola.
el Dr. Roberto Campos Velázquez ha realizado su carrera académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), y en Etnomusicología por la Facultad de Música (FaM); maestro y doctor en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA). Actualmente es profesor del área de etnomusicología en la FaM. Forma parte del grupo de académicos que coordina el seminario permanente “La antropología de la música y la etnomusicología en México” en el IIA. Sus temas de estudio son: música y ritualidad, acustemología, y recién incursiona en los estudios de música popular. En 2016 recibió el premio Fray Bernardino de Sahagún otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia a la mejor tesis de doctorado en antropología social y etnología.
Programa transmitido el 31 de agosto de 2018. Coproducción IMER- Ciudadana 660 y Secretaría de Cultura-DGCPIU. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Web master DGCP: Roberto Nava. Producción al aire: Cecilia González. Locución Maru Iniestra. Enlace telefónico. Consuelo Cortés Arreola.
Más episodios del podcast Son y Tradición
Pat Boy. Rap en maya
01/07/2019
Son y Tradición. Zara Monrroy
17/06/2019
Son y Tradición. Las Palomitas Serranas
04/06/2019
Son y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.
28/05/2019
Son y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahua
21/05/2019
Son y Tradición. Son de Luna. Son jarocho
14/05/2019
Son y Tradición. México Cenzontle
16/04/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.