Escuchar "Son y Tradición. Martín Tonalmeyotl. Día internacional de la lengua materna"
Síntesis del Episodio
Martín Tonalmeyotl es originario de Atzacoaloya, Chilapa de Álvarez, Guerrero, México.
Es licenciado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero y maestro en Lingüística Indo americana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Campesino, profesor de lengua náhuatl, narrador, poeta y articulista de Ojarasca del periódico La Jornada. Ha sido becario del FONCA. Algunos de sus poemas, relatos y artículos han sido publicados en: Círculo de Poesía, Tierra Adentro, Letralia, Circe, la Piraña, Sinfín, entre otros.
Es coordinador de Xochitlájtoli, serie de poesía en lenguas originarias en la revista Círculo de Poesía en México y Brasiliana de la revista Philos en Brasil.
Es autor del libro Tlalkatsajtsilistle ‘Ritual de los olvidados’ y Nosentlalilxochitlajtol ‘Antología personal’ e Istitsin Ueyeatsintle ‘Unña mar’. Su trabajo poético ha sido recogido en antologías: Los 43 Poetas por Ayotzinapa, Montarlabestia, Postlom: Cuentos de los pueblos indígenas de México y Al menos flores al menos cantos.
Programa transmitido el 22 de febrero de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción: Osiris Martínez. Web master DGCP: Roberto Nava. Locución Maru Iniestra. Poema en Mè'pháá de Hubert Malina. Colaboración del día internacional de la lengua materna de Manuel Bolom Pale. Grupo Tecuexes Juan de Dios Valverde.
Es licenciado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero y maestro en Lingüística Indo americana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Campesino, profesor de lengua náhuatl, narrador, poeta y articulista de Ojarasca del periódico La Jornada. Ha sido becario del FONCA. Algunos de sus poemas, relatos y artículos han sido publicados en: Círculo de Poesía, Tierra Adentro, Letralia, Circe, la Piraña, Sinfín, entre otros.
Es coordinador de Xochitlájtoli, serie de poesía en lenguas originarias en la revista Círculo de Poesía en México y Brasiliana de la revista Philos en Brasil.
Es autor del libro Tlalkatsajtsilistle ‘Ritual de los olvidados’ y Nosentlalilxochitlajtol ‘Antología personal’ e Istitsin Ueyeatsintle ‘Unña mar’. Su trabajo poético ha sido recogido en antologías: Los 43 Poetas por Ayotzinapa, Montarlabestia, Postlom: Cuentos de los pueblos indígenas de México y Al menos flores al menos cantos.
Programa transmitido el 22 de febrero de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción: Osiris Martínez. Web master DGCP: Roberto Nava. Locución Maru Iniestra. Poema en Mè'pháá de Hubert Malina. Colaboración del día internacional de la lengua materna de Manuel Bolom Pale. Grupo Tecuexes Juan de Dios Valverde.
Más episodios del podcast Son y Tradición
Pat Boy. Rap en maya
01/07/2019
Son y Tradición. Zara Monrroy
17/06/2019
Son y Tradición. Las Palomitas Serranas
04/06/2019
Son y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.
28/05/2019
Son y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahua
21/05/2019
Son y Tradición. Son de Luna. Son jarocho
14/05/2019
Son y Tradición. México Cenzontle
16/04/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.