Escuchar "Son y Tradición. María Reyna Ópera Mixe"
Síntesis del Episodio
Son y Tradición. María Reyna. Ópera Mixe
María Reyna es cantante de ópera, es soprano, originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Joaquín Garzón Rivera es pianista, director orquestal y compositor. Elabora arreglos para Ópera Mixe con fusiones y ensambles de la música clásica, el impresionismo y el Jazz.
Opera Mixe cuenta con un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteco, y español. Ópera Mixe ha participado en la celebración del año internacional de la Lengua Materna, organizado por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; en la celebración de los 40 años del CECAM dentro de las fiestas de la Guelaguetza, en Oaxaca; en XXII Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo; en el 1er Encuentro de creadores originarios en la delegación de Tlalpan en la Ciudad de México; en el Foro de la Tres Culturas en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua; en el IV festival de pueblos indígenas en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua; en el Festival Amado Nervo, en Tepic, Nayarit; El 1 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México en la toma de gobierno del presidente de México.
Programa transmitido el 08 de febrero de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Producción: Cecilia González. Asistencia de producción: Osiris Martínez. Web master DGCP: Roberto Nava.
María Reyna es cantante de ópera, es soprano, originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Joaquín Garzón Rivera es pianista, director orquestal y compositor. Elabora arreglos para Ópera Mixe con fusiones y ensambles de la música clásica, el impresionismo y el Jazz.
Opera Mixe cuenta con un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteco, y español. Ópera Mixe ha participado en la celebración del año internacional de la Lengua Materna, organizado por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; en la celebración de los 40 años del CECAM dentro de las fiestas de la Guelaguetza, en Oaxaca; en XXII Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo; en el 1er Encuentro de creadores originarios en la delegación de Tlalpan en la Ciudad de México; en el Foro de la Tres Culturas en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua; en el IV festival de pueblos indígenas en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua; en el Festival Amado Nervo, en Tepic, Nayarit; El 1 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México en la toma de gobierno del presidente de México.
Programa transmitido el 08 de febrero de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Producción: Cecilia González. Asistencia de producción: Osiris Martínez. Web master DGCP: Roberto Nava.
Más episodios del podcast Son y Tradición
Pat Boy. Rap en maya
01/07/2019
Son y Tradición. Zara Monrroy
17/06/2019
Son y Tradición. Las Palomitas Serranas
04/06/2019
Son y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.
28/05/2019
Son y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahua
21/05/2019
Son y Tradición. Son de Luna. Son jarocho
14/05/2019
Son y Tradición. México Cenzontle
16/04/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.