Escuchar "Son y Tradición. Fernando Guadarrama y Evelin Acosta. La décima en el son jarocho"
Síntesis del Episodio
Fernando Guadarrama y Evelin Acosta. La décima en el son jarocho
Evelin Acosta. Nació en Loma Bonita Oaxaca. A los 15 años empezó a involucrarse en el mundo del son jarocho, como bailadora de fandango, como jaranera y cantadora. En 2009 nace su agrupación familiar “Diapasón”. En esa fecha también nace el programa radiofónico “Sones y décimas de mi tierra”. En el 2011 conoce a Julio y Mauro Domínguez, decimistas originarios de Loma Bonita, ahí nace su inquietud por hacer décima. Ha participado en encuentros y controversias con Tomasita Quiala y Emiliano Sardiñas de Cuba; Bebito Vargas y Arcadio Camaño de Panamá, Ernesto Da Silva de Venezuela; Samuel Aguilera, Ana Zarina, Fernando Guadarrama de México. Con el grupo Diapasón grabó el disco “sones y décimas de mi tierra”
Fernando Guadarrama Olivera es versador, decimista y letrista originario de Córdoba, Veracruz. Sus composiciones han tenido eco a nivel comunitario, local, nacional e internacional.
Es autor del «Son de la Barricada» que se convirtió en el himno del movimiento social oaxaqueño del año 2006 y que ha sido grabado por la agrupación francesa EnBuscade. Sus creaciones poéticas han aparecida en medios informativos como La Jornada.
Es colaborador del Seminario de Son Jarocho y otras Culturas, organizado por el Centro de Documentación del Son Jarocho del Sur de Veracruz. Dirige y coordina en Oaxaca, desde 2005, el Taller de sones y versada Tapacamino.Tapacamino Colectivo Musiquero, espacio cultural con el cual produce durante 2013 el disco "La Coronela", con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Ha participado en La Jornada Cucalambeana, Las Tunas, Cuba; La Peña de Berkeley, San Francisco, EU, y en La Semana del Trovador en Puerto Rico; en el VII Encuentro de decimistas de América Latina y el Caribe; en el X Fandango Fronterizo Tijuana-San Diego; en La Fiesta de las Jaranas y las Tarimas; en el XIII Festival del Tesechoacán; en los Cuarenta Años del Grupo Mono Blanco en el Palacio de Bellas Artes, y en el Encuentro Nacional de Versadores y Jaraneros de Tlacotalpan.
Programa transmitido el 06 de abril de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Locución. Maru Iniestra. Requinto jarocho de Gerardo Alcántara.
Evelin Acosta. Nació en Loma Bonita Oaxaca. A los 15 años empezó a involucrarse en el mundo del son jarocho, como bailadora de fandango, como jaranera y cantadora. En 2009 nace su agrupación familiar “Diapasón”. En esa fecha también nace el programa radiofónico “Sones y décimas de mi tierra”. En el 2011 conoce a Julio y Mauro Domínguez, decimistas originarios de Loma Bonita, ahí nace su inquietud por hacer décima. Ha participado en encuentros y controversias con Tomasita Quiala y Emiliano Sardiñas de Cuba; Bebito Vargas y Arcadio Camaño de Panamá, Ernesto Da Silva de Venezuela; Samuel Aguilera, Ana Zarina, Fernando Guadarrama de México. Con el grupo Diapasón grabó el disco “sones y décimas de mi tierra”
Fernando Guadarrama Olivera es versador, decimista y letrista originario de Córdoba, Veracruz. Sus composiciones han tenido eco a nivel comunitario, local, nacional e internacional.
Es autor del «Son de la Barricada» que se convirtió en el himno del movimiento social oaxaqueño del año 2006 y que ha sido grabado por la agrupación francesa EnBuscade. Sus creaciones poéticas han aparecida en medios informativos como La Jornada.
Es colaborador del Seminario de Son Jarocho y otras Culturas, organizado por el Centro de Documentación del Son Jarocho del Sur de Veracruz. Dirige y coordina en Oaxaca, desde 2005, el Taller de sones y versada Tapacamino.Tapacamino Colectivo Musiquero, espacio cultural con el cual produce durante 2013 el disco "La Coronela", con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Ha participado en La Jornada Cucalambeana, Las Tunas, Cuba; La Peña de Berkeley, San Francisco, EU, y en La Semana del Trovador en Puerto Rico; en el VII Encuentro de decimistas de América Latina y el Caribe; en el X Fandango Fronterizo Tijuana-San Diego; en La Fiesta de las Jaranas y las Tarimas; en el XIII Festival del Tesechoacán; en los Cuarenta Años del Grupo Mono Blanco en el Palacio de Bellas Artes, y en el Encuentro Nacional de Versadores y Jaraneros de Tlacotalpan.
Programa transmitido el 06 de abril de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Locución. Maru Iniestra. Requinto jarocho de Gerardo Alcántara.
Más episodios del podcast Son y Tradición
Pat Boy. Rap en maya
01/07/2019
Son y Tradición. Zara Monrroy
17/06/2019
Son y Tradición. Las Palomitas Serranas
04/06/2019
Son y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.
28/05/2019
Son y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahua
21/05/2019
Son y Tradición. Son de Luna. Son jarocho
14/05/2019
Son y Tradición. México Cenzontle
16/04/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.