Claudia Rocha y Guillermo Ahuja. Tejer el universo. Huasteca

19/04/2017 52 min
Claudia Rocha y Guillermo Ahuja. Tejer el universo. Huasteca

Escuchar "Claudia Rocha y Guillermo Ahuja. Tejer el universo. Huasteca"

Síntesis del Episodio

Son y Tradición. Tejer el universo de Claudia Rocha

Tejer el universo. El dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo teenek, es la historia de una prenda sagrada (genéricamente conocida como quechquémetl en lengua náhuatl) que es parte de la vestimenta de las indígenas teenek de la Huasteca potosina. Esta prenda ha ido evolucionando desde hace siglos, no sólo en su repertorio iconográfico pues recientemente también ha cambiado su uso en las ceremonias tradicionales que aún la vinculan con los ancestros, en particular con la Gran Madre Tierra (Pulik Miim T´sa baal), la cual igualmente se modifica al ceder su territorio sagrado al desarrollo urbano.
Los dos tomos que conforman esta obra, ofrecen un estudio interdisciplinario desde la historia del arte, la etnografía y la antropología del arte principalmente, que aborda minuciosamente no sólo los aspectos formales, simbólicos e iconográficos de las figuras del dhayemlaab, sino que también propone un análisis del complejo contexto cosmológico sin el cual no tendría sentido la confección y el uso de la vestimenta femenina teenek.

Claudia Rocha es doctora en Historia del Arte por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM). Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Programa de Historia de El Colegio de San Luis, con el proyecto: Danzantes de sol y viento. El ritual de los voladores de Tamaletom en la Huasteca potosina, perspectiva histórica y disyuntivas contemporáneas.
Autora del libro “Tejer el universo. Dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo teenek. Historia de una prenda sagrada.


Guillermo Ahuja es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Participó como director y profesor investigador, en el proyecto arqueológico Tamtoc en el municipio de Tamuin en el estado de San Luis Potosí. Actualmente es el Director de Centro Cultural de la Huasteca Potosina en Ciudad Valles, San Luis Potosí.

Programa transmitido el 06 de junio de 2014. Coproducción a cargo del Conaculta a través de la Dirección General de Culturas Populares y el IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Realización: Rodrigo González. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.
Invitados: Claudia Rocha y Guillermo Ahuja. Decimas: Miguel Compean Meza