Escuchar "Música sin fórmulas con Juan Antonio Agudelo"
Síntesis del Episodio
Música sin fórmulas con Juan Antonio AgudeloSomos Canciones es una producción de www.milpalabras.com.coPlaylist con las canciones de este episodiohttps://open.spotify.com/playlist/1fWnREhdbdfYj92WlB7TDo?si=62ba0f11ffb04638Conduce: Santiago RíosDescripción del episodioJuan Antonio Agudelo es periodista de la U de A, es un cultor de la música sin formulas.La música "sin fórmulas" podría estar asociado al concepto de música alternativa.Aquí una reseña sobre el término alternativo:La música alternativa es un género que surge en los años 80 como una reacción contra el rock mainstream y el pop. Es un término amplio que abarca una variedad de estilos, desde el rock independiente hasta el punk, el new wave, el grunge y el industrial.La música alternativa se caracteriza por su independencia y su rechazo a las normas establecidas por la industria musical. Los artistas de música alternativa buscan expresar su creatividad de manera libre y sin las limitaciones impuestas por las compañías discográficas. Esto les permite experimentar con diferentes sonidos y estilos, y crear una música auténtica y original.Uno de los primeros artistas en popularizar la música alternativa fue R.E.M., una banda de rock independiente que logró gran éxito en la década de 1980. Otros artistas importantes de la época incluyen a The Smiths, The Cure, y New Order.En la década de 1990, el grunge se convirtió en uno de los estilos más populares dentro de la música alternativa, con bandas como Nirvana, Pearl Jam, y Soundgarden liderando el movimiento.La música alternativa también ha sido influenciada por estilos como el punk, el new wave, el industrial y el rock psicodélico. Muchos artistas de estos géneros han sido importantes para el desarrollo de la música alternativa, incluyendo a bandas como The Ramones, The Talking Heads, Nine Inch Nails, y RadioheadEn resumen, la música alternativa es un género amplio y diverso que se ha desarrollado como una reacción contra el rock mainstream y el pop. Se caracteriza por su independencia y su rechazo a las normas establecidas por la industria musical, lo que permite a los artistas experimentar con diferentes sonidos y estilos, y crear música auténtica y original.Con una historia que se remonta a los años 80 y una gran variedad de estilos, la música alternativa continúa siendo una fuerza importante en la industria musical.Hay música alternativa que se canta en otros idiomas diferentes al inglés en todo el mundo, incluyendo América Latina y África.En América Latina, la música alternativa ha estado presente desde hace varias décadas, con un gran número de bandas y artistas que han surgido en toda la región. Muchas de estas bandas han cantado en sus idiomas locales, como el español, el portugués, y el quechua. Por ejemplo, en México, bandas como Café Tacvba y Molotov han sido pioneras en la escena de la música alternativa en español, mientras que en Argentina bandas como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Soda Stereo son muy importantes para el desarrollo de la música alternativa en español.En África, también ha habido una escena alternativa en crecimiento en las últimas décadas. Muchas bandas y artistas han surgido en países como Senegal, Ghana, y Kenia, cantando en sus idiomas locales como el wolof, el ga, y el swahili. Por ejemplo, en Senegal, bandas como Daara J y Xuman han sido pioneras en la escena de la música alternativa en wolof, mientras que en Kenia bandas como Sauti Sol y Just A Band han sido importantes para el desarrollo de la música alternativa en swahili.Para hablar...
Más episodios del podcast Somos Canciones
Animal de Radio - Andrés Nieto Molina
14/11/2025
Sospechosamente... Tato Cepeda
19/09/2025
La plancha alternativa - Diego Peña
29/08/2025
Bajo el hechizo de Ozzy – Álvaro Toro
15/08/2025
Escribo rock porque lo viví – Sergio Marchi
01/08/2025
Cada oído es un mundo – Juanita Kremer
18/07/2025
Sigue tú en estudio, Martín De Francisco
04/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.