Escuchar "La revolución negra de Gil Scott-Heron"
Síntesis del Episodio
A comienzos de los años setenta el grito de los oprimidos llegó a la música. Bob Marley en Jamaica, Fela Kuti en Nigeria y decenas de afroamericanos en EEUU convirtieron las canciones en un arma, en una forma de denuncia y de retrato del injusto mundo en el que vivían los negros. Uno de los mejores retratos lo hizo Gil Scott-Heron con ‘Pieces of a Man’, una obra clave recordada por ese himno de ‘Television wont be televised’Tras un debut grabado en directo y orientado al ‘spoken word’, el poeta Scott-Heron dio el salto a la música de la mano de Bob Thiele, productor del álbum y dueño del sello que lo sacó y uno de esos visionarios del jazz que había trabajado con John Coltrane o Louis Armstrong.Junto a su socio el arreglista y músico Brian Jackson, Scott-Heron definió el mundo negro en este disco conciso y hermoso que provocó que su música fuese considerada la CNN de los barrios negros. “Teníamos que entregar un mensaje, ser los portavoces de lo que estaba pasando en ese momento, eran los años setenta y fueron tiempos marcados por la confusión”, explicaba Jackson en una entrevista reciente.La pareja se puso manos a la obra y realizaron uno de los discos más influyentes de la música negra de la época. Además de erigirse como los portavoces musicales de un movimiento, Jackson y Scott -Heron crearon una colección de canciones que mezclaban estilos, ideas e influencias que marcó a toda una generación de creadores.Esta semana recordamos ‘Pieces of a Man’, su contexto, historia y canciones de la mano de Mario Tornero y Lucía Taboada.
Más episodios del podcast Sofá Sonoro
Cuando Luz iluminó la oscuridad
15/11/2025
La banda interracial que desafió el racismo
02/11/2025
Cuando el Rey regresó de las sombras
30/10/2025
Salvaciones luminosas para días oscuros
26/10/2025
La irrupción de Luz Casal
22/10/2025
Las noches eternas de Wembley
11/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.