Escuchar "SintonIA 04 - Un episodio muy “mono”"
Síntesis del Episodio
La aplicación de la ciencia de datos y la inteligencia artificial a otros campos está generando avances científicos nunca antes vistos. Y quizá uno de los casos más llamativos es el de la bioinformática. La bioinformática aplica técnicas estadísticas y computacionales para analizar datos biológicos, como el ADN. En este episodio vemos cómo la bioinformática es capaz de estudiar la relación entre genética y características “visibles” de una población. Gracias a estas técnicas, se ha revelado un conjunto de genes relacionados con la creatividad humana. Al buscar estos conjuntos en otras especies como el chimpancé o el hombre de Neanderthal, se ha visto que su efecto es mucho más destacado en los humanos modernos, añadiendo ésta a la lista de las posibles características que nos hacen únicos.Enlaces:● Meetup IA y Salud:https://www.eventbrite.es/e/registro-meetup-ia-y-salud-imagen-radiologica-1 51012116305● Articulo “Evolution of Human Creativity”:https://www.nature.com/articles/s41380-021-01097-y.epdf
Más episodios del podcast SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 46: DesgranIA
14/07/2025
Episodio 45: Un doctorado di-vino
03/06/2025
Episodio 44: Conociendo a l@s doctorand@s
04/03/2025
Episodio 43: DaSCI Little Talks
24/01/2025
Episodio 42: Especial Navidad
07/01/2025
Episodio 41: ¡Qué ParanoIA!
06/11/2024
Episodio 40: Alfanobel: un Nobel para la IA
16/10/2024
Episodio 39: Cátedra UGR-Repsol
17/09/2024