Escuchar "Alejandra Matus y exilio de periodistas: "Los que más lo provocan son Venezuela, Nicaragua y Cuba""
Síntesis del Episodio
Entre 2018 y 2024, al menos 913 periodistas de 15 países latinoamericanos se vieron forzados a exiliarse debido a la represión, persecución y cierre de espacios cívicos en sus países.Esto es lo que alerta el estudio “Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano”, realizado por el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) de la Universidad de Costa Rica, la Cátedra UNESCO de la U. Diego Portales y la ONG Fundamedio.¿Por qué razones se persigue a estos periodistas? En #SinPretexto, Alejandra Matus, directora de la cátedra UNESCO en comunicación y participación ciudadana UDP, apuntó a que "por un lado, son periodistas que investigan y dan cuenta de irregularidades, corrupción, ocurridas en sus países de origen; o porque critican a alguna figura de poder". Matus agregó que "los países que más han provocado la emigración forzada de sus periodistas son Venezuela, Nicaragua y Cuba, que no pueden considerarse democracias de pleno derecho, en este minuto".Autora de "El libro negro de la justicia chilena", Matus recordó que en su momento ella misma debió solicitar asilo político a Estados Unidos, tras ser denunciada por violación a la Ley de Seguridad Interior del Estado."Estuve dos años y medio sin poder volver. Cuando uno está en estas condiciones de periodista desplazado forzosamente, no te puedes despegar de esta realidad. Yo estuve complemente involucrada en revertirlo, uno se convierte en activista por la libertad de expresión", finalizó.