Más de lo mismo, aunque usted no lo crea

28/08/2024 29 min

Escuchar "Más de lo mismo, aunque usted no lo crea"

Síntesis del Episodio



Un excelente reporte de Socorro Arias publicado hoy en Diario Libre evidencia los eufemismos de la sociedad dominicana para disfrazar su incapacidad de proteger a quienes están en vulnerabilidad.
Ante 62 mil denuncias de violencia de género que llegaron a los tribunales el año pasado, los fiscales pidieron y los jueces otorgaron 30 mil órdenes de alejamiento.
Pero hay que preguntarse ¿qué pasa en la República Dominicana cuando una mujer o una adolescente recibe protección por una orden de alejamiento?
Pues no pasa nada, en el mejor de los casos se la entregan a la víctima que deberá mostrarsela a su abusador a ver si le hace caso. 
En mi memoria está el caso de una adolescente de Moca a quien la fiscal la premió con un orden de alejamiento que quedó en sus manos cuando su agresor la mató. La autoridad le da un papel a las mujeres para que ellas lo entreguen a su verdugo.
El año pasado asesinaron a 65 mujeres, la mayoría a manos de sus parejas o ex parejas que tenían “una orden de alejamiento”. Las muertas del año pasado son las estadísticas de este y hay que colegir por los números que una de cada mil mujeres que va a la justicia termina asesinada, eso sí,hay una orden de alejamiento.
Creo que todos los días de mi vida repito que este es el único país del mundo donde se insiste en replicar algo que no funciona.
En lo que va de este año 2024, al menos 78 personas han muerto a manos de agentes de la Policía Nacional en el país, de acuerdo con la base de datos de la investigación Patrulla Letal de Diario Libre sobre los casos ventilados en la prensa. 
Las notas de prensa que despacha la institución, indican que sus agentes se han visto en la "imperiosa necesidad" de repeler la agresión de sus perseguidos en la mayoría de los casos, lo que recibe el nombre de intercambios de disparos.
La percepción de delincuencia sigue a pesar de que la policia mata un supuesto delincuente cada tres días. Lo hace hace decenas de años, no disminuye la tasa de delito pero se sigue haciendo. A lo mejor algún día da resultados.
Yo espero que cuando se apruebe la ley de protección del guaraguao dominicano o Gavilán de la hispaniola saque suficientes copias para que cada gavilán lleve una en el pico y se la muestre a sus depredadores.