Los malapagas protegidos de EDEESTE

16/07/2024 29 min

Escuchar "Los malapagas protegidos de EDEESTE"

Síntesis del Episodio



El mes pasado la empresa distribuidora de Electricidad EDEESTE hizo pública la situación de acreencia del canal 5 que es la empresa teledifusora tELEMICRO.
Yo no sé si alguien se sorprendió de que una empresa acumulara deudas por más de 200 millones de pesos sin que le suspendieran el servicio eléctrico pero con la suerte que ha tenido telemicro desde hace dos décadas, esta es una suerte más.
Cualquier ciudadano o ciudadana de a pie que pase del día de corte de su factura eléctrica recibe al otro día la visita de una de las famosas guaguitas de los corta luz concesionados en los gobiernos del PLD y que han seguido con la tijera en la mano en los cuatro años de gobierno de Abinader.
Porque hay deudores y hay deudores. Si usted es un infeliz que debe mil pesos se la cortan si es una emisora y debe 25 o 200 millones le dan una oportunidad.
Ayer el administrador de EDEESTE volvió a referirse al tema e informó de un plazo de 30 días para que los malapagas, que deben más de 600 millones entre deuda y mora, se pongan al día.
Entre los mala paga no solo está Telemicro aunque su deuda es más de la mita que todos los otros juntos. Hay otros canales de tv y emisoras de las que se dicen cristianas a las que parece que Dios le dió una licencia para consumir energía sin pagar.
Tambien hay clínicas, discotecas, lavaderos de autos, polleras y todo tipo de negocios.
Alguien debe decir porque esa gente recibió un trato privilegiado que no tenemos la mayoría de los consumidores de electricidad ni de cualquier otro servicio público en el país.
Hoy aparece una declaración del CONEP a propósito de la reforma fiscal donde llama la atención sobre los subsidios al sector eléctrico que ya superan los dos mil millones no de pesos sino de dólares.
Yo no sé que piensa otro pero la verdad es que no es lo mismo subsidiar 200 millones que subsidiar 2 mil pesos.
Cuando se habla de subsidios se piensa en los menos favorecidos pero pareciera que aquí donde más del 60% de los impuestos son indirectos los subsidiados son los poderosos.