Las estadísticas de Faride

01/04/2025 29 min

Escuchar " Las estadísticas de Faride"

Síntesis del Episodio

Hace tan solo unos días que la colega Claudia Fernández de Diario Libre reportaba que en cinco años se habían reportado 341, 896 casos de violencia de género o intrafamiliar. El Ministerio Público contabiliza 31,093 órdenes de protección emitidas allí desde el 2022 y 9,272 infracciones por delitos sexuales desde el año 2020. Mas o menos una de cada 10 reportes tiene una respuesta dentro del sistema.Hoy cuando se lamenta la tragedia del barrio Nueva Jerusalén en la que un ex oficial de la armada mató esposa, hijo, nuera y dejó herido a un segundo hijo antes de suicidarse vuelven a salir los números y vuelven las lamentaciones.11 mujeres asesinadas en marzo. Solo en Santiago 3 en una semana.Como se trata de números ayer la ministra de lo interior dió los numeros de una investigacion del CIPAF, Centro de Investigación para la acción femenina, que reveló que en República Dominicana cerca del 44 % de las mujeres ha sido víctima de algún tipo una agresión sexual, pero sólo el 16.5 % de ellas denunció los hechos ante las autoridades. Cuando la agresión se produjo siendo menores de edad, el 53.8 % indicó que sus padres o tutores no se enteraron del hecho.Luis Vergés, director del Centro de Intervención Conductual para hombres agresores explica que las mujeres callan la violencia de la que son víctimas entre 4 y 6 años. De la estadística de Verges se deduce que la tolerancia social al control masculino lleva a las mujeres a soportar calladas. Mueren las que se le acaba la suerte de la tolerancia al dolor.La investigación de Verges que trata con los hombre violentos indica que el problema de base es la percepción de propiedad de la mujer que prevalece en la sociedad dominicana.Al explicar el perfil del hombre violento con la mujer, poniendo como ejemplo un video que circuló en las redes donde se observaba a un hombre halar varias veces por los cabellos a su pareja, el terapeuta dijo que  ahí se hace presente la distorsión cognitiva: la idea de creer que el otro le pertenece y que si el otro no hace lo que esa persona entiende que debe hacer y si no lo hace, se siente con el permiso de hacerle pagar una consecuencia.Como todo en RD el tema de la violencia de género está más que estudiado pero no hay política de atención más allá de lo individual. Lamentablemente vamos a seguir contando casos y lamentando muertes y CIPAF y la procuraduría llevando estadísticas porque todo el que ha investigado el tema insiste en que el tema se debe tratar desde el nivel más simple que es la escuela.