Escuchar "La clase media de Abinader no es diferente a la clase media de Danilo"
Síntesis del Episodio
Una de las cosas que nos restan en el camino del desarrollo es la incapacidad de los políticos en reconocer los avances de sus adversarios.En el año 2018 en su discurso de rendición de cuentas el ex presidente Danilo Medina dijo que pasamos a ser un país de Clase Media y que por primera vez tenemos más clase media que pobres. Situó la Clase Media en un 30% y la pobre en un 25.6. Ese mismo año el Barómetro de las Americas en la autoclasificación de clase social (subjetiva), los dominicanos se veian así: 15% en clase alta, 42% en clase media y 41% en clase baja. Esos números son optimistas y no vienen del gobierno de Medina sino de la autopercepción de la población dominicana según la cual en RD del 2017 había más clase media que en Estados Unidos.Ayer Luis Abinader al resaltar el crecimiento económico del país, que ha sido una constante sin importar los gobiernos de los últimos 50 años, dijo “podemos convertir a la República Dominicana en un país de ingresos médios-altos y mejorar todos los índices de bienestar. Podemos y lo vamos a lograr, alcanzar los 15 mil dólares de renta per capita en los próximos años y llevar la clase media del país del 40 al 50% de la población“Quienes creyeron en Danilo hoy divididos en PLD y en la fupu no creen que lo que dijo abinader sea verdad.Esta semana, les colgué en el canal de Whatsapp un articulo de Bernardo Vega en el que cuestiona la política de subsidios del gobierno de Abiander que está en contradicción con el discurso optimista de ayer. Lo cito porque fue publicado antes de la rendición de cuentas.El economista y ex gobernador del Banco Central dice que un 51.1% de los dominicanos reciben algún tipo de bono de nuestro gobierno, pero como un 15% de la población es menor de edad, resulta entonces que un 60% de los adultos recibe hoy un subsidio a través de algún tipo de bono.El mismo artículo cita que durante los gobiernos de Luis Abinader este ha aumentado la cantidad de empleados públicos en un 14% en cuatro años, llegando ahora a 750,000 .Pareciera que Vega criticó la parte económica del discurso de ayer con antelación y que por tanto se adelantó a desmentir al presidente en lo que tiene que ver con la famosa clase media.Si la clase media crece tanto por qué hay tanta gente que necesita asistencia.Lo cierto es que el problema de esta sociedad radica en la imposibilidad de redistribuir la riqueza y que parte de nuestro problema es gobierno y oposición actúan con los mismos parámetros dependiendo de quien esté en el poder.
Más episodios del podcast Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
El divorcio de los políticos…
23/07/2025
Recortar el botánico o la M en la cabeza
17/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.