La aclaración del presidente frente a la tragedia de Jet Set

15/04/2025 29 min

Escuchar "La aclaración del presidente frente a la tragedia de Jet Set"

Síntesis del Episodio

El presidente reiteró ayer que no interviene en las investigaciones del ministerio público. Eso lo dice desde diciembre del 2020 cuando iniciaron los allanamientos y apresamientos del caso pulpo.La reiteración pareciera innecesaria en el caso que hoy afecta la sociedad completa porque el hecho puro y duro que es la responsabilidad sobre la muerte de 231 personas, heridas a 189 y un número de huérfanos por contar, no se puede distraer bajo ninguna condición o vinculación de carácter político o económico.Pero el jefe de gobierno sabe que tiene que definir una postura atiemposa ante las presiones que de seguro ya tiene y las que sabe llegarán.El propietario de la discoteca JetSet, el señor Antonio ESpaillat, es el propietario de la mayor cadena de emisoras de radio de la República Dominicana. RCC Media que se origina en la antigua Radio Comercial está compuesta por unas 50 estaciones. Junto al señor Juan Ramón Gómez Días que tiene más de 70 emisoras, aunque una parte actúa como repetidoras, es uno de  los zares de la radio dominicana.Antonio Espaillat se quedó con la mayoría de las estaciones del grupo Baninter que acumuló unas 70 frecuencias. Por casualidad en el destripe de las empresas de Baninter a Gomez Días le tocó un canal de televisión, una cadena de cable y una empresa de telefonía.Cuando explotó el caso Baninter que es reconocido internacionalmente como el 5to fraude financiero más grande del mundo, envolvía más de 3 mil millones de dólares, supimos o entendimos porqué las enormes inversiones de ese grupo en medios de comunicación.Los medios evidentemente eran vistos como una plataforma de defensa.En el caso de Espaillat y Gomez Días que ninguno es político, habrá que buscar otras razones para invertir en medios que dejan pérdidas. Y dejan pérdidas porque la publicidad en radio es barata y es barata porque menos del 5% de la población sigue escuchando radio.Según la encuesta de RCC Media solo el 4.6% de los dominicanos se entera de lo que pasa por la radio. Si la gente no escucha radio, si la colocación de publicidad privada obedece a los ratings, la radio en RD depende exclusivamente del gobierno o de la publicidad del gobierno para ser más claro.Pagar talento, técnicos, energía, combustible, locales en empresas de este tipo pareceria que no tiene pies ni cabeza. Pero… ahí está la doble rentabilidad de los medios de comunicación, el solo hecho de tenerlos da poder. El presidente lo sabe y Antonio Espaillat también.