Escuchar "Encuesta indica opositores están desconectados de la realidad.- SM febrero 28, 2024"
Síntesis del Episodio
Un mes antes de las elecciones del 2020 Rosario Espinal le dijo a Huchi Lora que si los pobres salían a votar el PLD ganaría las elecciones. Espinal estaba convencida de que el sistema asistencialista creado por el PLD le garantizaba el triunfo electoral.
O los pobres no votaron o los pobres no son tantos en la RD de este tiempo y la consideración errada de la politóloga no resultó por falta de información.
Hago este preámbulo para tratar de explicar la situación electoral dominicana hoy. Usaré como referencia las encuestas Gallup- ACD que en lo fundamental demuestran que PLD y FP no han logrado conectar con la mayoría de la población.
La alianza rescate RD se quedó en el congreso, Leonel Fernández y Abel Martínez se disputarán el mercado opositor en el nivel presidencial porque nadie quiere tirar la toalla y las heridas del 19 todavía no han sanado. Pero tanto Abel como Leonel coinciden en el discurso de la comida, el alto costo de la vida etc.
La encuesta citada indica que eso era preocupación hace unos meses pero ahora lo es menos pasando del 40% al 22% de un primer a un tercer lugar con una caída del 18%.
En lo otro que coincide el discurso de los opositores aliados es en restar validez al pasado proceso de elecciones municipales donde el oficialismo les pasó el rolo. La insistencia ha sido tal que han llegado al extremo de propagar información falsa sobre el informe de la OEA lo que a su vez provocó la preocupación de varios medios de comunicación.
Mientras el fupupeledeismo cuestiona el arbitraje, la población le da un espaldarazo a la JCE con una tasa de aprobación que supera el 70%.
Desde el 2017 les dije que el país cambió. No el cambio proclamado ayer por el presidente Abinader en un discurso electorero. Este es un país diferente y empezó a cambiar hace años. Los únicos que no parecen entender eso son los políticos y algunos analistas profesionales.
A pesar de la cháchara comunicacional, el alofoquismo como cultura de los desfavorecidos y todo el ruido mediático hay 1,6 millones de dominicanos con educación universitaria que por pobre que sea otorga discernimiento.
SEgún el latinobarómetro más del 42% por ciento de la población dominicana se identifica como de clase media y esa clase media no importa su estrato hay que convencerla. Ojalá y todos los políticos lo entiendan.
Más episodios del podcast Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
El divorcio de los políticos…
23/07/2025
Recortar el botánico o la M en la cabeza
17/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.