Escuchar "Echando el pleito por el arroz dominicano"
Síntesis del Episodio
No se había secado la tinta del decreto con el que el gobierno dominicano pretende proteger la producción local de arroz, cuando grupos de comerciantes hicieron circular un documento advirtiendo de las penas y sanciones que podía afectar el país por esa decisión.
Yo supongo que el gobierno de Abinader consultó ampliamente las fuentes de derecho antes de tomar la decisión que es técnicamente una salvaguarda.
Ya dijo Carlos Marx hace más de cien años que el comercio era lo más atrasado de una sociedad capitalista. Contrario al industrial que transforma una materia prima o al agricultor que siembra una semilla y la convierte en fruto, el comerciante compra a 10 y vende a 12 y si es en RD compra a 10 y vende a 20. No genera desarrollo y solo riqueza individual.
Para quienes andan dando clases de derecho comercial internacional hay que decir unos cuantos datos. El Consumo local de arroz es de unos 15.7 millones de quintales y la producción nacional es casi la misma. Dependiendo de factores climáticos un millón más o un millón menos.
14 provincias producen arroz. Duarte es la mayor productora con casi 400 mil quintales seguidos de Montecristi, La Vega, Sanchez Ramírez, María Trinidad Sánchez y Valverde. Si quieren saber por municipio el mayor productor de arroz es Jima en La Vega.
El arroz es uno de los grandes distribuidores de riqueza y es por eso que los municipios con mayor producción son los menos pobres en el país. Es una producción que requiere de mano de obra especializada y a pesar de que la alta mecanización que el país exhibe sigue siendo una gran fuente de empleo, insisto en la región más próspera del país.
En un régimen de libre empresa, ganar dinero es un derecho. Ahora bien pretender que en aras del beneficio personal se sacrifique a miles de familias que viven de la producción local, a empresas importantes que son grandes empleadores y a comunidades que viven exclusivamente de la producción arrocera es casi un atentado contra sus economías y medios de vida.
Hay una generación de dominicanos y dominicanas que no saben que en una época producimos todas las grasas comestibles que consumimos y que eso se lo llevó un programa llamado PL 480. Ojalá que la campaña que ya inició no se lleve la producción nacional de arroz.
Más episodios del podcast Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
El divorcio de los políticos…
23/07/2025
Recortar el botánico o la M en la cabeza
17/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.