Escuchar "Altagracia Salazar, es periodista."
Síntesis del Episodio
El domingo cuando apenas había pasado la resaca del discurso presidencial en el que se anunció el retiro de la reforma fiscal, dije en El Patio que había pasado algo curioso porque habían cancelado el proyecto de reforma fiscal y no había celebraciones. Las que habían, expresaban el loco viejismo de las miradas de corto plazo propias de este fenómeno que son los influencers carentes de capacidad de análisis más allá de su entorno personal.
hay diferencias notorias entre un influencer que según la real academia que muchos aman “La voz influencer es un anglicismo usado en referencia a una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales” y un periodista.
El periodista por el contrario “el periodismo tiene un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento crítico de los ciudadanos, pues ayuda a mover conciencias, fomenta la solidaridad y mejora la democracia”
Desde el domingo los bots me han entrado como la conga porque me quieren sumada a la manada, a quienes se oponen por oponerse o a los busca likes que son incapaces de defender algo por miedo a ir contracorriente. En mi caso el insulto mayor es decir que soy una bocina del gobierno, cosa que me duele no por falsa sino porque el bocinero completo está muy cerca del gobierno actual y de cualquiera que venga.
Cuando dije, habrá reforma fiscal hoy, mañana o pasado simplemente hice el trabajo periodístico de analizar la realidad. No es el punto de vista de Altagracia, esa es la realidad.
Hoy me levanto orgullosa de mi oficio y de mi formación profesional. No hay medio importante que no traiga uno o dos trabajos sobre la necesidad de la reforma, de un diálogo para la reforma o de lo que debe hacer el gobierno para promover la reforma.
Benjamín Morales , subdirector de Diario Libre nos presenta el drama de Puerto Rico y como la irresponsabilidad política condujo a la isla al atolladero donde hoy se encuentra y un párrafo de la querida Marisol Vicens ayuda a entender una posición que es impopular pero que es la correcta y que podemos tener quienes no tenemos un puesto en el gobierno ni ninguna aspiración de carácter político-electivo.
“A simple vista parecería que con el retiro ganaron más los que más tienen, sin embargo estos son los que más perderían si el país no logra asegurar un desarrollo sostenible, un equilibrio fiscal y si el Gobierno no tiene la capacidad para realizar las inversiones en obras viales, de transporte público y otras necesarias para aumentar la calidad de vida de la población, sobre todo la más vulnerable, así como de destinar los recursos necesarios para mejorar servicios públicos fundamentales como la salud, la educación, y los servicios que deben dar unas alcaldías que apenas tienen fondos para recolectar la basura; pues eso solo sirve para ahondar las diferencias, para afectar la gobernabilidad y la paz social, y para aumentar las probabilidades de que discursos populistas de falsos mesías calen, y sobran inquietantes ejemplos en nuestra región.
Más episodios del podcast Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
El divorcio de los políticos…
23/07/2025
Recortar el botánico o la M en la cabeza
17/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.