Escuchar "Abinader, Haiti y de nuevo Amnistía internacional"
Síntesis del Episodio
Si en algo estamos de acuerdo todos los dominicanos es que el país no puede con la carga que significa Haití en su condición de estado fallido. El país vecino no puede solventar las necesidades básicas de sus pobladores y como en cualquier lugar del mundo su población emigra en busca de mejor suerte. En este caso la RD es la solución más asequible.Tan lejos como en 1955, el etnólogo Jean Price Mars lamentaba que sus connacionales tuvieran que cruzar la frontera en busca de oportunidades, esto a pesar de que las economías de ambos países marcharon parejas hasta la mitad del siglo pasado.Duele decirlo pero la verdad es que las dictaduras dominicanas de Trujillo y Balaguer tuvieron políticas más certeras que las democracias posteriores. No significa que se esté de acuerdo con las prácticas de entonces cuando los trabajadores haitianos venían a la industria azucarera pero era una negociación acordada por los gobiernos de los dos países.El último de esos acuerdos se firmó en el gobierno de Antonio Guzmán y lo negoció el luego presidente del Constitucional Milton Ray Guevara.A partir de ahí todo ha sido dejar hacer y negar lo evidente. A los gobiernos dominicanos de antes y de ahora le han presentado fórmulas para atender la realidad de una demanda de mano de obra que ya no es barata para la economía dominicana.Las respuestas han sido las mismas, negar lo evidente y prometer lo imposible. Mientras crece el malestar por la presencia masiva de haitianos en todos los ámbitos de la economía el gobierno deporta y anuncia una inversión en una mecanización que no existe ni en el primer mundo.Vivir en democracia implica el reconocimiento de los derechos de quienes aman y de quienes odian. Todos los dominicanos tenemos derecho a la protesta y el estado debe garantizar ese derecho al mismo tiempo tiene que definir un escenario que garantice la fuerza laboral que el país necesita.Estados Unidos donde viven dos millones de dominicanos no quiere migrantes, PR donde viven 200 mil tampoco. Aquí en España donde estoy hoy residen unos 270 mil dominicanos y el rechazo a los migrantes es la principal consigna electoral.En todos los lugares pasa lo mismo, las economías necesitan una mano de obra que sus ciudadanos no quieren asumir pero no quieren ven gente de otros lugares para hacerlo. Por suerte Luis Abinader cree que logrará lo que no ha hecho la ultraderechista Meloni en Italia ni ninguno de los países del resto de Europa.
Más episodios del podcast Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
El divorcio de los políticos…
23/07/2025
Recortar el botánico o la M en la cabeza
17/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.