De Costa Rica, para la Habana, a 500 aÑos de su fundaciÓn.

25/11/2019 9 min
De Costa Rica, para la Habana, a 500 aÑos de su fundaciÓn.

Escuchar "De Costa Rica, para la Habana, a 500 aÑos de su fundaciÓn."

Síntesis del Episodio

DE COSTA RICA, PARA LA HABANA, A 500 AÑOS DE SU FUNDACIÓN.
Romance a La Habana: fue el canto a la Villa de San Cristóbal de La Habana; inspiración surgida en la mitad del siglo pasado ó siglo XX. El trovador nacido en la Provincia de Limón, Costa Rica: Ramón Jacinto Herrera, en 1953 visitó Cuba para quedarse a vivir algunos años y convivir con la farándula cubana. En una visita que realizó a Pérez Zeledón Costa Rica, tuvo la gentileza de visitar mi hogar por recomendación de Pedro Martínez Pírez Subdirector de Radio Haba Habana Cuba, quien junto a colectivo de la radio atendió a Ray Tico, en reciente y último viaje a La Habana, pocos años antes de fallecer el recordado trovador costarricense.

Su llegada a Cuba en 1953 del siglo pasado. Entre anécdotas que Ramón Jacinto Herrera, personalmente me contó, relata que siendo conocido guitarrista, compositor y trovador costarricense; fue invitado a cantarle a la Reina Isabel de Inglaterra; hacia Europa lo condujo un barco que hizo escala en Santiago de Cuba, lugar donde al tocar tierra, abandonó el citado barco; primero visitó la tumba y mausoleo de José Martí -según fotografía para el recuerdo- hizo vida artística en Cuba, vivió el proceso filin o bolero sentimiento y sus creadores: César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, entre muchos; vivencia que generó nuevo nombre para su vida artística: Ray Tico. En buenas cuentas: Ramón Jacinto Herrera Nació en Puerto Limón, Costa Rica; y Ray Tico nació en Cuba, cuando –reitero- formó parte del movimiento del “bolero sentimiento” conocido con el anglisismo filin. Tanto se enamoró de la vida y bohemia porteña de La Habana, que dejó a la posteridad el primer canto a la Villa de San Cristóbal de La Habana: Romance a la Habana. Sus primeros intérpretes fueron los integrantes del Trío Taicuba, cuya grabación trascendió nacional e internacionalmente; después vinieron muchas grabaciones e intérpretes: el dominicano Alberto Beltrán, Los Chavales de España, Bebo Valdés, Sinfónica de Berlín, entre muchas.

Como regalo, que hermanan a Costa Rica y La Habana 500 años; en la voz del trovador, quien en vida dejó testimonio y testamento musical; en cuerdas, percusión y ejecución de su guitarra, el ya fallecido trovador costarricense Ray Tico, hace llegar su inspiración a los habaneros , oyentes de Cuba y del mundo: Romance a la Habana.

San Isidro de El General, San José, Costa Rica, 16 de noviembre 2019.

Para Radio Habana Cuba y
Radiodifusión Internacional.
José Alfredo Pineda Dubón
San José, Costa Rica.
Apoyo técnico:
Vladímir Pineda Quintanilla.