Escuchar "La batalla que marcó la historia de Belchite: Destinos aterradores - Episodio exclusivo para mecenas"
Síntesis del Episodio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La batalla de Belchite fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite (Zaragoza) entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza.
La conquista de esta localidad movilizó un gran número de hombres y medios militares del Ejército Popular que habrían podido ser utilizados en el avance hacia la capital aragonesa, principal objetivo de la operación.
Terminada la guerra, el régimen de Francisco Franco decidió no reconstruir el pueblo sino crear uno nuevo al lado, hoy conocido como Belchite nuevo, utilizando prisioneros republicanos como mano de obra. Las ruinas del anterior se dejaron intactas como recuerdo de la Guerra Civil.14 El conjunto se conoce como Pueblo Viejo de Belchite.
En la construcción del Pueblo Nuevo se realizó contando con un batallón de presos republicanos, unos 1000 hombres, que fueron alojados en un campo de concentración cercano al lugar que se denominó "Pequeña Rusia". En los pabellones del campo de concentración dieron acogida, aparte de a los presos, a familias de ideología de izquierdas y progresista.15
Las víctimas de las diferentes batallas y represiones fueron enterradas, los del "bando nacional" en una fosa común que se hizo en un pozo de aceite, un trujal, próximo a la calle mayor y al edificio que se utilizó como hospital. En ese lugar se levantó un monumento conmemorativo a las mismas.
Las víctimas del lado republicano no fueron enterradas, algunas de ellas, en plena ofensiva, tuvieron que ser quemadas en el plaza del pueblo, otras, en especial las fusiladas en la represión, abandonadas en cunetas y otros lugares.
Según otras fuentes en "El Trujar" hay víctimas de ambos bandos, tanto civiles como militares.
Acompáñame en este nuevo podcast y vente conmigo a nuestro canal de:
Telegram: https://t.me/+F5gsvjrFyHE5OTc0
Facebook: Si tiene nombre, existe @B.Nodara · Podcast
Links de afiliación Ivoox:
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6d4bc715351d186088f3121c700cbfe4
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=5e688cc1c5edd0c454e2aa6a3a8dbd0a
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=ce3a3870c1cd2b2a03c2cacad2436ea7
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Si tiene nombre, existe. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1350670
La conquista de esta localidad movilizó un gran número de hombres y medios militares del Ejército Popular que habrían podido ser utilizados en el avance hacia la capital aragonesa, principal objetivo de la operación.
Terminada la guerra, el régimen de Francisco Franco decidió no reconstruir el pueblo sino crear uno nuevo al lado, hoy conocido como Belchite nuevo, utilizando prisioneros republicanos como mano de obra. Las ruinas del anterior se dejaron intactas como recuerdo de la Guerra Civil.14 El conjunto se conoce como Pueblo Viejo de Belchite.
En la construcción del Pueblo Nuevo se realizó contando con un batallón de presos republicanos, unos 1000 hombres, que fueron alojados en un campo de concentración cercano al lugar que se denominó "Pequeña Rusia". En los pabellones del campo de concentración dieron acogida, aparte de a los presos, a familias de ideología de izquierdas y progresista.15
Las víctimas de las diferentes batallas y represiones fueron enterradas, los del "bando nacional" en una fosa común que se hizo en un pozo de aceite, un trujal, próximo a la calle mayor y al edificio que se utilizó como hospital. En ese lugar se levantó un monumento conmemorativo a las mismas.
Las víctimas del lado republicano no fueron enterradas, algunas de ellas, en plena ofensiva, tuvieron que ser quemadas en el plaza del pueblo, otras, en especial las fusiladas en la represión, abandonadas en cunetas y otros lugares.
Según otras fuentes en "El Trujar" hay víctimas de ambos bandos, tanto civiles como militares.
Acompáñame en este nuevo podcast y vente conmigo a nuestro canal de:
Telegram: https://t.me/+F5gsvjrFyHE5OTc0
Facebook: Si tiene nombre, existe @B.Nodara · Podcast
Links de afiliación Ivoox:
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6d4bc715351d186088f3121c700cbfe4
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=5e688cc1c5edd0c454e2aa6a3a8dbd0a
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=ce3a3870c1cd2b2a03c2cacad2436ea7
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Si tiene nombre, existe. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1350670
Más episodios del podcast Si tiene nombre, existe
️ Memento mori: Recuerda que has de morir
31/10/2025
Stonehenge: El círculo del silencio
24/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.