Escuchar "¿Hay alguien vivo? Oiz, la otra morada de la diosa Mari - Episodio exclusivo para mecenas"
Síntesis del Episodio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A pesar de no ser el monte más alto ni de Euskadi, ni incluso de Bizkaia (1.026 metros), es el que mejor vistas tiene de Bizkaia.
Un día despejado puedes ver desde el Mar Cantábrico hasta la Sierra de la Demanda (la Rioja y Burgos) y desde Reinosa hasta Pirineos, un pueblo entero bajo tus pies.
Con estas vistas, es lógico pensar que el monte Oiz fuera uno de los cinco montes bocineros de Bizkaia, es decir, una de las cimas desde donde se anunciaba la celebración de Juntas Generales del Señorío de Bizkaia, que solía ser en el siguiente cambio de luna.
El primer anuncio se hacía desde Gorbeia, y seguido los otros cuatro montes contestaban: Kolitza, Ganekogorta, Sollube y Oiz, hacían sonar sus bocinas de cuernos.
Esta tradición se representa cada año desde una cima distinta el “Día de los Montes Bocineros”. Suele ser a finales de mayo o principios de junio y es una excusa perfecta para subir a alguno de los montes con más historia de nuestras montañas.
En nuestro relato histórico de Oiz no nos podemos olvidar del peor accidente de avión ocurrido hasta ahora en Euskadi. Una fría mañana de febrero de 1985 un Boeing 727que hacía la ruta Madrid – Bilbao chocaba contra la antena de EITB colocada en la cumbre de Oiz dejando un balance de 148 víctimas.
Oiz es otro de los montes predilectos de la diosa Mari, cuenta la leyenda que cada 7 años Mari abandonaba la morada de Anboto y se trasladaba a Oiz. La presencia de Mari tenía una influencia directa sobre las cosechas que rodeaban el monte Oiz, todo dependía de cómo de buenos o malos eran nuestros baserritarras…
Con el fin de mitigar estas leyendas, tan relacionadas con la mitología y el antiguo culto, muy cerca de la cumbre de Oiz se construyó la ermita de San Cristobal.
Hoy en día es famosa la romería que se organiza desde Munitibar el siguiente domingo al 10 de julio.
Música utilizada en el podcast:
Ken zazpi: Itsasoa gara
Corazón de tango, cover: Zea Mays
Acompáñame en este nuevo podcast y vente conmigo a nuestro canal de:
Telegram: https://t.me/+F5gsvjrFyHE5OTc0
Facebook: Si tiene nombre, existe @B.Nodara · Podcast
Instagram: si_tiene_nombre_existe_
Links de afiliación Ivoox:
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6d4bc715351d186088f3121c700cbfe4
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=5e688cc1c5edd0c454e2aa6a3a8dbd0a
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=ce3a3870c1cd2b2a03c2cacad2436ea7
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1350670
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Si tiene nombre, existe. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1350670
Un día despejado puedes ver desde el Mar Cantábrico hasta la Sierra de la Demanda (la Rioja y Burgos) y desde Reinosa hasta Pirineos, un pueblo entero bajo tus pies.
Con estas vistas, es lógico pensar que el monte Oiz fuera uno de los cinco montes bocineros de Bizkaia, es decir, una de las cimas desde donde se anunciaba la celebración de Juntas Generales del Señorío de Bizkaia, que solía ser en el siguiente cambio de luna.
El primer anuncio se hacía desde Gorbeia, y seguido los otros cuatro montes contestaban: Kolitza, Ganekogorta, Sollube y Oiz, hacían sonar sus bocinas de cuernos.
Esta tradición se representa cada año desde una cima distinta el “Día de los Montes Bocineros”. Suele ser a finales de mayo o principios de junio y es una excusa perfecta para subir a alguno de los montes con más historia de nuestras montañas.
En nuestro relato histórico de Oiz no nos podemos olvidar del peor accidente de avión ocurrido hasta ahora en Euskadi. Una fría mañana de febrero de 1985 un Boeing 727que hacía la ruta Madrid – Bilbao chocaba contra la antena de EITB colocada en la cumbre de Oiz dejando un balance de 148 víctimas.
Oiz es otro de los montes predilectos de la diosa Mari, cuenta la leyenda que cada 7 años Mari abandonaba la morada de Anboto y se trasladaba a Oiz. La presencia de Mari tenía una influencia directa sobre las cosechas que rodeaban el monte Oiz, todo dependía de cómo de buenos o malos eran nuestros baserritarras…
Con el fin de mitigar estas leyendas, tan relacionadas con la mitología y el antiguo culto, muy cerca de la cumbre de Oiz se construyó la ermita de San Cristobal.
Hoy en día es famosa la romería que se organiza desde Munitibar el siguiente domingo al 10 de julio.
Música utilizada en el podcast:
Ken zazpi: Itsasoa gara
Corazón de tango, cover: Zea Mays
Acompáñame en este nuevo podcast y vente conmigo a nuestro canal de:
Telegram: https://t.me/+F5gsvjrFyHE5OTc0
Facebook: Si tiene nombre, existe @B.Nodara · Podcast
Instagram: si_tiene_nombre_existe_
Links de afiliación Ivoox:
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=6d4bc715351d186088f3121c700cbfe4
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=5e688cc1c5edd0c454e2aa6a3a8dbd0a
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=ce3a3870c1cd2b2a03c2cacad2436ea7
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1350670
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Si tiene nombre, existe. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1350670
Más episodios del podcast Si tiene nombre, existe
️ Memento mori: Recuerda que has de morir
31/10/2025
Stonehenge: El círculo del silencio
24/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.