Escuchar "La Frustración - Sebastian Martínez"
Síntesis del Episodio
La frustración querido Vikingo es un sentimiento muy natural, pero se debe básicamente a las expectativas que tienes en la cabeza versus la realidad.
Te ha pasado que empiezas a trabajar en algo con el entusiasmo desbordado y la expectativa de que todo fluya según muy bien, pero al final no sale como esperas?
y pero aún, cuando sientes que las cosas no salieron por culpa tuya?
Lidiar con esa sensación es clave para nuestro desarrollo personal y uno de lo pilares del fortalecimiento de nuestra inteligencia emocional.
Lo primero que quiero que entiendas es que la culpa es una sensación que debes eliminar cuanto antes, una cosa es la culpa y otra la responsabilidad, o alguna vez has culpado a alguien o te han culpado a ti y esto ha generado algo positivo? NO verdad?
En cambio cuando nos responsabilizamos, estamos dejando a un lado el sentimiento de víctima y pasamos a generar inciativas que nos permitirán asumir esto de una mejor manera. Así que recuerda, la culpa aparece cuando no diste lo mejor de ti, no necesariamente por no haber logrado tu objetivo, me explico, tu te puedes exigir dar lo mejor de ti, romperte por el resultado, en cada cosa que haces, cuidar el detalle, e ir dando cada paso de la forma mas firme, pero esto aunque te acerca a tu resultado, no te lo garantiza, es decir, puede que lo logres o no. Pero la sensación, luego de darlo todo no será de culpa, te lo aseguro. Ahora bien, el sentimiento de culpa va a aparecer cuando no des lo mejor de ti para alcanzar tus objetivos, ahí si te empiezas a culpar y si, la verdad es que sí debes ser consciente de que no dar lo mejor de ti en todo lo que haces es absolutamente reprochable. Por eso exígete a ti mismo tu mejor versión en todo vikingo y te digo algo? Que se note!
Te ha pasado que empiezas a trabajar en algo con el entusiasmo desbordado y la expectativa de que todo fluya según muy bien, pero al final no sale como esperas?
y pero aún, cuando sientes que las cosas no salieron por culpa tuya?
Lidiar con esa sensación es clave para nuestro desarrollo personal y uno de lo pilares del fortalecimiento de nuestra inteligencia emocional.
Lo primero que quiero que entiendas es que la culpa es una sensación que debes eliminar cuanto antes, una cosa es la culpa y otra la responsabilidad, o alguna vez has culpado a alguien o te han culpado a ti y esto ha generado algo positivo? NO verdad?
En cambio cuando nos responsabilizamos, estamos dejando a un lado el sentimiento de víctima y pasamos a generar inciativas que nos permitirán asumir esto de una mejor manera. Así que recuerda, la culpa aparece cuando no diste lo mejor de ti, no necesariamente por no haber logrado tu objetivo, me explico, tu te puedes exigir dar lo mejor de ti, romperte por el resultado, en cada cosa que haces, cuidar el detalle, e ir dando cada paso de la forma mas firme, pero esto aunque te acerca a tu resultado, no te lo garantiza, es decir, puede que lo logres o no. Pero la sensación, luego de darlo todo no será de culpa, te lo aseguro. Ahora bien, el sentimiento de culpa va a aparecer cuando no des lo mejor de ti para alcanzar tus objetivos, ahí si te empiezas a culpar y si, la verdad es que sí debes ser consciente de que no dar lo mejor de ti en todo lo que haces es absolutamente reprochable. Por eso exígete a ti mismo tu mejor versión en todo vikingo y te digo algo? Que se note!
Más episodios del podcast SeductoraMente
Querido Entusiasta
17/03/2021
El Miedo
26/02/2021
La Disciplina
10/02/2021
¿Qué Dicen Tus Tatuajes Sobre Ti?
27/01/2021
Deja de lado el Autosabotaje
21/01/2021
Que no te subestimen - Sebastian Martínez
14/01/2021