Escuchar "EP 82: Un Perfil más Claro del Consumidor Digital"
Síntesis del Episodio
El Foro Económico Mundial nos enseñó a través de su informe “Jobs Reset Summit” que en tiempos de covid se aceleraron las transformaciones en el mercado laboral en todos los sectores, principalmente mostrando la adopción tecnológica y el surgimiento de nuevas competencias.
El e-commerce, que ya venía creciendo años antes de covid, conllevará a una adopción del orden del 76% por los sectores de aquí al 2025. A diferencia de tecnologías como la biotecnología, la computación cuántica, la impresión 3d o la realidad aumentada que son más particulares de algunas actividades, el comercio en línea estará presente en todas las industrias, lo que redefinirá el perfil del consumidor.
Antes de la pandemia, según datos del Banco Mundial, el 8,4% de la población de Colombia tenía acceso al comercio electrónico, una cifra baja, teniendo en cuenta que la región estaba en 10,7%, el mundo 24,4% y los países OECD 61%. Pese a esto, vimos que el comercio electrónico, según análisis de la Cámara de Comercio Electrónico, pasó de $11,7 billones de pesos en 2016 a $22,2 billones en 2019.
En 2020 con la llegada de los aislamientos, el comercio electrónico se convirtió en un canal clave de consumo. En 2021, adicionalmente, se ha fortalecido por el cierre de comercios físicos ante la protesta social.
Según la investigadora del mercado de tecnología informática, IDC, estamos frente a un consumidor tecnológico que se comporta de manera diferente según su edad y nivel de ingresos.
Accenture considera que los factores que impulsarán la decisión de compra de los consumidores de cara al futuro son: la salud y la seguridad; el servicio y la atención personal; la facilidad y la comodidad; el origen del producto; y la confianza y la reputación.
--------------------
Página Oficial: https://www.sectorial.co/
Suscríbase:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2PWJ3EwjIpma3V9HMQf0xM?si=LFf5ATEkSJONZ6cUhfbxow
Twitter: https://twitter.com/SectorialCo
Facebook: https://www.facebook.com/sectorial/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/sectorial-s-a-s/
Instagram: https://www.instagram.com/sectorialco/
El e-commerce, que ya venía creciendo años antes de covid, conllevará a una adopción del orden del 76% por los sectores de aquí al 2025. A diferencia de tecnologías como la biotecnología, la computación cuántica, la impresión 3d o la realidad aumentada que son más particulares de algunas actividades, el comercio en línea estará presente en todas las industrias, lo que redefinirá el perfil del consumidor.
Antes de la pandemia, según datos del Banco Mundial, el 8,4% de la población de Colombia tenía acceso al comercio electrónico, una cifra baja, teniendo en cuenta que la región estaba en 10,7%, el mundo 24,4% y los países OECD 61%. Pese a esto, vimos que el comercio electrónico, según análisis de la Cámara de Comercio Electrónico, pasó de $11,7 billones de pesos en 2016 a $22,2 billones en 2019.
En 2020 con la llegada de los aislamientos, el comercio electrónico se convirtió en un canal clave de consumo. En 2021, adicionalmente, se ha fortalecido por el cierre de comercios físicos ante la protesta social.
Según la investigadora del mercado de tecnología informática, IDC, estamos frente a un consumidor tecnológico que se comporta de manera diferente según su edad y nivel de ingresos.
Accenture considera que los factores que impulsarán la decisión de compra de los consumidores de cara al futuro son: la salud y la seguridad; el servicio y la atención personal; la facilidad y la comodidad; el origen del producto; y la confianza y la reputación.
--------------------
Página Oficial: https://www.sectorial.co/
Suscríbase:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2PWJ3EwjIpma3V9HMQf0xM?si=LFf5ATEkSJONZ6cUhfbxow
Twitter: https://twitter.com/SectorialCo
Facebook: https://www.facebook.com/sectorial/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/sectorial-s-a-s/
Instagram: https://www.instagram.com/sectorialco/
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.