Escuchar "Preservación de la fertilidad en pacientes con cáncer de mama"
Síntesis del Episodio
El Dr. Luis Alfonso Romero, oncólogo médico de León, Guanajuato, México, en este episodio de “Pase de visita” abordará un caso clínico de una paciente con cáncer de mama con deseos de mantener su fertilidad después del tratamiento oncológico. Como invitados al programa se encuentran dos médicos residentes mexicanos, la Dra. Mariana Guadalupe Morales García, residente en el Hospital Médica Sur y el Dr. Edgar Allan Lozoya Lara, residente en el Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 del IMSS, ambos de la Ciudad de México, México; así como la Dra. Eva Ruvalcaba Limón, gineco oncóloga y Subdirectora de Enseñanza e Investigación del FUCAM en la Ciudad de México, México, ellos responderán con base en evidencia científica y a su experiencia a varias interrogantes.
El caso trata de una mujer de 28 años a quien se le diagnostica un cáncer mama luminal A etapa IIB (T2 N1) con un Ki-67 del 10%. Como tratamiento, la paciente recibe cirugía y se le indica adyuvancia sistémica, por lo que la misma comenta que es nuligesta, que tiene deseos de maternidad y no quiere que el tratamiento sistémico le genere infertilidad. Con base en este caso, las preguntas para los médicos son las siguientes:
1. ¿Cuál sería la mejor conducta terapéutica para esta paciente premenopáusica que recibirá quimioterapia adyuvante si busca preservar función ovárica y mejorar sus opciones de fertilidad a futuro?
2. Tras 2-3 años de estar libre de enfermedad durante la adyuvancia endocrina la paciente refiere que desea embarazarse, en esta etapa ¿qué tan seguro es el embarazo? ¿qué recomendación le daría?
Fecha de grabación: 22 de febrero y 13 de marzo de 2023.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
El caso trata de una mujer de 28 años a quien se le diagnostica un cáncer mama luminal A etapa IIB (T2 N1) con un Ki-67 del 10%. Como tratamiento, la paciente recibe cirugía y se le indica adyuvancia sistémica, por lo que la misma comenta que es nuligesta, que tiene deseos de maternidad y no quiere que el tratamiento sistémico le genere infertilidad. Con base en este caso, las preguntas para los médicos son las siguientes:
1. ¿Cuál sería la mejor conducta terapéutica para esta paciente premenopáusica que recibirá quimioterapia adyuvante si busca preservar función ovárica y mejorar sus opciones de fertilidad a futuro?
2. Tras 2-3 años de estar libre de enfermedad durante la adyuvancia endocrina la paciente refiere que desea embarazarse, en esta etapa ¿qué tan seguro es el embarazo? ¿qué recomendación le daría?
Fecha de grabación: 22 de febrero y 13 de marzo de 2023.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Más episodios del podcast ScienceLink
Actualidades en anemia hemolítica autoinmune
26/11/2025
¿Una nueva era en colangiocarcinoma?
19/11/2025
Lo mejor en sarcomas
12/11/2025
Lo mejor en tumores gastrointestinales
11/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en cáncer de pulmón
07/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en tumores de la piel
05/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.