Escuchar "Lo mejor de ESMO 2019 en tumores cerebrales"
Síntesis del Episodio
El Dr. Alejandro Juárez, oncólogo médico del Hospital 20 de Noviembre, de la Ciudad de México nos comenta sobre los adelantos más importantes del 2019 en tumores cerebrales, concretamente en el tratamiento del glioblastoma.
En ESMO 2019 se presentaron los resultados de calidad de vida del estudio aleatorizado, fase II REGOMA, el cuál analiza la actividad de regorafenib en glioblastoma recurrente:
Previamente, el estudio REGOMA mostró que regorafenib mejoró significativamente la sobrevida global (SG) y la sobrevida libre de progresión (SLP) en pacientes con glioblastoma recurrente con respecto a lomustina. Regorafenib mostró un perfil de toxicidad diferente en comparación con lomustina. (1)
En ESMO 2019 se presentaron los resultados de calidad de vida relacionada con la salud (HR QoL, por sus siglas en inglés). (1)
No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la calidad de vida relacionada con la salud entre los brazos de regorafenib y lomustina. (1)
La HR QoL no cambió durante el tratamiento con regorafenib. (1)
Los pacientes tratados con regorafenib y lomustina no informaron diferencias significativas en la HR QoL. (1)
Referencia:
G Lombardi, P Del Bianco, A A Brandes, M Eoli, R Rudà, T Ibrahim, I R Lolli, A Pace, B Daniele, F Pasqualetti, S Rizzato, E Bergo, M Caccese, M Padovan, R Soffietti, G L De Salvo, V Zagonel, 394O Health-related quality of life (HRQoL) evaluation in the REGOMA trial: A randomized, phase II clinical trial analyzing regorafenib activity in relapsed glioblastoma patients, Annals of Oncology, Volume 30, Issue Supplement_5, October 2019, mdz243.004
En ESMO 2019 se presentaron los resultados de calidad de vida del estudio aleatorizado, fase II REGOMA, el cuál analiza la actividad de regorafenib en glioblastoma recurrente:
Previamente, el estudio REGOMA mostró que regorafenib mejoró significativamente la sobrevida global (SG) y la sobrevida libre de progresión (SLP) en pacientes con glioblastoma recurrente con respecto a lomustina. Regorafenib mostró un perfil de toxicidad diferente en comparación con lomustina. (1)
En ESMO 2019 se presentaron los resultados de calidad de vida relacionada con la salud (HR QoL, por sus siglas en inglés). (1)
No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la calidad de vida relacionada con la salud entre los brazos de regorafenib y lomustina. (1)
La HR QoL no cambió durante el tratamiento con regorafenib. (1)
Los pacientes tratados con regorafenib y lomustina no informaron diferencias significativas en la HR QoL. (1)
Referencia:
G Lombardi, P Del Bianco, A A Brandes, M Eoli, R Rudà, T Ibrahim, I R Lolli, A Pace, B Daniele, F Pasqualetti, S Rizzato, E Bergo, M Caccese, M Padovan, R Soffietti, G L De Salvo, V Zagonel, 394O Health-related quality of life (HRQoL) evaluation in the REGOMA trial: A randomized, phase II clinical trial analyzing regorafenib activity in relapsed glioblastoma patients, Annals of Oncology, Volume 30, Issue Supplement_5, October 2019, mdz243.004
Más episodios del podcast ScienceLink
¿Una nueva era en colangiocarcinoma?
19/11/2025
Lo mejor en sarcomas
12/11/2025
Lo mejor en tumores gastrointestinales
11/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en cáncer de pulmón
07/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en tumores de la piel
05/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.