Escuchar "Impacto de la profilaxis en la calidad de vida del paciente con hemofilia"
Síntesis del Episodio
El Dr. Jaime García Chávez, hematólogo adscrito al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS, en la Ciudad de México, México, nos comparte su experiencia sobre el impacto de la profilaxis en la calidad de vida del paciente con hemofilia:
Las ventajas que ofrece la profilaxis impactan al paciente con hemofilia, así como a su familia y entorno. Desde el punto de vista del Dr. García, una de las oportunidades más importantes de la profilaxis es que se reduce el riesgo de hemorragia en el paciente, por lo que puede afrontar la vida de manera “normal”.
La adherencia y la dosificación correcta fungen como un buen esquema de tratamiento para el paciente con hemofilia; sin embargo, hay factores que se deben de considerar, por ejemplo, que el paciente no se aplique el medicamento con la dosificación y frecuencia calculada e indicada por el médico o que tenga una dosis insuficiente, dejando al paciente con una condición de hemofilia sin modificar. De esta manera, los pacientes que no cuenten con adherencia al tratamiento no tendrán una buena profilaxis, por lo que el impacto será mediano o nulo, lo cual no sólo implicará que el paciente no obtenga el beneficio, sino también una pérdida de dinero para los pagadores de este tratamiento.
Finalmente, el Dr. García concluye que una profilaxis correcta debe ser el reemplazo del factor deficiente, misma que se debe dar de manera personalizada, es decir, que la dosis y frecuencia prescrita sea la que requiere el paciente de manera individual, con el fin de mantener el nivel del factor en el paciente arriba del 12%, margen actual vigente a nivel mundial según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Federación de Hemofilia.
Gracias por el apoyo educativo a NovoNordisk México
Las ventajas que ofrece la profilaxis impactan al paciente con hemofilia, así como a su familia y entorno. Desde el punto de vista del Dr. García, una de las oportunidades más importantes de la profilaxis es que se reduce el riesgo de hemorragia en el paciente, por lo que puede afrontar la vida de manera “normal”.
La adherencia y la dosificación correcta fungen como un buen esquema de tratamiento para el paciente con hemofilia; sin embargo, hay factores que se deben de considerar, por ejemplo, que el paciente no se aplique el medicamento con la dosificación y frecuencia calculada e indicada por el médico o que tenga una dosis insuficiente, dejando al paciente con una condición de hemofilia sin modificar. De esta manera, los pacientes que no cuenten con adherencia al tratamiento no tendrán una buena profilaxis, por lo que el impacto será mediano o nulo, lo cual no sólo implicará que el paciente no obtenga el beneficio, sino también una pérdida de dinero para los pagadores de este tratamiento.
Finalmente, el Dr. García concluye que una profilaxis correcta debe ser el reemplazo del factor deficiente, misma que se debe dar de manera personalizada, es decir, que la dosis y frecuencia prescrita sea la que requiere el paciente de manera individual, con el fin de mantener el nivel del factor en el paciente arriba del 12%, margen actual vigente a nivel mundial según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Federación de Hemofilia.
Gracias por el apoyo educativo a NovoNordisk México
Más episodios del podcast ScienceLink
¿Una nueva era en colangiocarcinoma?
19/11/2025
Lo mejor en sarcomas
12/11/2025
Lo mejor en tumores gastrointestinales
11/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en cáncer de pulmón
07/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en tumores de la piel
05/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.