Escuchar "Highlights Día 4 Congreso Anual ASCO 2022"
Síntesis del Episodio
El Dr. David José Heredia Vázquez, oncólogo médico adscrito al Departamento de Tumores Torácicos del Instituto Nacional de Cancerología, en la Ciudad de México, México, nos comenta en este podcast sobre los highlights del día 4 del Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica 2022.
Cáncer de ovario:
ATHENA-MONO: Estudio fase III, aleatorizado y doble ciego, que evaluó rucaparib en monoterapia vs. placebo como tratamiento de mantenimiento después de la respuesta a la quimioterapia (QT) de 1L basada en platino en pacientes con cáncer de ovario.
Cáncer colorrectal:
OPTICAL: Estudio fase III, multicéntrico y aleatorizado, que evaluó la QT perioperatoria con mFOLFOX6 o CAPOX vs. el estándar de tratamiento, en pacientes con cáncer de colon localmente avanzado.
IMPROVE: Estudio fase II, prospectivo, aleatorizado, no comparativo, abierto y multicéntrico, que evaluó panitumumab intermitente o continuo + FOLFIRI como tratamiento de 1L en pacientes con cáncer colorrectal metastásico, irresecable, sin tratamiento previo, RAS/BRAF w/t.
TRIPLETE: Estudio fase III, aleatorizado, de etiqueta abierta, y prospectivo, que evaluó mFOLFOXIRI + panitumumab vs. mFOLFOX6 + panitumumab, como tratamiento inicial en pacientes con cáncer colorrectal metastásico RAS/BRAF w/t no resecable.
Sistema Nervioso Central:
Alliance A071102: Estudio fase II/III, aleatorizado, que evaluó veliparib o placebo + temozolomida adyuvante en pacientes con glioblastoma recién diagnosticado con hipermetilación del promotor del gen MGMT.
Cáncer de pulmón:
BTCRC LUN 16-081: Análisis del ADN tumoral circulante del estudio fase II, aleatorizado, que evaluó la consolidación de nivolumab + ipilimumab vs. nivolumab solo, después de QT + radioterapia concurrente en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio III irresecable.
Fecha de grabación: 06 de junio de 2022.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Cáncer de ovario:
ATHENA-MONO: Estudio fase III, aleatorizado y doble ciego, que evaluó rucaparib en monoterapia vs. placebo como tratamiento de mantenimiento después de la respuesta a la quimioterapia (QT) de 1L basada en platino en pacientes con cáncer de ovario.
Cáncer colorrectal:
OPTICAL: Estudio fase III, multicéntrico y aleatorizado, que evaluó la QT perioperatoria con mFOLFOX6 o CAPOX vs. el estándar de tratamiento, en pacientes con cáncer de colon localmente avanzado.
IMPROVE: Estudio fase II, prospectivo, aleatorizado, no comparativo, abierto y multicéntrico, que evaluó panitumumab intermitente o continuo + FOLFIRI como tratamiento de 1L en pacientes con cáncer colorrectal metastásico, irresecable, sin tratamiento previo, RAS/BRAF w/t.
TRIPLETE: Estudio fase III, aleatorizado, de etiqueta abierta, y prospectivo, que evaluó mFOLFOXIRI + panitumumab vs. mFOLFOX6 + panitumumab, como tratamiento inicial en pacientes con cáncer colorrectal metastásico RAS/BRAF w/t no resecable.
Sistema Nervioso Central:
Alliance A071102: Estudio fase II/III, aleatorizado, que evaluó veliparib o placebo + temozolomida adyuvante en pacientes con glioblastoma recién diagnosticado con hipermetilación del promotor del gen MGMT.
Cáncer de pulmón:
BTCRC LUN 16-081: Análisis del ADN tumoral circulante del estudio fase II, aleatorizado, que evaluó la consolidación de nivolumab + ipilimumab vs. nivolumab solo, después de QT + radioterapia concurrente en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio III irresecable.
Fecha de grabación: 06 de junio de 2022.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Más episodios del podcast ScienceLink
¿Una nueva era en colangiocarcinoma?
19/11/2025
Lo mejor en sarcomas
12/11/2025
Lo mejor en tumores gastrointestinales
11/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en cáncer de pulmón
07/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en tumores de la piel
05/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.